El "alerta" que la Asociación        Nacional de Fiscales dio el pasado viernes 20 tuvo sus        frutos cuando el lunes el ministerio de Justicia accedió a enviar un        proyecto de ley al Congreso para mejorar sus remuneraciones, aun cuando el        presidente del sector, Francisco Bravo, advirtió en entrevista con        La Gran        Mañana Interactiva de Radio Agricultura        que persisten problemas que afectan el funcionamiento de los        abogados.
        
       "Estamos en una situación muy vulnerable y        muy expuesta, y no vemos de parte de las autoridades una preocupación real        que se traduzca en medidas concretas para la protección de quienes hoy día        investigamos los delitos, perseguimos a las personas que los cometen y los        acusamos", declaró el legista. 
        
       No obstante, Francisco Bravo aclaró que los        fiscales "aplauden" la iniciativa que se acordó el lunes tras una reunión        entre el titular de Justicia, Carlos Maldonado, y el Fiscal Nacional,        Guillermo Piedrabuena, para la pronta redacción de un proyecto de ley que        incrementa los sueldos a los miembros del Ministerio Público, a través de        un sistema similar al que se aplicó al Poder Judicial.
        
       "Saludamos muy convenientemente esta        situación, aunque esto no se termina con este proyecto de ley que se debe        enviar al Congreso la próxima semana", sostuvo, recordando que el viernes        debieron alzar la voz al enterarse que no eran tomados en cuenta en el        documento que mejoraría los sueldos de los jueces.
        
       "Afortunadamente logramos esto que mejora un        7,3 por ciento los ingresos brutos de cada uno de los fiscales y del        ministerio público, lo que nos deja parcialmente satisfechos con lo que a        este punto refiere, pero hay muchas cosas pendientes",  enfatizó.
        
       Francisco Bravo también se refirió a la        renuncia de los fiscales Pablo Larredonda y Sergio Caro, quienes indagaron        importantes casos como los de los "autos chocadores" en Las Condes, debido        a los extenuantes turnos y los bajos sueldos que debían        soportar.
        
       "Los motivos que tuvieron ellos reflejan una        realidad que hemos venido señalando hace mucho tiempo, y tiene que ver con        la sobrecarga de trabajo a la que son expuestos los fiscales. La reforma         planteaba cerca de 1.000        casos al año por fiscal y ahora estamos con una sobredemanda de alrededor        del 50 por ciento, con 1.500 casos", explicó.
        
       "Estas renuncias vienen a expresar un        problema más profundo y más masivo de lo que se pudiera pensar, y hay 28        fiscales que ya han renunciado", subrayó el presidente del sector, quien        de todas formas recalcó que el presente de los funcionarios mejora en algo        luego de la última medida del ministerio de Justicia.
        
       "Esto descomprime la situación, aunque nos        vamos a mantener alerta para saber cómo va redactado el proyecto, y si        recoge o no los planteamientos de las asociaciones de fiscales y        funcionarios", finalizó.