|                                                      |                  |                      |                            
  |                                                                        |                        |                                  |                       Grupo BHP Billiton                    rediseña fase V de Escondida, el mayor proyecto de inversión                    que se realizará en Chile
  |                                  |                     Inicialmente,                    el grupo invertirá sólo un tercio de los US$6.800 millones del                    proyecto. El resto quedará pendiente para fines de la década.                    La intención de Escondida es reemplazar una de sus dos                    concentradoras y dejar para la fase VI la construcción de una                    tercera planta, la cual le permitirá elevar la producción de                    1,1 millón a 1,4 millón de                    toneladas.  |                
  |                      |                            
  |                                                                   |                     (La                    Tercera) El                    grupo BHP Billiton optó por rediseñar y cambiar los plazos                    asociados al mayor proyecto de inversión que se realizará en                    Chile en los próximos años. Se trata de la fase V de                    Escondida, iniciativa que contemplaba inicialmente una                    inversión de US$6.800 millones y que le permitiría elevar el                    nivel de producción.
  El proyecto original comprendía la                    instalación de una tercera planta concentradora, una planta                    desalinizadora y mayor suministro eléctrico.
  El                    presidente de la división de Metales Base, de BHP Billiton,                    Diego Hernández, explica que los nuevos planes -que definirán                    a fines de 2010- involucran la construcción de una nueva                    concentradora, pero que ésta no se convertirá en una tercera                    planta, sino que reemplazará a una de las dos existentes (Los                    Colorados). De esta forma la fase V, que comenzará en 2012,                    comprenderá una inversión de US$2.000 millones para la nueva                    concentradora. Además, en 2011 destinarán US$400 millones para                    la instalación de un molino adicional.
  "La producción                    debería mantenerse en 1,1 millón de toneladas. Con la fase V                    debería aumentar marginalmente, pero cuando disminuya la ley                    volverá al rango en que nos movemos ahora", dice el                    ejecutivo.
  El resto de la inversión estará vinculado a                    la fase VI de Escondida, que el grupo espera desarrollar a                    fines de la década, dentro de 6 a 8 años. La inversión llegará                    a US$7.000 millones, producto de la construcción de una nueva                    planta concentradora (tendrán tres operando simultáneamente) y                    la planta desalinizadora. Gracias a esta iniciativa la                    producción se podrá elevar a 1,4 millón de                    toneladas.
  Diego Hernández explica que tomaron esta                    decisión porque la concentradora que reemplazarán está sobre                    una parte del yacimiento que tiene una alta ley de mineral.                    Por lo tanto, podrán acceder a la explotación de una zona que                    tiene buenas reservas de cobre, lo que mejorará los retornos                    de la minera.
  Hernández comenta que la explotación en                    zonas que tienen una mayor ley, le permitirá a Escondida                    obtener un retorno "más rápido de las inversiones. Es                    conveniente que una vez que esté amortizada esa inversión,                    podamos pasar a la etapa siguiente. Mantenemos la idea de                    tener tres plantas concentradoras, pero dejamos una para                    después. La ventaja es que si desmantelamos la concentradora                    liberamos un área que tiene una mejor ley. Hoy, parece ser más                    conveniente hacer el reemplazo para aprovechar los más altos                    precios del cobre. La mayor ley pagaría parte de los costos.                    Es una secuencia distinta del proyecto respecto de lo que                    pensábamos inicialmente".
  "Hay que ver a la minería                    como una fuente de desarrollo"
  ¿Cómo está la                    competitividad de las mineras en Chile?
  Las mineras                    mostraron su competitividad en la crisis. En el mundo se                    cerraron faenas por 600 mil toneladas y Chile sólo representó                    el 5% de esa cifra. En las condiciones actuales, las mineras                    en Chile son bastante productivas, pero están cayendo las                    leyes de mineral.
  ¿Bajará la producción                    minera?
  Escondida produjo 1,3 millón de toneladas                    en 2008 y 1,1 milón en 2009. La caída de producción por menor                    ley afecta a todos los actores de la industria. Para evitar                    esa caída estamos tratando de reinvertir ahora y aumentando la                    capacidad instalada para compensar esas bajas de leyes. Esto                    provocará un aumento en los costos, porque para más mineral                    tratado vamos a producir lo mismo. Además, necesitamos más                    agua y más energía. El agua en el norte es limitada. Buena                    parte deberá venir de plantas desaladoras o de agua de mar                    bombeada a las faenas.
  ¿Cuál es el efecto de esta                    realidad que enfrenta la minería?
  Las mineras en                    Chile irán perdiendo competitividad en los próximos años. Por                    eso deben aprovechar los precios buenos y tomar riesgos. Ese                    debería ser el principal objetivo y afán del sector. Eso pasa                    por tomar las decisiones en un marco político que genere                    condiciones, que es lo que ha existido en Chile y que                    esperamos que permanezca.
  ¿Qué esperan del                    gobierno?
  Es importante que las nuevas autoridades                    entiendan que la industria debe tomar las decisiones de                    invertir más y que aumentarán sus costos. Debe entender este                    diagnóstico, apoyar el desarrollo del sector minero y no sólo                    ver a la minería como un sector que es una fuente de                    renta.
  ¿Les complica que el nuevo gobierno estudie                    otro royalty?
  No creemos que se tome el tema de la                    minería por ese lado, sino que por la oportunidad de hacer de                    la minería un pilar del desarrollo.
  En todo caso, esta                    es una materia que pensamos que está zanjada. Tenemos dos                    decretos de ley, DL600 reactualizados hace poco tiempo y                    vigente por bastante tiempo.
  Con los nuevos DL600, el                    gobierno garantizó que estábamos blindados y que el royalty                    era un seguro que los inversionistas deben pagar para tener la                    invariabilidad tributaria a todo evento por unos años.                    Legalmente, confiamos en que se mantenga la                    invariabilidad.
  Fuente / La                    Tercera.  |                
  |                      |                  |                      |                  |                             |           
  | 
   
    
 Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un  e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL  CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en  :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías  renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para  OTEC , empresas y Gremios 
SANTIAGO CHILE
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario