| Ante problemas con el        Municipio  |    | 
              |              Lobby del gobierno destraba permisos para GNL norte          |    | 
|    (Publicado : 10/9/2007, 5:0  horas)
  | 
   Karen  Mendoza M.
  | 
            |         |           |       |              
         La ministra de Bienes Nacionales viajó        con una comitiva a negociar con el alacalde de la zona.
          El GNL Mejillones enfrenta unos        tres meses de retraso en la obtención de los permisos municipales, luego        que el alcalde de la localidad, Marcelino Carvajal, y su comité técnico se        opuso en mayo a la Solicitud de Autorización Provisoria (SAP), que pidió        la minera. 
  Bastaba con que la Corema de la Segunda Región la        hubiera aprobado para comenzar a instalar los pilotes en el muelle. Pero        la urgencia con la que la estatal planteó iniciar el proyecto molestó al        municipio, ya que a juicio de Carvajal, no permitía evaluar si el GNL        afectaba el crecimiento futuro del puerto. 
  Pero un intenso lobby        del gobierno logró revertir la posición de Carvajal. Desde la ministra de        Bienes Nacionales, Romy Schmidt, hasta el asesor de la secretaría General        de la Presidencia, Ricardo Brodsky, visitaron la zona para hablar con        Carvajal. A ello se sumó la mediación desde Santiago de la ministra de        Minería, Karen Poniachik, y el trabajo de Juan Eduardo Herrera, ex        vicepresidente corporativo de Estrategia y Negocios y hoy asesor del GNL,        quien viajó varias veces a la zona. 
  "Nos hicieron todo un        lobby para lograr el consenso y ahora estamos avanzando en los temas. Lo        importante es que Codelco desistió de la SAP y aceptó buscar acuerdos en        cuánto al plan maestro portuario", anunció Carvajal. 
  El principal        reparo se refería al plan maestro portuario de Mejillones, dado que el        radio de seguridad de 1,5 kilómetros en torno al muelle donde se        descargará el gas, es un área donde no puede haber instalaciones de ningún        tipo. Según Carvajal, ahora negocian que la firma permanezca en ese lugar        por unos 10 a 15 años tiempo que puede variar- y que en caso de que        interfiera con otras iniciativas o decida crecer, se cambiará de        ubicación.
  Para lograr este avance, las autoridades han debido        negociar una serie compromisos para el desarrollo de la comunidad. "Vamos        a pedir un gran paquete de compensación con muchos temas que estaban        pendientes, porque encontramos que es lo más justo para Mejillones", dijo.        Agregó que ya le pidieron a Schmidt apurar la tramitación de terrenos        requeridos para pequeños y medianos empresarios "que hoy se demoran entre        siete a 10 años en obtenerlos y la ministra, tuvo muy buena        disposición".
  Carvajal indicó que aún no terminan de negociar con        las autoridades centrales. "Quedan pendientes los acuerdos y compromisos        de ambos para firmar los documentos", indicó.
  El gobierno puso a        Codelco a la cabeza del GNL en el norte para asegurar que esté funcionando        hacia 2009. La minera será dueña junto a Suez del proyecto fast track        donde invertirán más de US$ 400 millones.
 
                                        |          |            |    | 
    
 Escribanos, consúltenos,  opine
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario