lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

viernes, octubre 02, 2009

MakeSoft Technologies apuesta por el Coaching

MakeSoft Technologies apuesta por el Coaching
RRHH Digital
Makesoft Technologies

RRHH Digital. MakeSoft Technologies, líder en España en I+D de soluciones SaaS, reafirmando la importancia que otorga al aspecto formativo de las organizaciones, ha realizado una alianza estratégica con el Instituto Superior Magna Coaching.

Magna Coaching es una empresa dedicada al desarrollo de la persona, tanto a nivel personal como profesional. De este modo, ofrece productos y servicios que combinan el autoconocimiento con la satisfacción y el logro personal, asimismo, diseñan programas ad-hoc para realizar la implantación de nuevas herramientas informáticas de manera eficiente, solventando las dificultades que todo cambio tiene.

Así pues, MakeSoft Technologies con esta alianza provee a sus clientes de todas las herramientas necesarias para conseguir que el mayor activo de la empresa, su personal, posea la mejor formación en el aspecto técnico y consiga la mayor autorrealización posible en el aspecto humano.

Por lo tanto, el partner de Microsoft y poseedor de la suite MakeSaaS, en la que ofrece servicios de CRM (MakeCRM), intranet/portal corporativo (MakePORTAL), de mensajería electrónica (MakeMAIL) y de base de datos (MakeSQL), ofrece esta nueva prestación que pone de manifiesto que no sólo es un proveedor de productos y servicios, sino que aporta a éstos un valor añadido que marcan la diferencia con el resto de las compañías.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS CHARLAS Y ASESORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LIDERAZGO, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, BIOCOMBUSTIBLES,
Santiago Chile
 
 

Cerro Casale deberá invertir 57% más en proyecto aurífero

Mayor proyecto de oro en Chile elevó costos en más de US$ 1.300 millones
 Cerro Casale deberá invertir 57% más en proyecto aurífero
Según la canadiense Kinross, que junto a Barrick controla el yacimiento, se debe a un alza de costos y precios de insumos.
02/10/09

(El Mercurio).- Un importante aumento experimentó la inversión contemplada para Cerro Casale, el mayor proyecto de oro en Chile, que desarrollan en conjunto las compañías canadienses Kinross (49%) y Barrick Gold (51%), en la cordillera de la Región de Atacama.

De acuerdo con el estudio de prefactibilidad de la iniciativa, la inversión por US$ 2.324 millones estipulada por los antiguos dueños del yacimiento (Placer Dome) se incrementó en 57%. Este aumento debería replicarse en el estudio de factibilidad que presentará la administración de la empresa al directorio en las próximas semanas.

Si la mesa determina la aprobación de este último, el costo total del proyecto se elevaría a US$ 3.649 millones, incluyendo un monto para contingencias por US$ 444 millones.

En Kinross aseguraron que "el incremento en el monto tiene que ver, principalmente, con los precios más altos de equipos e insumos requeridos, además de la incorporación de otros costos".

Oro y cobre

En febrero de 2002, la Conama de la Región de Atacama aprobó el Estudio de Impacto Ambiental que dio luz verde al proyecto, mientras que en diciembre de 2008 los dueños se enteraron del potencial de éste.

Según el estudio de prefactibilidad, el proyecto se desarrollará como una mina a rajo abierto y producirá más de 800 mil onzas de oro y en torno a 100 mil toneladas de cobre al año.

Los proyectos auríferos han tomado impulso, considerando el avance de 13,3% del precio del oro en el año, cuyo valor ayer cerró en US$ 999,05 la onza.

US$ 3.649 millones será la inversión que destinarán las mineras Kinross y Barrick Gold para su proyecto Cerro Casale.

US$ 2.324 millones era el monto de capital estipulado por los antiguos dueños del yacimiento.

800 mil onzas de oro producirá Cerro Casale en régimen. La producción de mineral comienza en 2012.

Posición en Latinoamérica

Actualmente, Chile se ubica en el lugar 16 del ranking de producción de oro en el mundo, con un millón 258 mil onzas producidas en 2008. A su vez, es el quinto país a nivel latinoamericano, tras Perú, Brasil, México y Argentina.

Pero con la puesta en marcha de las nuevas iniciativas Cerro Casale, de Kinross y Barrick, y Pascua Lama, de Barrick, en 2012 Chile podría producir más de dos millones 800 mil onzas y convertirse en el segundo mayor productor aurífero del continente, tras Perú. Esto, si el resto de los países de la región mantiene su producción constante.

Fuente / El Mercurio


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

peruana libertador ve opción de arribar a nuestro país en el mediano plazo

peruana libertador ve opción de arribar a nuestro país en el mediano plazo

Cadena hotelera del grupo Brescia mira a Chile para nuevas inversiones

Marco Gutiérrez V.

Ahora es la industria hotelera chilena la que está en la mira del grupo peruano Brescia, que en julio pasado golpeó al mercado local tras comprar en US$ 555 millones la cementera Lafarge Chile.  

El gerente general de la cadena Hoteles Libertador –de los Brescia-, Jorge Melero, comentó que les interesa contar con proyectos en nuestro país en el mediano plazo, aunque precisó que no tienen planes inmediatos concretos.

"Chile es un país interesante, está fuera de toda duda, tiene un crecimiento sostenido y estabilidad jurídica. Si me preguntan, personalmente algún día me interesaría tener un hotel en Chile", sostuvo Melero.

El ejecutivo recordó que hace algún tiempo conoció bien nuestro país cuando fue gerente general del hotel NH City de Buenos Aires y agregó que "algún día me gustaría volver a visitarlo más a menudo con un negocio". Señaló que "cualquier hotelero que tiene una proyección de aperturas en América Latina, si no cuenta con Santiago de Chile sería un proyecto incompleto".

De todos modos, precisó que en el corto plazo no tienen ningún proyecto en concreto en Chile, "porque estamos abocados a terminar nuevas obras en Perú, pero en el medio plazo, como visión, nos encantaría".



Inversiones en marcha

Actualmente, Hoteles Libertador tiene en Perú cinco recintos operando. A la vez, a fines de este año, abrirá otros dos en esa nación, ubicados en las zonas de Urubamba y Paracas.

En agosto o septiembre de 2010 inaugurará un hotel Westin en Lima que, de paso, se convertirá en el edificio más alto de la capital peruana. Este recinto tendrá un total de 301 habitaciones y 2.000 metros cuadrados de instalaciones para convenciones, por lo que estará orientado tanto al segmento corporativo como a turistas en general.

La firma -con 30 años en el mercado- también está remodelando su hotel Luxury Collection en el Cusco, trabajos que culminarían el primer trimestre de 2011.

Melero indicó que Hoteles Libertador destinó al período 2007-2010 inversiones por cerca de US$ 213 millones, "lo que constituye la mayor inversión hotelera de Sudamérica", sostuvo.

El ejecutivo ve con optimismo el negocio turístico en Perú y la región, estimando que el tráfico aéreo crecerá en esta zona y se potenciarán los viajes intercontinentales.


FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile

miércoles, septiembre 30, 2009

LOBBY: el lobby en los eeuu

el lobby en los eeuu

Compartimos con  Federico Müller quien es una de las pocas personas que ha escrito de lobby.  Chile es un pais que tiene un tratado de libre comercio con  los EEUU y por lo tanto debe saber más de lobby y al mismo tiempo debemos contar con una legislación acorde.

 

LA REGULACIÓN DEL LOBBYING  EN LOS ESTADOS UNIDOS

Como se ha dicho, el lobbying existió en los Estados Unidos desde el inicio de su historia como república independiente, amparado en la Primera Enmienda de la Constitución que reconoce el derecho de los ciudadanos a "peticionar al gobierno una reparación de agravios". A pesar de ser defendido por muchos legisladores también ellos percibieron que era una actividad que muchos votantes veían con sospecha, calificando de cínico el acceso de intereses especiales hacia quienes ejercían el poder. Consideradas diferentes formas de regularlo, lo fue en definitiva por el Federal Regulation of Lobbying Act, de 1946.

Federal Regulation of Lobbying Act, de 1946

Como puede parecer obvio el objeto principal de la ley de 1946 fue hacer transparente al público las actividades del lobbying.

El Act definió al operador y a la actividad en el artículo 307 como toda persona individual o colectiva "que por si misma o a través de cualquier agente o empleado o de otras personas de cualquier manera que sea, directa o indirectamente, solicite, recaude o reciba dinero o cualquier otra cosa de valor para ser usada principalmente en ayudar [...] al cumplimiento de cualquiera de los siguientes objetivos: a) la aprobación o denegación de cualquier legislación por el Congreso de los Estados Unidos; b) influir directa o indirectamente en la aprobación o denegación de cualquier legislación por el Congreso de los Estados Unidos".

Para mantener una información pública permanente de las actividades de los lobbies así como para mantenerlos regulados, la ley de 1946 estableció las siguientes obligaciones:

- Toda persona debe estar inscrita con anterioridad en un Registro Oficial, a cargo de los Secretarios de cada Cámara Legislativa, para que reciba una remuneración del tipo que sea de acuerdo al artículo 307.

- Con este fin, entregará, "por escrito y bajo juramento", la siguiente información: nombre y domicilio profesional tanto propio como de la persona por quien está empleado, duración de su empleo, monto de la remuneración e identidad de la persona por orden de quién se le paga, detalle de los abonos por gastos y el tipo de ellos que serán incluidos en la actividad.

- Toda persona encargada de recoger fondos destinados a un lobby debe llevar una contabilidad detallada del dinero que obtenga como contribuciones y de los gastos en que incurra, citando el nombre y datos de las personas a las que haya abonado cualquier cantidad. Además, entregar trimestralmente los nombres y las direcciones de las personas, no mencionadas en informes anteriores, que hubiesen contribuido con montos mayores a 500 dólares.

- Anualmente, los lobbistas deben presentar a los Secretarios indicados un informe detallado del conjunto de actividades realizadas.

Muy pronto la ley fue considerada ineficaz porque no cubría el lobbying ante el Poder Ejecutivo, ante el personal del Congreso o ante las asociaciones representativas de la sociedad civil. Por otra parte, la mayor parte de los lobbystas escapaban a la obligación de inscribirse por culpa de los vacíos legales. En 1991, la Oficina General de Cuentas informó que casi 10.000 de los 13.500 individuos y organizaciones de la Guía de Representantes de Washington no estaban inscritos como lobbystas.

Algunos analistas han considerado generalista a esta ley en su aplicación e insuficiente por su limitada redacción (no es una ley en sí, sino que forma parte del capítulo III de la Legislative Reorganization Act). En 1953, la Corte Suprema falló que por lobbying debía entenderse "las representaciones hechas directamente al Congreso, sus miembros o Comisiones" (US vs. Rumely). Esta interpretación restrictiva fue confirmada al año siguiente, en otro fallo (US vs. Harriss) en el cual, además, por cinco contra tres sufragios, se reafirmó la constitucionalidad de los lobbies. El segundo fallo sostuvo que sólo debía entenderse por la expresión lobbyist "la comunicación con miembros del Congreso sobre legislación pendiente o propuesta, excluyendo del perímetro legal a aquellas personas y contribuciones que sólo tuvieran como propósito incidental la influencia en la legislación".

En cuanto a la constitucionalidad del lobbying la Corte sostuvo –diferenciándolo de otras actividades, como el periodismo, protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución– que las cargas de informar y del empadronamiento por parte de los lobbyists no violaban los derechos de la libertad de prensa, de expresión y de petición a las autoridades.

Lobbying Disclosure Act, de 1996

Las críticas en los Estados Unidos sobre la insuficiente regulación del lobbying a través de la ley de 1946, dieron por resultado la firma del Lobbying Disclosure Act, en 1996. El analista catalán Jordi Cifras sintetiza en estos puntos las líneas generales de esta ley y de algunas de las normas que la desarrollan:

Síntesis de Jordi Cifras

¿Qué actividad constituye el lobbying?

Aquellos contactos o tareas que los respalden, incluyendo la preparación y planificación de actividades, la investigación o cualquier otra tarea de formación, destinados a ser usados en la preparación de dichos contactos. Tales tareas también comprenden la coordinación de las mismas con terceros, como p. ej., la formación de coaliciones.

El lobbying contact, por su parte, es definido como cualquier comunicación oral o escrita (incluida la electrónica) dirigida a gestores públicos (del Ejecutivo) o políticos, en representación del cliente, en cuanto a: a) la formulación, la modificación o la adopción de una legislación federal, incluidos los proyectos de ley; b) las acciones del Ejecutivo Federal, como rules, regulations, orders, o cualquier otro programa, política o postura del Gobierno de los Estados Unidos; c) la administración o ejecución de un programa federal, incluidas la negociación, adjudicación y gestión de licencias y contratos federales, y d) la nominación y ratificación de una persona sometida a la ratificación del Senado.

La ley excluye expresamente de las actividades del lobbying las previstas en el Foreign Registration Act, de 1937, que regula a los representantes de grupos y países extranjeros que presionan a los poderes públicos norteamericanos. Estos lobbistas sometidos a esta ley debían inscribirse en el Departamento de Justicia como "agente extranjero" o "agente representante de intereses extranjeros". La ley de 1996, exige que se inscriban ante el Secretario de la Cámara de Representantes o ante el Secretario del Senado.

¿Quién es considerado lobbyista?

Aquel que lleva a cabo una actividad de lobbying en representación autónoma de un cliente (private lobbyist) o empleado por una empresa u organización (in-house lobbyist). En ambos casos, la ley exige para registrarse que haya mantenido más de un contacto (lobbying contact) durante los dos semestres que se fijan (enero/junio, julio/diciembre), excepto que dedique menos del 20% de su actividad en el lobbying para su cliente o empleador.

La ley excluye también al private lobbyist que presupueste recibir de su cliente menos de 5.000 dólares durante uno de los semestres y al in-house lobbyist cuyo empleador espere invertir menos de 20.000 dólares en lobbying en un semestre.

¿Qué decisores públicos pueden ser objeto del lobbying?

La ley distingue entre los del Poder Legislativo y los del Poder Ejecutivo. Los primeros son los miembros del Congreso, los funcionarios electos de ambas Cámaras y los empleados de los miembros del Congreso, de los comités parlamentarios y de los staffs de los líderes de cualquiera de las dos Cámaras. Los del Poder Ejecutivo son el Presidente, el Vicepresidente o cualquier empleado de la Oficina del Presidente,
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile

jueves, septiembre 17, 2009

LOBBY; NOTICIAS

Obama da fuerte apoyo a Chicago para sede de Juegos Olímpicos 2016
AFP
Obama enviará a su esposa Michel a la reunión en Copenhague para hacer
'lobby' antes de la elección. El comité de candidatura de los
Chicago-2016 hubiera ...
<http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gwFHRGatwWmNcYk2QpgaaEGKIcCw>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gwFHRGatwWmNcYk2QpgaaEGKIcCw&hl=es>

Animalistas e ICV, contra el «lobby» maligno
ABC.es
... que el Consistorio se enfrentaba a un maligno «lobby» de ciudadanos
egoístas que no querían asumir al lado del colegio de sus hijos la
instalación. ...
<http://www.abc.es/20090916/catalunya-catalunya/animalistas-contra-lobby-maligno-20090916.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.abc.es/20090916/catalunya-catalunya/animalistas-contra-lobby-maligno-20090916.html&hl=es>

Gallardón agradece a Barcelona su apoyo a Madrid 2016 y Hereu ...
Europa Press
Tampoco quiere echar piedras contra sus rivales, y ni siquiera comentar la
labor de lobby que tan decisiva fue al decidir la sede de 2012. ...
<http://www.europapress.es/madrid/noticia-gallardon-agradece-barcelona-apoyo-madrid-2016-hereu-apoya-repita-espirtu-92-capit-20090916144643.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.europapress.es/madrid/noticia-gallardon-agradece-barcelona-apoyo-madrid-2016-hereu-apoya-repita-espirtu-92-capit-20090916144643.html&hl=es>

Hubo lobby de PPK en el gas de Camisea
LaRepública.pe
En Arequipa. asegura que los medios promueven el pánico y la
desinformación. Los vínculos que mantuvo con empresas como Hunt Oil
fueron vitales para lograr ...
<http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090916/12/node/218596/todos/14>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090916/12/node/218596/todos/14&hl=es>

=== Alerta de Blogs de Google para: LOBBY ===

HidrocarburosBolivia.com | Perú: Hubo lobby de Pedro Pablo ...
según LA REPUBLICA (PE)
2009-09-16 10:55:29 Cristhian Ticona - Los vínculos que mantuvo con
empresas como Hunt Oil fueron vitales para lograr las modificaciones en el
contrato de exportación. Pedro Pablo Kuczynski (PPK) es normalmente un
político con correa y ...
<http://www.hidrocarburosbolivia.com/iberoamerica-mainmenu-98/perinmenu-106/21950-peru-hubo-lobby-de-pedro-pablo-kuczynski-en-el-gas-de-camisea.html>
NUEVO TITULO
<http://www.hidrocarburosbolivia.com/>

Hubo lobby de PPK en el gas de Camisea – LaRepública.pe | Noticias ...
según Google Inc.
LaRepública.peHubo lobby de PPK en el gas de CamiseaLaRepública.peEn
Arequipa. Asegura que los medios promueven el pánico y la desinformación.
Los vínculos que mantuvo con empresas como Hunt Oil fueron vitales para
lograr las ...
<http://noticias.peruanosenusa.net/2009/09/16/hubo-lobby-de-ppk-en-el-gas-de-camisea-larepublica-pe/>
Noticias de PeruanosEnUSA
<http://noticias.peruanosenusa.net/>

La Voz Liberal: ¿Un Bin Laden "progre"?
según Melvin
Se trata de un texto sobre el poder del lobby israelí en Estados Unidos,
de una lectura del ex presidente estadounidense Jimmy Carter sobre la
situación de los palestinos, y de un libro escrito por un antiguo agente
de la CIA que aclara ...
<http://la-voz-liberal-melvin.blogspot.com/2009/09/un-bin-laden-progre.html>
La Voz Liberal
<http://la-voz-liberal-melvin.blogspot.com/>

CORREO SEMANAL: Argentina - Chile: SOBORNOS DE LA BARRICK GOLD ...
según Correo Semanal
Se investiga si hubo funcionarios que hicieron lobby a favor de la minera
Barrick Gold. El fiscal Jorge Di Lello quiere que el senador oficialista
Filmus, declare en los Tribunales. Un diputado nacional había señalado
que el veto, ...
<http://correosemanal.blogspot.com/2009/09/argentina-chile.html>
CORREO SEMANAL
<http://correosemanal.blogspot.com/>

AMD confirma que los Athlon II están "vitaminados" | The Inquirer ES
según jranchal
Si no es que eres accionista de Intel ó un Lobby (grupo de presión) suyo,
tu artículo con un comentario final tan poco objetivo como ese, no hace
ningun favor al consumidor. Es mas y concluyo, deberias incluso indicar
como yo ya he ...
<http://www.theinquirer.es/2009/09/16/amd-confirma-que-los-athlon-x2-son-los-cuadruple-nucleo-mas-baratos-del-mercado.html>
The Inquirer ES
<http://www.theinquirer.es/>

=== Alerta web de Google para: LOBBY ===

Hubo lobby de PPK en el gas de Camisea | LaRepublicape
En Arequipa. Asegura que los medios promueven el pánico y la
desinformación. Los vínculos que mantuvo con empresas como Hunt Oil
fueron vitales para lograr ...
<http://www.larepublica.pe/economia/16/09/2009/hubo-lobby-de-ppk-en-el-gas-de-camisea-0>
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS CHARLAS Y ASESORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LIDERAZGO, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, BIOCOMBUSTIBLES,
Santiago Chile
 
 

PARAGUAY: La validez del principio de irretroactividad de las leyes

La validez del principio de irretroactividad de las leyes
 
El día 22 de septiembre del año 2004 se promulgó en la Cámara de Senadores la Ley Nº 2.460 que establecía en cuatro años la duración de las funciones de autoridades municipales a ser electas en los comicios del año 2006. El hecho de referirse a las autoridades "a ser electas" no es un dato menor y significa que las consecuencias jurídicas de dicha ley tendrán sus efectos a futuro… (Principio universal del derecho es aquel que dispone que las leyes rigen para el futuro y que no pueden tener efectos retroactivos, salvo contadas excepciones).
El art. 14 de nuestra Constitución Nacional dispone cuanto sigue: "Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo que sea más favorable al encausado o al condenado". Lo que se busca precautelar es el riesgo de que los efectos jurídicos de una ley con carácter retroactivo incidan sobre aquellos hechos jurídicos ya producidos al amparo de una norma anteriormente vigente, en resguardo de la seguridad jurídica.

Pese a estas consideraciones, el Congreso Nacional resolvió aprobar el proyecto por el cual se amplía un año más el mandato de los intendentes, ¿cómo puede entonces explicarse semejante decisión? ¿Cómo puede pensarse en un Estado de Derecho consolidado en nuestro país, si las leyes son borradas y modificadas según la mayor o menor presión que pueda ejercer un grupo de personas? Es intolerable que pueda legislarse violentando el orden jurídico y modificando hechos consumados.

Se habla de la intención de implantar una democracia participativa. ¿Será que el pueblo fue consultado en cada municipio si deseaban que sus autoridades locales sigan un año más? Ya que se había decidido caer en la grosera retroactividad de la ley, al menos se hubiese pensado en algún mecanismo de consulta popular… para de esa forma legitimar la decisión.

Realmente no dejan de sorprender ciertos manejos y decisiones políticas, un diputado justificó la acción sin mayores fundamentos alegando que "todos los ejecutivos deben tener cinco años, los intendentes, legisladores..." calificando de inconstitucional la normativa vigente. Esa fue toda su explicación, extraña justificación, cuando que en realidad no es una exigencia constitucional que los mandatos coincidan, y además es saludable por más de una razón que así sea.

La posibilidad de revertir esta situación queda ahora en manos del presidente de la República, quien deberá tomar una decisión ajustada a criterios jurídicos y no a conveniencias políticas de ningún sector, para de esa forma recomponer el orden jurídico dando una señal inequívoca de compromiso absoluto con el Estado de Derecho.                    

CAMILO J. FILÁRTIGA CALLIZO
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS CHARLAS Y ASESORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LIDERAZGO, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, BIOCOMBUSTIBLES,
Santiago Chile
 
 

martes, septiembre 15, 2009

hasta hoy tienen plazo para dar opiniones

hasta hoy tienen plazo para dar opiniones

Bancos entregan sus posiciones sobre MKIII a Asociación gremial

Nicolás Cáceres E.DF



Afinando los últimos detalles de lo que será el diagnóstico, las opiniones, los comentarios, propuestas y aprensiones respecto del proyecto de ley de mercado de capitales (MKIII) se encuentran los gerentes generales de la banca.

Y es que hoy se cumple el plazo que estableció la Asociación de Bancos para que los ejecutivos entreguen su posición respecto de la iniciativa legal presentada el 3 de septiembre.

Las opiniones que se recojan tienen como objetivo preparar un documento que reúna la posición de la industria para ser presentada al Congreso durante la tramitación del proyecto de Ley. 

Crédito Universal

El principal aspecto que preocupa al sector es la creación por parte del Ejecutivo del nuevo "crédito universal",  producto básico que deberán ofrecer los bancos para operaciones de consumo, hipotecarios y de tarjetas de crédito, que tendrá características estandarizadas y de fácil comparación.

Sobre este tema, explican que si bien algunos gerentes generales han expresado su malestar por la obligatoriedad de la medida, se adecuarían a la norma. Pero, comentan en el sector, se espera que aumenten las ofertas en los productos con mayor sofisticación que no tengan el carácter de "universal".

Junto con esto, el proyecto establece que los consumidores podrán elegir libremente los seguros asociados a los créditos en el mercado financiero. En la banca señalan que si bien los clientes hoy tienen la posibilidad de escoger un seguro entre las diferentes compañías que tienen alianzas con un banco, es probable que dichas entidades amplíen el número de aseguradoras en convenio para garantizar que el consumidor cotice el préstamo en el banco y no en el mercado.

Sernac en la mira

Otro tema que preocupa al sector es el rol que tendrá el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en esta iniciativa.

MKIII establece que dicho organismo si bien no podrá aplicar multas a quienes no cumplan con la oferta de "créditos universales", sí podrá denunciar posibles incumplimientos ante los organismos administrativos o judiciales. Es decir, podrá informar los casos que afecten a los usuarios ante la Superintendencia de Bancos o en tribunales. 

Además, se podrá hacer parte de las denuncias ante los tribunales que hagan los consumidores.

Un gerente general de un banco explica que tales atribuciones podrían afectar la imagen de la industria y aumentar la regulación del sistema. Adicionalmente, los bancos pretenden discutir sobre cómo las oficinas de representación de bancos extranjeros en Chile publicitarán la oferta de créditos, medida que fue incluida en el proyecto de ley.


--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Brasil cuenta su proceso y adelanta arribo de empresas a nuestro país

Brasil cuenta su proceso y adelanta arribo de empresas a nuestro país

Marco Gutiérrez V.

Desde que Brasil adoptó en diciembre de 2007 la norma japonesa de televisión digital -adecuándola a sus necesidades-, 33 ciudades importantes ya cuentan con este sistema, lo que representa 65% de los casi 200 millones de habitantes de este país.

Así lo afirmó el ministro de Comunicaciones de Brasil, Hélio Costa, quien destacó que la colaboración que recibieron del gobierno nipón y de entidades privadas de esa nación, fue clave para que en seis meses, desde iniciado el sistema, se estuvieran vendiendo televisores y conversores. 

Costa admitió que en un comienzo los valores de los codificadores eran muy altos, casi US$ 500, pero que hoy se pueden encontrar en 
US$ 70. El ministro indicó que en Brasil se venden cerca de 200.000 conversores mensuales, cifra que no subirá, debido a que a contar de enero de 2010 se exigirá que los televisores sobre 32 pulgadas tengan incorporado el adaptador, lo que desmotivó la fabricación masiva de codificadores. 

Costa refutó los cuestionamientos de que Brasil quiera expandir este sistema en la región para disminuir sus costos internos. Señaló que ellos ya tienen un mercado potencial de 70 millones de convertidores que es la mitad de Sudamérica. De todos modos, destacó la economía de escala que se genera cuando se suman países como Chile, Perú y Argentina. El embajador de Brasil en Chile, Mario Vilalva, coincidió con el ministro y dijo que esto favorecerá la cooperación tecnológica en América del Sur. 



Firmas al ataque

En la embajada de Brasil indicaron que seis empresas –distribuidores de aparatos convertidores- podrían arribar a nuestro país. Tres de ellas corren con ventaja y estuvieron hace unos meses en Santiago junto a autoridades brasileñas y manifestando su interés al Ejecutivo chileno. Se trata de Telesystem Electronic (de capitales italianos), Proview (China) y Linear Equipamiento Electrónico (brasileña). Las otras son las asiáticas Vision Tec, Century y Zinwell Corporation (china).




--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, septiembre 11, 2009

LOBBY, MEXICO Cabilderos de tabacaleras y cerveceras presionan a diputados



--

Cabilderos de tabacaleras y cerveceras presionan a diputados

JESUSA CERVANTES

MÉXICO, DF, 10 de septiembre (apro).- Apenas protestaban como nuevos diputados federales de la LXI Legislatura, cuando a sus oficinas empezaron a llegar los "cabilderos" que año con año visitan San Lázaro para tratar de convencerlos de que no permitan una nueva Ley de Ingresos que afecte sus ventas.

         El primer caso fue el de Philip Morris de México, la empresa cigarrera. Aun antes que llegara el paquete presupuestal y la Ley de Ingresos para el 2010, la tabacalera envió a su cabildero Juan de Dios Bátiz para que contactara a los nuevos legisladores.

         Luego, en la segunda semana de trabajo de los legisladores, llegaron los defensores de las empresas cerveceras, quienes ya tuvieron contacto con los panistas, a quienes les han hablado de las dificultades que traerá un aumento en las bebidas alcohólicas.

         Y a fines de esta segunda semana de trabajo aparecieron los gobernadores priistas.

         La mandataria estatal de Yucatán, Ivonne Ortega, se reunió por ejemplo con el coordinador de los priistas, Francisco Rojas, para que le facilite encuentros con los que habrán de formar parte de la Comisión de Presupuesto (la más socorrida para gobernadores, presidentes municipales y universidades).

         "Quiero comentarle (a Rojas) algunas cosas generales del estado, de cara a la negociación presupuestal, y pedirle pueda recibirme la Comisión de Presupuesto cuando ya esté conformada para hablar sobre el gasto del 2010", comentó antes de sostener su encuentro con el coordinador priista.

         Luego hizo su aparición el controvertido (por los actos de represión en que incurrió durante el conflicto magisterial gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

         En breves comentarios a la prensa, Ruiz Ortiz dijo que lo que buscan los Ejecutivos estatales es que por lo menos se mantengan los presupuestos de este 2009. "Los estados aspiramos a tener, por lo menos, el mismo presupuesto de este año".

         La bancada de diputados oaxaqueños ya ha dicho que pretende obtener la secretaría de la Comisión de Presupuesto, para desde ahí lograr mayores recursos para su estado, "no sólo por ser uno de los más pobres, sino porque tendremos elecciones para gobernador este 2010", comentaron recientemente los legisladores a Apro.

         Otros gobernadores se han reunido con el coordinador del PRI, aunque estos encuentros se han realizado fuera de las instalaciones de la Cámara de Diputados.

         Por otra parte, este día el Ejecutivo federal envío al recinto legislativo de San Lázaro una iniciativa de reforma que modifica la Ley General de Salud, cuyo objetivo es "fortalecer las finanzas y garantizar la cobertura universal del Seguro Popular para el 2011".

         En el documento se establece que el gobierno federal cubrirá el costo de la atención social por cada persona afiliada al Seguro Popular, y no por familia, como actualmente ocurre.

         También a la Cámara de Diputados llegó la invitación que los subsecretarios de Ingresos y Egresos hicieron a la fracción de 237 diputados del Revolucionario Institucional para sostener este viernes, en un hotel al poniente de la ciudad, una sesión para analizar juntos el paquete fiscal.:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, septiembre 10, 2009

LUEGO DE LA CRISIS MUNDIAL: SE IMPONE LA RSE Y EL LOBBYING

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 

EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES: DESPUES DE CRISIS MUNDIAL, SE IMPONE EL LOBBY Y LA RSE

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
LOBBY

Luego de la Crisis  Financiera Mundial "la búsqueda del máximo beneficio a corto plazo" en el ámbito empresarial "ha salido derrotada"  y con la crisis financiera y económica las cosas han cambiado

"Erróneamente" se ha dicho que la cultura de la responsabilidad social en el mundo de la empresa  y de los Gobiernos "cayó con la crisis". Por el contrario,  la cultura de la RSC  surge de forma explosiva con la Crisis, cuando se exigen mayores valores ético-empresariales

Podemos aseverar que "lo que ha ocurrido ha puesto en evidencia comportamientos irresponsables" – que duda cabe -  en el mundo financiero, lo que, a su juicio, ha hecho "que crezca una nueva oleada de exigencia social". La gente exige ética a los empresarios y a los gobiernos.

Por otro lado la crisis "da una lección de prudencia a los gestores empresariales" después de que "ganaran y no diversificaran" los beneficios.

Pero hay algo que  antes de la crisis no era tan relevante: "Crece la demanda de una información más veraz e independiente", , los medios de comunicación  es importante que "penetren en una información objetiva y crítica sobre lo que las empresas hacen y sobre lo que los gobiernos hacen ". En nuestro medio, un ejemplo de esto puede ser  el Caso Farmacias y el caso Bancos coludidos y por otro lado el empleo de la Comisión de transparencia  es cada vez más recurrida.

Luego las empresas  y gobiernos deberán ser más transparentes que lo que era antes de la crisis. Obviamente en este sentido el Lobbying corporativo  y la RSC  serán  fundamentales

Pero antes hay que saber  a ciencia cierta lo que nos está pasando "Ignota, nulla curatio morbi"(Es imposible curar una enfermedad que no se conoce)

 

FUENTE :
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, septiembre 09, 2009

LOBBYING REGISTRATION


Jul 14, 2009 ... A Lobbying Firm is required to file a separate registration for each client. Organizations employing in-house lobbyists should check the box ...
FUENTE :
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lobby Office of the Clerk, United States House of Representativesselect platform:

Office of the Clerk, United States House of Representatives

Notices and Announcements

Frequently Asked Questions – Registration and Reporting (Windows)
Frequently Asked Questions – Registration and Reporting (Macintosh)
Frequently Asked Questions – Contribution Reporting


July 2009
Quarterly Report Filing Reminder

The Lobbying Disclosure Act of 1995, as amended by the Honest Leadership and Open Government Act of 2007, requires those who have registered to file quarterly activity reports with the Clerk of the U.S. House of Representatives and the Secretary of the U.S. Senate. The second quarter report is due Monday, July 20, 2009, covering April 1, 2009 through June 30, 2009.

House Legislative Resource Center
202-226-5200
lobbyinfo@mail.house.gov

Senate Office of Public Records
202-224-0758
lobby@sec.senate.gov


June 16, 2009
Clarification of Recent Notice and Revised Guidance Regarding Conditions for Lobbyist Termination

This notice is in response to several questions raised about the recently posted Notice and Guidance Revisions. Download the PDF.


June 2009
LDA Guidance Revision

The Clerk of the House of Representatives and the Secretary of the Senate have revised the written guidance on LDA registration and reporting requirements. This revision contains changes to the following sections:

  • Section 4: Lobbying Registration
  • Section 6: Quarterly Reporting of Lobbying Activities
  • Section 7: Semiannual Reporting of Certain Contributions
  • Section 8: Termination of a Lobbyist/Termination of a Registrant

View the Revised Guidance


June 5, 2009
Notice Regarding Conditions for Lobbyist Termination

This notice responds to questions about the impact of filing an amended LD-1 or LD-2 report on the duty to file an LD-203 report. Download the PDF.


January 2009
LDA Guidance Revision

The Clerk of the House of Representatives and The Secretary of the Senate have revised the written guidance on LDA registration and reporting requirements. This revision contains changes to the following sections:

  • Section 5 - Special Registration Circumstances;
  • Section 6 – Quarterly Reporting of Lobbying Activity;
  • Section 7 – Semiannual Reporting of Certain Contributions.
Revised Guidance


November 2008

In light of the thousands of new filers and the significant new disclosures required by the Honest Leadership and Open Government Act, we are considering revising and providing additional guidance. Comments and suggestions should be directed to the Senate Office of Public Records and the House Legislative Resource Center in time for evaluation before the next reporting cycle.


July 16, 2008

In order to accommodate the thousands of new filers who are required to participate in the LD203 disclosure process, we have amended our guidance to provide some clarification and assist new filers in the completion of the LD203 form.


June 2008
LD-203 Contributions Reporting System

The Clerk of the U.S. House of Representatives and the Secretary of the U.S. Senate are pleased to announce the release of the LD-203 Contribution Reporting system, effective June 30, 2008.

The Honest Leadership and Open Government Act of 2007 requires lobbying registrants and individual lobbyists to file a semi-annual report of certain contributions, along with a certification that the filer understands the gift and travel rules of both the House and the Senate. These reports are due by July 30th (for the January through June reporting period) and by January 30th (for the July through December reporting period) or the next business day should either of those days fall on a weekend or holiday. Registrants, and each of their lobbyists, who were active for all or part of the semi-annual reporting period must file separate reports detailing certain FECA contributions, honorary contributions, presidential library contributions, and payments for event costs.

The Contribution Reporting system will provide access to a pre-populated contribution form for each filer. Access to this system is based on current LDA registrations and reports with the House and Senate. Each filer must sign into the system with a User ID and password. Based on the User ID, the filer will be able to update contact information, create a new filing for a reporting period, and file their form. All communications regarding filing and account status are automated and will be sent to the address on file for an account via email.

Registrants will use the same ID and password that are used to file other lobbying disclosure forms to sign into the system, and must verify the registered lobbyist name before an account can be created for each employee. When a lobbyist name has been verified by the employer, the lobbyist must create a unique password before access to the system is permitted.

Features of the new system and filing process include:

  • Automated retrieval of lobbyist ID numbers and passwords;
  • Pre-populated forms containing the appropriate ID numbers and names, as well as contact information, for each filer;
  • Filings that can be saved on the system and retrieved to append before filing or to amend after filing;
  • A streamlined process to file forms with the House and Senate with a single button to sign the form with your ID and password and submit it;
  • An online help manual and demonstrations accessible from each screen;
  • A system that works on Windows and Macintosh computers, requiring only a User ID and password to create and file forms.

To assist you, training is available on DVD (which will be mailed to each active registrant) and online from our Web sites. These tutorials will show you, step-by-step, how to use the new filing system. To provide ongoing support, a written User Manual, a Troubleshooting Guide and Frequently Asked Questions (FAQs) are also available from the Web site listed below.

To access the Contributions Reporting system:
https://ld.congress.gov:4433/LC/

For help with electronic filing and lobbyist accounts: For help with registrant IDs and passwords:

House Legislative Resource Center
B-106 Cannon House Office Bldg
Washington, DC 20515
202-226-5200
lobbyinfo@mail.house.gov

Senate Office of Public Records
232 Hart Senate Office Bldg
Washington, DC 20510
202-224-0758
lobby@sec.senate.gov


March 2008
Lobbying Disclosure Forms Update

The Clerk of the House and The Secretary of the Senate are pleased to announce that the LD-2 quarterly reporting form was released on March 3, 2008. To assist filers that may need to file reports or amendments for previous semiannual reporting periods, a new Forms Archive section is now available on the Forms and Software page for Windows and Macintosh users.

This section contains the semiannual report form (LD-2) version 6.0.0 that must be signed using the Senate ID and password, and will be submitted to both the House and Senate at the same time.

Please note that you may continue to file previous versions of the semiannual reporting forms until March 15, 2008, but they must be filed with the House and Senate separately and are no longer available on the Lobbying Disclosure website.


January 25, 2008
LDA Guideline Revision

The Clerk of the House and The Secretary of the Senate have revised the written guidance on Lobbying Disclosure registration and reporting requirements. This revision clarifies changes made to the Lobbying Disclosure Act of 1995 by Sections 208 and 215 of the Honest Leadership and Open Government Act regarding Additional Disclosure of Past Governmental Employment as a covered official.

Guideline Revision


January 2008
LD-1 Registration Forms Now Available

The Clerk of the House and The Secretary of the Senate are pleased to announce that the LD-1 Registration form is now available for use after January 1, 2008. The LD-2 Quarterly reporting form will be released on March 3, 2008. The semiannual contribution form LD-203 will be available in the near future.

Electronic filing for both the House and Senate is mandatory, effective January 1, 2008. To successfully file your forms electronically, you need the following materials:

  • The most current version of the LD-1 and LD-2 forms
  • The correct House and Senate ID numbers
  • A Senate password

Please note that you may continue to file previous versions of the semiannual reporting forms until March 15, 2008, but they must be filed with the House and Senate separately.

To verify the House ID numbers of active clients, please use the links below or call the Legislative Resource Center at 202-226-5200:

To verify the Senate ID numbers or to obtain a Senate Password, please use the appropriate link below or call the Senate Office of Public Records at 202-224-0758:



December 2007
Single Filing Location for House and Senate Filings

The Clerk of the U.S. House of Representatives and the Secretary of the Senate are pleased to advise you of the following new lobby report filing procedures resulting from the passage of the Honest Leadership and Open Government Act of 2007 (Public Law 110-81), which amends the Lobbying Disclosure Act of 1995. The Secretary and the Clerk have combined their filing processes so that you may file your forms at a single location that does not require an ACES digital signature.

As of December 10, 2007, new registration and reporting forms will be available that enable simultaneous filing with the Clerk and the Secretary using a Senate password. These forms, version 5.0.1, may be used for the 2007 Year End filing period and are available on the Windows and Macintosh Forms and Software page.

Previously issued registration and reporting forms that use the digital signature will be accepted by the Secretary and the Clerk until March 15, 2008. After this date, you must use the new version 5.0.1 forms that file electronically at a single location with the Senate password.

We invite you to join the Lobbying Disclosure subscribers list, so that you are notified via email of future filing deadlines and pertinent information regarding Lobbying Disclosure Filing Procedures.

For further information, please contact the Legislative Resource Center at 202-226-5200 or the Senate Office of Public Records at 202-224-0758. For a detailed list of what's new for the next filing period, please click on the appropriate link below:

FUENTE :
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El «lobby» sanitario ha gastado en EE.UU. 375 millones

  • Bastaría para pagar el seguro médico de 30.000 familias durante un año
Causas y consecuencias del plan de Obama
¿Cómo afectará a las personas sin seguro?
Se verán obligadas a contratar uno. El gobierno ofrecería una asistencia que competiría con las aseguradoras privadas. El plan de la Cámara de Representantes daría cobertura a 36 de los 53 millones de personas que carecen de uno.
¿Cuánto costará el cambio de sistema?
1 billón de dólares costeados por la reducción del presupuesto de Medicare y Medicaid, que asisten a jubilados y a personas sin recursos, respectivamente.
¿Cuánto cuesta el sistema actual?
En 2007 la suma del gasto federal, estatal y privado en sanidad ascendió a 2,3 billones de dólares. Dos tercios de los cuales corresponden a los hogares estadounidenses.
¿Qué comunidades son las más afectadas?
El 35% de los hispanos y de los indios americanos no tienen ningún tipo de seguro. El 18% de los afroamericanos están desprotegidos, y el 12% de los blancos no tienen garantizada ninguna asistencia.
Cuando se acerca la esperada comparecencia de Barack Obama en el Capitolio para defender su proyecto de reforma de la Sanidad, han trascendido las cifras de lo que los lobbies de la industria llevan gastado para parar la reforma. Y ya asciende a la friolera de 375 millones de dólares, informa la CNN. Que también da cuenta de que con ese dinero se podría pagar el seguro médico de 30.000 familias durante un año.
La parte del león de todo este gasto se la llevan los lobbistas profesionales, es decir, profesionales de sembrar la alianza o la discordia al gusto del consumidor. A este esfuerzo se han dedicado 280 millones en la primera mitad de 2009.
Otros 75 millones fueron a anuncios televisivos: desde el pasado mes de junio se está gastando en esto alrededor de 1 millón de dólares al día. Las cifras son tan enormes en parte porque son muchos los sectores económicos que se sienten implicados y amenazados. Son muchos los frentes abiertos.
Entretanto siguen emergiendo detalles de la presunta propuesta de consenso cocinada en el Senado, y que aunque queda sensiblemente por debajo de las ambiciones de las tres que se barajan en la Cámara de Representantes, podría marcar a lápiz los puntos por donde hilvanar un compromiso. Se habla de gastar unos 900.000 millones en diez años.
El gobierno cuenta con que si su reforma sale más o menos adelante se podrá ahorrar en gastos de Medicare (servicio para los mayores de 65 años) y Medicaid (para los más pobres), de los cuales se podrían lanzar «paquetes de emergencia», ofertas de servicios básicos por ejemplo para personas sanas de menos de 25 años, que así quedarían a cubierto de «catástrofes».
En el otro plato de la balanza está la temida subida de impuestos, que el gobierno pretende que no sea general sino quirúrgica, dirigida a las rentas más altas y a la industria del sector. Lo cual lógicamente tiene partidarios y detractores.
El peor trago para los demócratas puede ser ver a Barack Obama renunciar a apostar por un seguro público, algo que el presidente mantiene como ideal de cabecera, pero que parece políticamente inconsensuable. Entonces, los teóricos progresistas -incluidos ex asesores de Bill Clinton- ya trabajan a destajo en la emulación de sistemas como el de Suecia, basados en un mercado privado de la salud, pero con el gobierno fijando mucho más cuidadosamente las reglas de juego, y corrigiendo las desigualdades a base de ayudas y subsidios.
 
FUENTE : abc
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile