Confech inicia lobby ante Congreso para condicionar negociaciones
  Universitarios pidieron reuniones con presidentes del Senado y  la Cámara. Oposición, en tanto, pretendía tener una cita paralela.
  por P. García, J. M. Wilson y C. Araya
  Ampliar   
 Durante el fin de semana y ayer, dirigentes de la Confech tomaron contacto  con asesores del presidente del Senado, Guido Girardi, y de la Cámara, Patricio  Melero, para iniciar una ronda de reuniones con parlamentarios de cara a la  discusión presupuestaria.
 La idea de los estudiantes, explican en la oposición, es reforzar el lobby  con autoridades legislativas para remarcar sus demandas, en medio de los  acercamientos que, lentamente, han comenzado a producirse entre gobierno y  Concertación para buscar una salida al conflicto estudiantil. 
 La apuesta de la dirigencia universitaria es tratar de frenar que se  materialice un acuerdo "a espaldas del movimiento". "No se puede llegar a un  acuerdo entre el gobierno y la Concertación a espaldas de la ciudadanía",  reiteró el domingo la presidenta de la Fech, Camila Vallejo. 
 El tema fue abordado durante el fin de semana en el Comité Central del PC, en  el que se acordó que el partido impediría cualquier salida que no contemple la  opinión de los estudiantes y profesores, por lo que se iniciarían gestiones con  las directivas de la Concertación.
 El punto fue discutido también ayer, en una reunión de coordinación de las  directivas opositoras en el ex Congreso de Santiago. En la cita, el timonel PC,  Guillermo Teillier, exigió a sus pares y parlamentarios de la Concertación  aclarar si efectivamente existe un acuerdo avanzado con el gobierno y amenazó  con restar a su colectividad de cualquier instancia de diálogo.
 En respuesta, los dirigentes concertacionistas negaron los rumores de un  acuerdo y dieron garantías de que se escucharía al movimiento estudiantil. Fue  en ese contexto que surgió la posibilidad de que las bancadas y directivas  opositoras programasen una reunión paralela con la Confech, aprovechando su  concurrencia a la sede del Legislativo en Valparaíso.
 El timonel de la DC, Ignacio Walker, dijo que sostendrán "todos los  encuentros necesarios", mientras que su par del PPD, Carolina Tohá, dijo que  siempre existe ánimo de "conversar". El jefe del PRSD, José Antonio Gómez,  también dio garantías y recalcó que no llegarán a un acuerdo "entre cuatro  paredes".
 A su turno, el jefe de bancada DC, Andrés Zaldívar, quien ha sido el  principal promotor de abandonar "el tutelaje" estudiantil al momento de  legislar, señaló que "no estamos trabajando de espalda" al movimiento, aunque  reiteró que es en el Parlamento donde se deben buscar los acuerdos.
 No obstante, pese a las gestiones para materializar la cita con la Confech,  hasta ayer en la tarde la dirigencia universitaria sólo tenía prevista una  reunión a las 11 de la mañana con Girardi, en la que también estarán el  vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier (PS), y el titular de la Comisión  de Educación, Jaime Quintana (PPD).
 La cita con Melero, en tanto, también ya estaba amarrada para mañana, aunque  se evaluaba sumar a un representante de cada comité político de la Cámara.
 Por su parte, en las bancadas oficialistas señalaron que por ahora no había  en agenda encuentros particulares con los universitarios. Aunque, a juicio de la  jefa de senadores de RN, Lily Pérez, "si la Confech quiere reunirse, vamos a  tener toda la voluntad de escuchar".
 En tanto, Andrés Chadwick dijo que esperaban sentarse a conversar con la  oposición "dentro de las próximas 24 a 48 horas". En la Concertación señalaron  que aún no recibían invitación y ayer los parlamentarios opositores rechazaron  el presupuesto de tres programas del Mineduc en la cuarta subcomisión de  Presupuesto.
  Ministros enfrentan reparos de oficialismo
  
En el comité político de ayer el senador UDI Hernán Larraín hizo ver que la  semana pasada no fue convocado a una cita del ministro Bulnes con parlamentarios  de la Alianza, como Alberto Espina y Ena von Baer, pese a que él también fue  mandatado para ser interlocutor ante la Concertación. Lily Pérez (RN) hizo el  mismo reclamo ante los ministros Chadwick y Larroulet.
 Fuente:
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
 Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      
    
  
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile