ARTÍCULOS DESTACADOS DE LA REVISTA QUE  PASA.
-------------------------
----> LA VIDA  DE SCHAULSOHN EN NUEVA YORK
En esta entrevista, realizada la misma semana en  que el abogado fue alejado del PPD, Schaulsohn relata su antigua ligazón con esa  ciudad, cuenta la historia de su familia y su llegada a Estados  Unidos.
----> MI MEJOR ENEMIGO
Al momento de los balances de  fin de año, Qué Pasa les pidió a 40 parlamentarios del oficialismo y a 40 de la  oposición que eligieran a "su mejor enemigo", es decir, que escogieran a la  figura de la coalición contraria que, a su juicio, jugó el papel más relevante  durante el 2006. Participaron en la encuesta, en total, 24 senadores y 56  diputados, cada uno de los cuales debió optar por un solo nombre y, además,  justificar brevemente su elección. En las páginas 16 y 17 están las votaciones  por sector político y algunas de las justificaciones que se esgrimieron en cada  caso. De acuerdo a los parlamentarios encuestados en la oposición, la figura  política del año en el oficialismo fue el ex diputado Jorge Schaulsohn, quien  obtuvo 23 de los 40 votos, lo que equivale al 57,5%. Según los parlamentarios  encuestados en el oficialismo, el político del año en la oposición fue Pablo  Longueira, quien obtuvo 15 de los 40 votos, lo que equivale al 37,5%. José  Miguel Insulza analiza el esti!
lo de liderazgo del senador  UDI.
----> JOSÉ MIGUEL INSULZA: LONGUEIRA SE ESFORZÓ POR LLEVAR A  LA UDI AL CENTRO
Elegido por los parlamentarios del oficialismo como la  figura política de la oposición durante el 2006, Pablo Longueira ha tenido una  estrecha relación con el secretario general de la OEA. En esta entrevista  Insulza explica las razones por las que, a su juicio, el senador UDI es el más  respetado por sus adversarios. También recuerda las negociaciones que llevaron,  juntos, en 2003, y analiza el liderazgo del gremialista.
----> EL  REALITY DE LAS CLASES SOCIALES
En 1963 un documental inglés llamado Seven Up!  exhibió a 14 niños de siete años y de diversos estratos opinando sobre el futuro  de sus vidas. El número de años no es casual. Cada tanto, un nuevo capítulo  muestra en qué están los protagonistas y si sus sueños se han cumplido. Recién  estrenado el episodio 49 Up, las conclusiones apuntan a que si bien la cuna  determina en gran medida que los planes se concreten, hay imponderables que  marcan el destino.
----> FARMACIAS AHUMADA RECUPERA LA SALUD
La  reciente absorción de Farmalider confirmó al mercado que la cadena de la familia  Codner había mejorado. Este año después de cerrar en Brasil y centrarse en los  países donde la operación ha funcionado, obtendrá los mejores resultados de su  historia: utilidades por US$ 12 millones y ventas por US$ 1.200 millones. El  vicepresidente ejecutivo de la firma, Alejandro Rosemblatt, lideró el  cambio.
----> AARON SANGER: EL INTERLOCUTOR VERDE
Tras  organizar en EE.UU. una agresiva campaña en contra de las forestales  chilenas, logró en 2003 un inédito acuerdo de protección del bosque  nativo, vigente hasta hoy, con CMPC y Arauco. Ambientalista atípico, este  abogado norteamericano hoy vive en Villarrica y es el interlocutor de las ONG  ecologistas con las empresas de Matte y Angelini. "Mi política es de garrote y  zanahoria, a diferencia de la de Tompkins", dice.
----> EL SUEÑO  DE LA UNIVERSIDAD PROPIA
Tras la compra de la Universidad Mariano Egaña,  Ángel Maulén logró su anhelado sueño: integrar verticalmente su negocio  educacional -bajo la marca Pedro de Valdivia- que comenzó cuando tenía apenas 21  años. Hoy cuenta con una red de colegios, preuniversitarios e institutos  técnicos, que cobija a 34 mil estudiantes. El empresario DC -ex subsecretario de  Economía- también ha puesto sus fichas en el rubro inmobiliario y hotelero con  más de 25 proyectos desarrollados.
----> ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE  LA REFORMA PREVISIONAL
En medio del debate que produjo el proyecto de reforma  de las AFP, el economista y ex miembro del Consejo de la Reforma Previsional  Harald Beyer refuta las críticas de quienes cuestionan la licitación de nuevos  afiliados y analiza otras variables que, a su juicio, debieran contemplarse al  cambiar el sistema de pensiones.
----> SEÑALES DE TRÁFICO DE LA  ERA DIGITAL
La iconografía web se ha convertido en el último lenguaje creado  por la humanidad. ¿Quiénes la crearon?
----> CÓMO FABRICAR UNA  BOMBA NUCLEAR CASERA
Osama Bin Laden aún no ha logrado lanzar un ataque  nuclear, pero no es porque no pueda. Con uranio enriquecido, algunos materiales  militares disponibles en internet (en sitios como Ebay, por ejemplo) y una  pequeña banda de terroristas, podría montar una bomba atómica en cuestión de  meses. Este reportaje de la revista Foreign Policy -escrito por dos expertos  mundiales en estudios bélicos- analiza fríamente lo rentable que puede resultar  para los grupos armados optar por un arma nuclear: hoy les cuesta menos que  fabricar armas químicas o biológicas.
----> EL DIRECTOR DE "BABEL"  SE CONFIESA
Con "Babel", que se estrena el 18 de enero en Chile, el mexicano  Alejandro González Iñárritu cierra su trilogía sobre la familia y las relaciones  personales, que incluye "Amores perros" y "21 gramos". Ganadora del premio al  mejor director en el último Festival de Cannes, la película tiene hoy siete  nominaciones al Globo de Oro. Entremedio de tanto alboroto, su responsable no  pierde la calma. Y aún más: en esta entrevista deja claro que es capaz de  conversar a corazón abierto.
----> LAS NUEVAS DIVAS DE LA MÚSICA  CHILENA
Este año, las mujeres parecen haberse tomado la escena pública  nacional. La música no fue la excepción: las cantantes Javiera Mena, Mistysa,  Francisca Valenzuela y Yael Meyer demostraron que el rock o la electrónica dejó  hace tiempo de ser cosa de hombres. Sacaron discos, grabaron singles y se  metieron a promocionarlos en el ciberespacio. Hoy preparan nuevos álbumes y  siguen componiendo sin pausa. Con imparable energía sub-30.
---->  AÑO NUEVO DE AUTOR
Tres destacados chefs nacionales dejaron los fogones y se  sentaron a configurar su mesa personal de Año Nuevo. Cada uno propuso desde la  estética hasta la gastronomía, para comenzar este 2007 con una cocina, servicio  y puesta en escena con marca registrada.
----> HEIDELBERG CON TODA  CALMA
En la ciudad símbolo del Romanticismo alemán se respira historia y  tradición en cada esquina. Visitarla en esta época, recién terminado el otoño,  resulta ideal si se quiere recorrer con la tranquilidad que ofrece la relativa  ausencia de turistas. Ausencia que, en todo caso, nunca es total porque desde  que escritores como Goethe, Víctor Hugo y Mark Twain le dedicaron pasajes en sus  obras, Heidelberg se ha convertido en un centro de atracción  mundial.
 Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ  FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep  10
Santiago, Chile