|               (Diario              Financiero) Una de              las tareas que deberá asumir la administración entrante de Sebastián              Piñera será consolidar dos nuevas institucionalidades, que juegan un              rol crucial para el desarrollo del país: los ministerios de Energía              y Medioambiente.
  Además de reordenar instancias que hoy están              operativas, la instalación de ambas carteras incluye también crear              desde cero un grupo de organismos que abarcarán temas que han              adquirido gran relevancia como el cambio climático, la eficiencia              energética o la aprobación de inversiones, que, en el caso de la              generación eléctrica, por ejemplo, considera millonarias              iniciativas.
  En 2009 se produjo el trámite legislativo de              estos ministerios y luego se gatilló el proceso para su instauración              efectiva. Por estos días, las autoridades actuales compatibilizan              esa última labor con la recopilación de la información              administrativa y financiera de las instituciones, que proporcionarán              a los equipos entrantes, lo que está fijado para el próximo 26 de              febrero, momento en el cual -señalaron en ambas carteras-              establecerán el contacto directo con los equipos de              Piñera.
  Diversos avances
  En el caso de              Medioambiente, cuya ley fue promulgada a principios de este mes, el              trabajo es más incipiente. De hecho, se espera que en marzo termine              el trámite en la Contraloría los decretos que fijan la nueva              estructura del ministerio que, además, de la estructura regional y              al menos cinco divisiones específicas, incluye el Servicio de              Evaluación Ambiental.
  En lo que respecta a la              Superintendencia de Medioambiente, su creación quedará suspendida,              dijeron en la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama), hasta              que se apruebe el tribunal ambiental.
  Con relación a las              plantas que tendrán ambos ministerios, tanto en Medioambiente como              en Energía, señalaron que es el Presidente de la República quien              define el número de personas adicionales que se requerirán, ya que              en principio se reubicará en la estructura ministerial a los              empleados actuales.
  En Energía es donde el camino está más              avanzado, pues el 1 de febrero comienza a funcionar el Ministerio.              Sin embargo, en este caso la decisión sería nombrar solamente una              estructura básica, haciendo así que el resto de la estructura              macrozonal que tendrá a nivel nacional la asuma la administración              Piñera, quien definirá también en este caso la planta.
  El              nuevo gobierno, además, debe constituir otras entidades como los              ministerios de Emprendimiento e Innovación y Desarrollo Social.              También Sernac financiero, Consejo Nacional Pyme, las agencias de              Auditoría Interna y Autónoma de Calidad de las Políticas Públicas.              En las revisiones figura los ministerios Secretaría General de              Gobierno y de la Presidencia.
  Nuevas              Estructuras
  Medioambiente : Desde el ministerio nacen              la subsecretaría y un consejo consultivo, que están en línea con el              consejo de ministros para la sustentabilidad.
  Tras los              seremis, la cartera considera las divisiones de regulación              ambiental, educación y participación; economía ambiental,              biodiversidad y recursos naturales, y cambio climático y tratados              internacionales.
  Energía: Tras el ministro están las              áreas auditoría, internacional y nuclear.
  Luego del              subsecretario figuran gestión y finanzas, jurídica y los              seremis.
  Las divisiones son de política, seguridad y mercado,              ERNC, eficiencia energética, desarrollo sustentable y equidad              energética.
  Fuente / Diario          Financiero.  |