|         15/10/2007  |      |||
|         Los operadores de telecomunicaciones están presionando        a la Comisión Europea para que no les oblique a separar en negocios        distintos infraestructura y servicios. Actualmente, la mayor parte de las        compañías explotan sus propias redes, lo que les da ciertas ventajas sobre        las empresas que no tienen infraestructura. Esto es especialmente grave en        el caso de la fibra óptica y de la telefonía móvil.  |      |||
|         La intención de la comisaria europa de Sociedad de la        Información, Viviane Reding, es que haya una división entre operadores de        redes y de servicios. Además, pretende eliminar los órganos reguladores de        ámbito estatal, como la CMT española, y sustituirlos por una única entidad        de ámbito comunitario.  El Reino Unido ya funciona de esta forma, ya que unos operadores disponen de red y otros explotan servicios. Esto ha facilitado enormemente la irrupción de nuevas compañías de banda ancha, que sólo tienen que alquilar la red para poder lanzar ofertas en el mercado. Los operadores tradicionales alegan, sin embargo, que si se les divide, dejarán de invertir en redes.  | |||
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías en LOBBY  a nivel internacional y  están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario