lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

miércoles, septiembre 09, 2009

lobby Office of the Clerk, United States House of Representativesselect platform:

Office of the Clerk, United States House of Representatives

Notices and Announcements

Frequently Asked Questions – Registration and Reporting (Windows)
Frequently Asked Questions – Registration and Reporting (Macintosh)
Frequently Asked Questions – Contribution Reporting


July 2009
Quarterly Report Filing Reminder

The Lobbying Disclosure Act of 1995, as amended by the Honest Leadership and Open Government Act of 2007, requires those who have registered to file quarterly activity reports with the Clerk of the U.S. House of Representatives and the Secretary of the U.S. Senate. The second quarter report is due Monday, July 20, 2009, covering April 1, 2009 through June 30, 2009.

House Legislative Resource Center
202-226-5200
lobbyinfo@mail.house.gov

Senate Office of Public Records
202-224-0758
lobby@sec.senate.gov


June 16, 2009
Clarification of Recent Notice and Revised Guidance Regarding Conditions for Lobbyist Termination

This notice is in response to several questions raised about the recently posted Notice and Guidance Revisions. Download the PDF.


June 2009
LDA Guidance Revision

The Clerk of the House of Representatives and the Secretary of the Senate have revised the written guidance on LDA registration and reporting requirements. This revision contains changes to the following sections:

  • Section 4: Lobbying Registration
  • Section 6: Quarterly Reporting of Lobbying Activities
  • Section 7: Semiannual Reporting of Certain Contributions
  • Section 8: Termination of a Lobbyist/Termination of a Registrant

View the Revised Guidance


June 5, 2009
Notice Regarding Conditions for Lobbyist Termination

This notice responds to questions about the impact of filing an amended LD-1 or LD-2 report on the duty to file an LD-203 report. Download the PDF.


January 2009
LDA Guidance Revision

The Clerk of the House of Representatives and The Secretary of the Senate have revised the written guidance on LDA registration and reporting requirements. This revision contains changes to the following sections:

  • Section 5 - Special Registration Circumstances;
  • Section 6 – Quarterly Reporting of Lobbying Activity;
  • Section 7 – Semiannual Reporting of Certain Contributions.
Revised Guidance


November 2008

In light of the thousands of new filers and the significant new disclosures required by the Honest Leadership and Open Government Act, we are considering revising and providing additional guidance. Comments and suggestions should be directed to the Senate Office of Public Records and the House Legislative Resource Center in time for evaluation before the next reporting cycle.


July 16, 2008

In order to accommodate the thousands of new filers who are required to participate in the LD203 disclosure process, we have amended our guidance to provide some clarification and assist new filers in the completion of the LD203 form.


June 2008
LD-203 Contributions Reporting System

The Clerk of the U.S. House of Representatives and the Secretary of the U.S. Senate are pleased to announce the release of the LD-203 Contribution Reporting system, effective June 30, 2008.

The Honest Leadership and Open Government Act of 2007 requires lobbying registrants and individual lobbyists to file a semi-annual report of certain contributions, along with a certification that the filer understands the gift and travel rules of both the House and the Senate. These reports are due by July 30th (for the January through June reporting period) and by January 30th (for the July through December reporting period) or the next business day should either of those days fall on a weekend or holiday. Registrants, and each of their lobbyists, who were active for all or part of the semi-annual reporting period must file separate reports detailing certain FECA contributions, honorary contributions, presidential library contributions, and payments for event costs.

The Contribution Reporting system will provide access to a pre-populated contribution form for each filer. Access to this system is based on current LDA registrations and reports with the House and Senate. Each filer must sign into the system with a User ID and password. Based on the User ID, the filer will be able to update contact information, create a new filing for a reporting period, and file their form. All communications regarding filing and account status are automated and will be sent to the address on file for an account via email.

Registrants will use the same ID and password that are used to file other lobbying disclosure forms to sign into the system, and must verify the registered lobbyist name before an account can be created for each employee. When a lobbyist name has been verified by the employer, the lobbyist must create a unique password before access to the system is permitted.

Features of the new system and filing process include:

  • Automated retrieval of lobbyist ID numbers and passwords;
  • Pre-populated forms containing the appropriate ID numbers and names, as well as contact information, for each filer;
  • Filings that can be saved on the system and retrieved to append before filing or to amend after filing;
  • A streamlined process to file forms with the House and Senate with a single button to sign the form with your ID and password and submit it;
  • An online help manual and demonstrations accessible from each screen;
  • A system that works on Windows and Macintosh computers, requiring only a User ID and password to create and file forms.

To assist you, training is available on DVD (which will be mailed to each active registrant) and online from our Web sites. These tutorials will show you, step-by-step, how to use the new filing system. To provide ongoing support, a written User Manual, a Troubleshooting Guide and Frequently Asked Questions (FAQs) are also available from the Web site listed below.

To access the Contributions Reporting system:
https://ld.congress.gov:4433/LC/

For help with electronic filing and lobbyist accounts: For help with registrant IDs and passwords:

House Legislative Resource Center
B-106 Cannon House Office Bldg
Washington, DC 20515
202-226-5200
lobbyinfo@mail.house.gov

Senate Office of Public Records
232 Hart Senate Office Bldg
Washington, DC 20510
202-224-0758
lobby@sec.senate.gov


March 2008
Lobbying Disclosure Forms Update

The Clerk of the House and The Secretary of the Senate are pleased to announce that the LD-2 quarterly reporting form was released on March 3, 2008. To assist filers that may need to file reports or amendments for previous semiannual reporting periods, a new Forms Archive section is now available on the Forms and Software page for Windows and Macintosh users.

This section contains the semiannual report form (LD-2) version 6.0.0 that must be signed using the Senate ID and password, and will be submitted to both the House and Senate at the same time.

Please note that you may continue to file previous versions of the semiannual reporting forms until March 15, 2008, but they must be filed with the House and Senate separately and are no longer available on the Lobbying Disclosure website.


January 25, 2008
LDA Guideline Revision

The Clerk of the House and The Secretary of the Senate have revised the written guidance on Lobbying Disclosure registration and reporting requirements. This revision clarifies changes made to the Lobbying Disclosure Act of 1995 by Sections 208 and 215 of the Honest Leadership and Open Government Act regarding Additional Disclosure of Past Governmental Employment as a covered official.

Guideline Revision


January 2008
LD-1 Registration Forms Now Available

The Clerk of the House and The Secretary of the Senate are pleased to announce that the LD-1 Registration form is now available for use after January 1, 2008. The LD-2 Quarterly reporting form will be released on March 3, 2008. The semiannual contribution form LD-203 will be available in the near future.

Electronic filing for both the House and Senate is mandatory, effective January 1, 2008. To successfully file your forms electronically, you need the following materials:

  • The most current version of the LD-1 and LD-2 forms
  • The correct House and Senate ID numbers
  • A Senate password

Please note that you may continue to file previous versions of the semiannual reporting forms until March 15, 2008, but they must be filed with the House and Senate separately.

To verify the House ID numbers of active clients, please use the links below or call the Legislative Resource Center at 202-226-5200:

To verify the Senate ID numbers or to obtain a Senate Password, please use the appropriate link below or call the Senate Office of Public Records at 202-224-0758:



December 2007
Single Filing Location for House and Senate Filings

The Clerk of the U.S. House of Representatives and the Secretary of the Senate are pleased to advise you of the following new lobby report filing procedures resulting from the passage of the Honest Leadership and Open Government Act of 2007 (Public Law 110-81), which amends the Lobbying Disclosure Act of 1995. The Secretary and the Clerk have combined their filing processes so that you may file your forms at a single location that does not require an ACES digital signature.

As of December 10, 2007, new registration and reporting forms will be available that enable simultaneous filing with the Clerk and the Secretary using a Senate password. These forms, version 5.0.1, may be used for the 2007 Year End filing period and are available on the Windows and Macintosh Forms and Software page.

Previously issued registration and reporting forms that use the digital signature will be accepted by the Secretary and the Clerk until March 15, 2008. After this date, you must use the new version 5.0.1 forms that file electronically at a single location with the Senate password.

We invite you to join the Lobbying Disclosure subscribers list, so that you are notified via email of future filing deadlines and pertinent information regarding Lobbying Disclosure Filing Procedures.

For further information, please contact the Legislative Resource Center at 202-226-5200 or the Senate Office of Public Records at 202-224-0758. For a detailed list of what's new for the next filing period, please click on the appropriate link below:

FUENTE :
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El «lobby» sanitario ha gastado en EE.UU. 375 millones

  • Bastaría para pagar el seguro médico de 30.000 familias durante un año
Causas y consecuencias del plan de Obama
¿Cómo afectará a las personas sin seguro?
Se verán obligadas a contratar uno. El gobierno ofrecería una asistencia que competiría con las aseguradoras privadas. El plan de la Cámara de Representantes daría cobertura a 36 de los 53 millones de personas que carecen de uno.
¿Cuánto costará el cambio de sistema?
1 billón de dólares costeados por la reducción del presupuesto de Medicare y Medicaid, que asisten a jubilados y a personas sin recursos, respectivamente.
¿Cuánto cuesta el sistema actual?
En 2007 la suma del gasto federal, estatal y privado en sanidad ascendió a 2,3 billones de dólares. Dos tercios de los cuales corresponden a los hogares estadounidenses.
¿Qué comunidades son las más afectadas?
El 35% de los hispanos y de los indios americanos no tienen ningún tipo de seguro. El 18% de los afroamericanos están desprotegidos, y el 12% de los blancos no tienen garantizada ninguna asistencia.
Cuando se acerca la esperada comparecencia de Barack Obama en el Capitolio para defender su proyecto de reforma de la Sanidad, han trascendido las cifras de lo que los lobbies de la industria llevan gastado para parar la reforma. Y ya asciende a la friolera de 375 millones de dólares, informa la CNN. Que también da cuenta de que con ese dinero se podría pagar el seguro médico de 30.000 familias durante un año.
La parte del león de todo este gasto se la llevan los lobbistas profesionales, es decir, profesionales de sembrar la alianza o la discordia al gusto del consumidor. A este esfuerzo se han dedicado 280 millones en la primera mitad de 2009.
Otros 75 millones fueron a anuncios televisivos: desde el pasado mes de junio se está gastando en esto alrededor de 1 millón de dólares al día. Las cifras son tan enormes en parte porque son muchos los sectores económicos que se sienten implicados y amenazados. Son muchos los frentes abiertos.
Entretanto siguen emergiendo detalles de la presunta propuesta de consenso cocinada en el Senado, y que aunque queda sensiblemente por debajo de las ambiciones de las tres que se barajan en la Cámara de Representantes, podría marcar a lápiz los puntos por donde hilvanar un compromiso. Se habla de gastar unos 900.000 millones en diez años.
El gobierno cuenta con que si su reforma sale más o menos adelante se podrá ahorrar en gastos de Medicare (servicio para los mayores de 65 años) y Medicaid (para los más pobres), de los cuales se podrían lanzar «paquetes de emergencia», ofertas de servicios básicos por ejemplo para personas sanas de menos de 25 años, que así quedarían a cubierto de «catástrofes».
En el otro plato de la balanza está la temida subida de impuestos, que el gobierno pretende que no sea general sino quirúrgica, dirigida a las rentas más altas y a la industria del sector. Lo cual lógicamente tiene partidarios y detractores.
El peor trago para los demócratas puede ser ver a Barack Obama renunciar a apostar por un seguro público, algo que el presidente mantiene como ideal de cabecera, pero que parece políticamente inconsensuable. Entonces, los teóricos progresistas -incluidos ex asesores de Bill Clinton- ya trabajan a destajo en la emulación de sistemas como el de Suecia, basados en un mercado privado de la salud, pero con el gobierno fijando mucho más cuidadosamente las reglas de juego, y corrigiendo las desigualdades a base de ayudas y subsidios.
 
FUENTE : abc
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, septiembre 08, 2009

lobby: Apple gastó US$ 390.000 en cabildeo en segundo trimestre

Apple gastó US$ 390.000 en cabildeo en segundo trimestre

La empresa Apple Inc., que fabrica las computadoras iMac y el dispositivo múltiple iPhone, gastó 390.000 dólares en gestiones de cabildeo durante el segundo trimestre en algunos aspectos del paquete de estímulo del gobierno, reveló un informe reciente.

Apple cabildeó al Congreso en partes de la ley de estímulo relacionadas con el financiamiento de la tecnología para la educación y un mayor acceso a internet de banda ancha.

Parte del negocio de Apple procede de la venta de las computadoras y otros artefactos a las escuelas y universidades, pero la empresa indicó que en los tres primeros meses del año en Estados Unidos, el mercado educativo se contrajo en un 11%.

En una conferencia telefónica en abril, el jefe de operaciones de Apple, Tim Cook, dijo que esperaba que los fondos del paquete de estímulo vayan a los estados para ayudar a mejorar el gasto en la tecnología para la educación.

Apple, cuya sede está en Cupertino, California, también cabildeó sobre los problemas de desechos electrónicos, el programa de eficiencia energética Star, los estándares de reciclaje de materiales electrónicos vendidos al gobierno federal y la seguridad de baterías y el transporte, reveló un informe del 20 de julio que consta en la oficina de actas de la Cámara de Representantes.

Una de las maneras en que Apple se presenta en su publicidad es como el fabricante de computadoras portátiles que más protege al ambiente en el mundo. Ha reducido, y en muchos casos ha eliminado, materiales tóxicos como los retardantes de incendio y el uso del material PVC de sus computadoras.

En el trimestre de abril a junio, Apple cabildeó al Congreso, a la Agencia de Protección Ambiental, al Departamento de Educación, a la Comisión Federal de Comunicaciones, a la Representación Comercial de Estados Unidos y otras agencias.

© 2008 The Associated Press. Todos los derechos reservados.

Este material no puede ser copiado, transmitido, reformado o redistribuido.
FUENTE :
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lobby: México, país latinoamericano que más gastó en cabildeo en EEUU

México, país latinoamericano que más gastó en cabildeo en EEUU

NUEVA YORK - México fue el país de Latinoamérica que más recursos invirtió para influenciar las políticas de Estados Unidos, mientras que el gobierno venezolano fue el que más actividades de relaciones públicas realizó para proyectar una imagen positiva, según documentos del departamento de Justicia.

México desembolsó alrededor de 2,7 millones de dólares para actividades de cabildeo, de acuerdo con la Sunlight Foundation y Propublica, dos organizaciones no gubernamentales que catalogaron documentos del departamento de Justicia.

Esa cifra incluye 1,33 millones de dólares pagados a Pillsbury Winthrop Shaw Pittman y Public Strategies Washington para que contactara a legisladores sobre el programa del cruce fronterizo de camiones, una iniciativa ligada al tratado de libre comercio por la cual a transportistas mexicanos se les permitiría hacer entregas en Estados Unidos y viceversa. Un programa temporal de este tipo se implementó en el 2007.

Como en el caso mexicano, las firmas contratadas por instituciones latinoamericanas se concentraron en asesorar, preparar encuentros con congresistas e intentar alcanzar políticas favorables para sus clientes en asuntos económicos.

Ecuador y Perú, por ejemplo, realizaron esfuerzos para que se renovara el tratado de libre comercio con los países andinos.

No obstante, en el caso de Venezuela, las actividades de los llamados agentes extranjeros parecen haberse enfocado en influir a la opinión pública estadounidense, pues la mayoría de sus actividades consistieron en contactar a periodistas, académicos y activistas, en lugar de congresistas como la mayoría de los otros países.

"Cada país tiene distintas relaciones y necesidades. Esto se refleja en el tipo de cabildeo que realizan", explicó Michael Shifter, director del programa andino del grupo Diálogo Interamericano. "Venezuela ha tenido una relación conflictiva con Estados Unidos, pero el comercio y el petróleo han fluido muy bien".

En representación de la sede diplomática venezolana, la Oficina de Información de Venezuela (OIV) estableció un tercio (613) de los 1.850 contactos políticos de la región y desembolsó 1,17 millones de dólares, de acuerdo con la base de datos. Se trata de llamadas, correos electrónicos y encuentros con formadores de opinión pública.

"En un contexto mediático claramente hostil se ha hecho importante buscar canales para informar mejor al público estadounidense sobre lo que ha ocurrido en Venezuela", señaló la embajada de Venezuela en un correo electrónico cuando se le preguntó por las actividades de la OIV, que funciona en Estados Unidos. "Esta circunstancia explica la razón por la cual el enfoque de la OIV desde el principio fue educar y llegar a la gente común, así como a formadores de opinión".

De acuerdo con su página electrónica, la OIV es financiada por el gobierno del presidente Hugo Chávez, el cual ha mantenido tensas relaciones con los Estados Unidos desde la presidencia de George W. Bush, cuando los documentos fueron presentados.

Un análisis de los datos indica que la Amércia Latina sostuvo sólo un 8,4% de los 22.000 contactos con cabilderos provenientes de todas partes del mundo y destinó unos 8 millones de dólares de los 87 millones que desembolsaron gobiernos, agencias gubernamentales y cámaras comerciales. Las cifras invertidas por los latinoamericanos son ínfimas si se toma en cuenta que sólo los Emiratos Árabes cancelaron más de 10 millones de dólares, según el banco de datos.

En general, los países que más dinero invirtieron en actividades de cabildeo y relaciones públicas fueron, luego de los Emiratos Árabes, el Reino Unido con más de 6 millone de dólares, Japón con 4,2 millones de dólares y Turquía con 4,1 millones de dólares, según Propublica y the Sunlight Foundation. Algunos países pobres como Etiopía, gastaron 2,3 millones de dólares, agregan las organizaciones.

Expertos consultados indican que hasta ahora no ha existido un esfuerzo sistemático de cabildeo por parte de los latinoamericanos.

"Otras regiones tienen mucho más en juego y más recursos", dijo Shifter.

Sharon O'Neil, experta en Latinoamérica del Consejo de Relaciones Exteriores, señaló que el cabildeo por parte de América Latina es aún "incipiente" en comparación con otros grupos como los griegos, irlandeses o judíos.

"Latinoamérica no ha realmente tratado de cabildear en Estados Unidos de una manera formal", dijo.

No todos los países latinoamericanos aparecen mencionados en los documentos. Gabriela Schneider, directora de comunicación de la Sunlight Foundation, explicó que la base de datos incluye aquellos documentos que fueron introducidos en el 2008 y que cubre el cabildeo realizado durante ese año y parte del 2007. Si un país no aparece, es que no se reportaron actividades a su favor durante ese período

Firmas representando intereses de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana también presentaron documentos.

La información de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) era pública, pero se hacía complicado revisarla vía internet. La Sunlight Foundation, grupo no gubernamental enfocado en el acceso a la información, y Propublica, una organización dedicada al periodismo de investigación, crearon un portal que facilita el acceso y análisis de los documentos.

---------------------------------------

En internet:

Rastreador de la Influencia de Cabilderos Extranjeros: http://foreignlobbying.org/

FUENTE :
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, septiembre 07, 2009

Techo gratis para organizaciones sin fines de lucro

Techo gratis para organizaciones sin fines de lucro

Prensa Asociada

Una medida para autorizar a los municipios a ceder de manera gratuita instalaciones de su propiedad a entidades sin fines de lucro será atendida por el Senado en su sesión de mañana, lunes.

Según un comunicado de prensa del Alto Cuerpo, esta iniciativa daría mayor acceso a los ciudadanos a los servicios de salud y otras atenciones que ofrecen estas entidades alrededor de la isla.

De aprobarse el proyecto de la autoría del senador Antonio Soto Díaz, los ayuntamientos podrán ceder espacios como centros comunales y de convenciones a organzaciones no gubernamentales que necesiten esas instalaciones para operar y atender a la ciudadanía.

Para la sesión de mañana, que inicia a las 11:00 de la mañana, el Senado también tiene en agenda una pieza legislativa que enmendaría la Ley de Municipios Autónomos para reducir a diez días el término disponible para solicitar una revisión de la adjudicación de subastas ante el Tribunal de Apelaciones.

De acuerdo al parte de prensa, tanto la Asociación como la Federación de Alcaldes respaldaron esta iniciativa senatorial.

FUENTE : Prensa Asociada
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  -LIDERAZGO   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, septiembre 04, 2009

Gobierno promueve proyectos de inversión en 14 terrenos fiscales

Gobierno promueve proyectos de inversión en 14 terrenos fiscales

A través de venta directa, concesiones o mediante propuestas públicas, el Ministerio de Bienes Nacionales anunció una nueva oferta para la realización de proyectos de inversión en un total de 14 terrenos fiscales. 

Se trata de iniciativas inmobiliarias, de comercio y turismo, entre otras, ubicadas en las zonas norte, sur y centro del país (excepto Santiago).

El anuncio fue realizado ayer por la ministra del ramo, Romy Schmidt, ante empresarios. 

La ministra destacó que la propiedad fiscal constituye un activo nacional, que a través de una gestión intencionada de esta cartera, se está convirtiendo en un atractivo polo de desarrollo. 

Schmidt recordó que un tercio del territorio es propiedad fiscal y que casi 14% de éste es administrado por Bienes Nacionales. 

Precisó que los terrenos fiscales se concentran mayormente en las regiones del extremo norte y sur. 

Por ello, explicó, gran parte de la oferta pública se produce en esas zonas del país. 

Actualmente, se encuentran otros siete proyectos en terrenos fiscales en fase de licitación con empresas que han comprado bases y presentado ofertas.

--
Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lobby; ejemplos de legislacion y cabildeo o lobby


EU corta ayuda a golpistas y advierte que no reconocerá sus elecciones
La Jornada (México) - Mexico DF,Mexico
La restauración de la asistencia cancelada será predicada sobre un
retorno al ... en alianza con influyentes cabilderos y abogados
estadunidenses que fueron ...
<http://www.jornada.unam.mx/2009/09/04/index.php?section=mundo&article=024n1mun>

Habrá daño 'humanitario': Núñez
Diario La Prensa - San Pedro Sula,Cortes,Honduras
Núñez calificó el daño, que cabildeó Manuel Zelaya en Estados Unidos,
... de decidir su futuro en base a la legislación nacional y no presiones
externas. ...
<http://www.elheraldo.hn/index.php/Pa%C3%ADs/Ediciones/2009/09/04/Noticias/Habra-dano-humanitario-Nunez>

Expropiar mina de cananea propone moreno teran al presidente de la ...
Libertas.com.mx - Ciudad de México,DF de México,Mexico
... tema del próximo presupuesto federal para el 2010, cuyo cabildeo ya
empezó, .... RUIBAL ASTIAZARAN aseguró que la ley es muy clara sobre los
elementos ...
<http://www.libertas.com.mx/noticia.php?Id=7271>

=== Alerta web de Google para: legislacion sobre cabildeo ===

Proceedings:331/es - Wikimania
Discusión sobre cabildeo de legislación. ... Varios cápitulos de
Wikimedia están trabajando en el cabildeo (loggy) de la legislación sobre
Propiedad ...
<http://wikimania2009.wikimedia.org/wiki/Proceedings:331/es>

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, septiembre 03, 2009

Se intentarán lanzar 2016 bolas para apoyar a Madrid 2016 y al golf como deporte olímpico

Se intentarán lanzar 2016 bolas para apoyar a Madrid 2016 y al golf como deporte olímpico

    MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El próximo 27 de septiembre se intentará batir el Récord Guiness de lanzamiento simultáneo de bolas, con 2016, para apoyar a la candidatura olímpica de Madrid para los Juegos de 2016 antes de la elección de la sede, el 2 de octubre, en la Asamblea del COI en Copenhague.  

   La iniciativa se llevará a cabo en el Centro Nacional de Golf de la Federación Española y para participar en ella los golfistas federados deberán inscribirse en 'www.2016bolasdegolfpormadrid.com', donde también podrán subirse videos y dejar mensajes de apoyo a la candidatura olímpica y el golf como deporte olímpico.

   El golf y el rugby 7 son los dos deportes cuya inclusión en el programa olímpico de los Juegos de 2016 se someterá a aprobación definitiva en la misma Asamblea del COI en la ciudad danesa en la que se elegirá la sede de la cita a la que aspiran Madrid, Chicago, Río de Janeiro y Tokio.

   La tentativa de Récord Guiness está organizada por CLC, empresa de 'mentoring' deportivo, la Real Federación Española de Golf (RFEG) y la Federación Madrileña de Golf.


--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Flexibilización del contrato redundaría en una baja del precio del hidrocarburo

lexibilización del contrato redundaría en una baja del precio del hidrocarburo

Socios de GNL Quintero podrán firmar con nuevos proveedores de gas en 2010

A medida que pasan los días y el inicio de la operación comercial del terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de Quintero es inminente, se conocen nuevos detalles de la relación contractual entre los usuarios de este combustible -Endesa, Metrogas y ENAP- y su proveedor: BG Group.

El gerente comercial de la distribuidora, Mauricio Russo, dio a conocer que una de las cláusulas del convenio a 21 años plazo por cerca de 6 millones de m3 diarios, suscrito en 2007, considera la opción de que una empresa distinta a la inglesa -que es dueña del 40% de la propiedad de la planta- provea el hidrocarburo.

"El contrato contempla que en el mediano y largo plazo no estemos amarrados a un único proveedor. Lo que pasa es que si BG iguala las condiciones que ofrezca un proveedor alternativo sigue sirviendo el contrato", dijo el ejecutivo tras participar en un seminario organizado por la Universidad del Desarrollo, Grupo CGE y Colbún.



Flexibilidad y menor precio

Por su parte, Rodrigo Azócar, gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), confirmó el cambio y agregó que se  activará a mediados de 2010, cuando los dos estanques que considera el terminal estén en operación. Además, dijo que los usuarios del GNL podrán firmar con este nuevo proveedor en forma grupal o independientemente.

El ejecutivo de la estatal, añadió que el convenio con  BG Group considera una serie de flexibilizaciones, pues se requería "partir de una estructura inicial fija y consumos de gas natural asegurados" para conseguir el financiamiento por 
US$ 1.150 millones que demandó la construcción del recinto de regasificación.

"Hay distintas opciones que los socios pueden ejercer en determinados momentos y que están ligadas a la fórmula de precios, su referente y el tipo de contrato, pudiendo pasar del 'flex' al 'take or pay'", señaló Azócar.

Ambos ejecutivos coincideron en que la mayor elasticidad en la relación contractual con BG Group permitiría bajar el nivel de precios del gas natural.

"A futuro pueden coexistir modalidades en que se contrate una parte flexible a precio actual y otra más rígida y de más largo plazo y en base a ello dependerán los precios", apuntó Russo.

Un conocedor del tema comentó que estas adecuaciones permitirían que el GNL desplace al gas natural argentino, que hoy ronda los US$ 15 por millón de BTU (unidad térmica británica, donde un millón equivale a 27 metros cúbicos).

Otro cambio que se conoció esta semana es la modificación de la tarifa del gas, pues en dos años la estructura actual indexada al petróleo Brent y al marcador Henry Hub, se relacionará sólo con  este último, que hoy no supera los US$ 3 por millón de BTU, mientras que el primer buque llegó a Quintero a 
US$ 8 por millón de BTU.

 

Planta de regasificación inicia operación comercial la próxima semana

 

El gerente comercial de Metrogas, Mauricio Russo, confirmó ayer que la próxima semana el terminal de regasificación de gas natural de Quintero iniciará la fase de operación comercial, tras más de un mes de pruebas técnicas.

Lo anterior, luego que el martes el segundo buque metanero Neo Energy -que arribó al país hace algunos días- fuera conectado al muelle de la planta y luego cerca de la medianoche comenzara la descarga de los 150 mil metros cúbicos de GNL que contiene. "Hay que cumplir una serie de condiciones de operación del terminal para obtener la certificación definitiva de una operación normal. Se trata de pruebas de seguridad y de operación sin interrupciones durante una cierta cantidad de horas", explicó Russo.

El ejecutivo agregó que tanto la planta como los cuatro edificios que conforman el complejo de la Quinta Región, ya cuentan con la recepción municipal y también con patente comercial.

La operación comercial implica que tanto los clientes de Metrogas en la Región Metropolitana, como el complejo San Isidro de Endesa Chile y la refinería Aconcagua de ENAP comenzarán a recibir en régimen el combustible, que en esta etapa provee la inglesa BG Group.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, septiembre 02, 2009

LOBBY: NOTICIAS DE LOBBYING O CABILDEO


Quiere manipular nombramiento en el consejo estatal electoral
Termómetro en linea
Como sea, Marcos Arturo García Celaya ha iniciado ya a desplegar su
cabildeo ante distintas instancias para que cualquiera Hilda Benítez o
Wilbert Sandoval ...
<http://www.termometroenlinea.com/vernoticiasN.php?artid=14565&relacion=termometroenlinea>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.termometroenlinea.com/vernoticiasN.php%3Fartid%3D14565%26relacion%3Dtermometroenlinea&hl=es>

Candidatos a IDPP cabildean respaldo
Prensa Libre (Guatemala)
Los candidatos a director del Instituto de la Defensa Pública Penal
(IDPP), Remberto Ruiz y Fanuel García iniciaron ayer, en el Congreso, el
cabildeo para ...
<http://www.prensalibre.com/pl/2009/septiembre/02/339116.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.prensalibre.com/pl/2009/septiembre/02/339116.html&hl=es>

Cabildean diputados más recursos a Juárez para enfrentar la inequidad
Diario Digital Juárez
"Es un trabajo de mucho cabildeo que no se ha hecho en toda la historia
del país, pues año con año se sigue dando una inequidad en el reparto de
los ...
<http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=f5cd6fa0fc25015ff28565fb9c134058>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.diario.com.mx/nota.php%3Fnotaid%3Df5cd6fa0fc25015ff28565fb9c134058&hl=es>

Blanca Alcalá, al margen de protestas de ediles contra Felipe Calderón
E- Consulta
... tales como el cabildeo que realiza en distintos foros y organismos,
entre los que destacan la Asociación Nacional de Ciudades del Patrimonio
Mundial ...
<http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=35029&Itemid=181>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news/story?ncl=http://www.e-consulta.com/index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D35029%26Itemid%3D181&hl=es>
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, agosto 31, 2009

lobby rse han empleado más de 82 millones de dólares en realizar lobby corporativo contra la legislación sobre cambio climático.:

Críticas al lobby petrolero de Estados Unidos

  • han empleado más de 82 millones de dólares en realizar lobby corporativo contra la legislación sobre cambio climático.

Activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta con el mensaje "Climate fraud, funded by big oil" (Fraude climático financiado por las grandes petroleras) frente a las oficinas del Instituto del Petróleo Americano (API, en sus siglas en inglés) en Washington. Junto a la pancarta han colocado logos de Exxon Mobil, Shell, BP y Chevron, los gigantes del petróleo en Norteamérica. El origen de la protesta se encuentra en los planes secretos de estas empresas de utilizar personal contratado por ellos para que se hagan pasar por ciudadanos preocupados por las medidas que el gobierno de Obama pueda tomar para paliar el cambio climático. Según la organización, con estas medidas las petroleras estarían financiando una campaña basada en crear una falsa opinión pública contraria a la lucha contra el cambio climático. En un documento del API, filtrado a Greenpeace la semana pasada, se anima a los directores ejecutivos de algunas de las mayores empresas petroleras del mundo a "ordenar a los mandos de su empresa que apoyen con fuerza la participación de sus empleados en esta campaña". El Presidente del API, Jack Gerard, avisa en el documento de lo "sensible" de su contenido argumentando que "no queremos que nuestros críticos conozcan nuestra estrategia".

Ese documento del API y la campaña están en contradicción directa con el apoyo que varias de las empresas que lo integran dieron a la legislación sobre reducción y comercio de emisiones (cap and trade) en EEUU. Además, el API utilizaba estadísticas económicas falseadas para respaldarlo.

"Las oscuras maniobras de las petroleras suponen una burla al debate público sobre las acciones a emprender con respecto al cambio climático. Necesitamos centrarnos en los límites que los científicos han marcado y no a los acuerdos de mínimos que pretenden las petroleras" ha afirmado Melanie Francis, responsable de la campaña de Clima de Greenpeace Internacional. "Es necesaria una reconversión para que los trabajadores de este sector vean las nuevas oportunidades de empleo que ofrece una revolución energética 'verde' y no que la teman y se enfrenten a ella en estas campañas de desinformación".

"Los directores ejecutivos y los presidentes de las empresas que forman el API, como ExxonMobil, BP, Chevron y General Electric entre otras, deben denunciar públicamente estos sucios trucos. Deben hacer claramente patente al Gobierno su apoyo a las fuertes medidas necesarias para frenar el cambio climático con la vista puesta en la Cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático que tendrá lugar en el próximo mes de diciembre (2)" ha añadido Francis.
 
En lo que va de año la industria petrolera estadounidense, junto con la del carbón y el gas, han empleado más de 82 millones de dólares en realizar lobby corporativo contra la legislación sobre cambio climático.


mas informacion,pincha aquí

http://www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/noticias-09/0728.html

 

 

Fuente:comunicarseweb.
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

sábado, agosto 29, 2009

asociacion de bancos necesita un departamento de lobby profesional

LOBBY PARA LA ASOCIACION DE BANCOS

La idea de que la banca chilena esta coludida, es algo que la Misma Banca , debe aclarar y debe hacerlo ya. Los aspectos comunicacionales de la Asociación que los agrupa están fallando. Eso significa que el las acciones de Hernán Somerville están bajando.

En consecuencia , la Asociación deberá crear un departamento de Lobby profesional para abordar los temas que corresponda en la defensa de sus legítimos intereses en forma permanente y proactiva.

www.consultajuridica.blogspot.com

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

viernes, agosto 28, 2009

curso de lobby en argentina

PEL | Estrategias de Lobbying

CURSO DE PAGO
  Institución: Universidad Austral - U.A.  
Puntuar este curso:
   
 
Enviar

Imprimir Enviar a um amigo Diminuir fonte Sumentar fonte 
Añadir a Meneame esta noticia Añadir a Del.icio esta noticia Añadir a Technorati esta noticia Añadir a DIgg esta noticia Añadir a Google Bookmarks esta noticia
Área: Formación Profesional
Descripción: La Universidad Austral invita a participar de sus Posgrados de Comunicación.
Tipo de Curso: Formación Continua
Acceso: Presencial
Coste: $ 2.100,00
Duración: 20 Hora (s)
Inicio del Curso: 25/09/2009
Fin del Curso: 23/10/2009
Temas: Contenidos * La teoría del lobbying. Sus características. Análisis del fenómeno en diversas realidades político-sociales. * El lobbying en la Argentina: su desarrollo en los últimos años. Del ?tráfico de influencias? al lobbying moderno. * Metodología y aplicación: estudio de un caso simulado.
Objetivos: * Crear un escenario real de aplicación del lobbying. * Desarrollar una teoría aplicada que guíe la acción y las decisiones en situaciones reales. * Establecer y definir situaciones y acontecimientos problemáticos relacionados con el lobbying. * Analizar y tomar decisiones de acuerdo con casos reales y/o simulados.
Requisitos Técnicos: Requisitos de inscripción * Se requiere poseer título de grado, lecto comprensión de inglés y hacer llegar su CV por correo electrónico. La admisión quedará a consideración de la Dirección de Posgrados.
Dirigido a: Dirigido a profesionales que se desempeñan en las áreas de comunicación corporativa y asuntos públicos, miembros de organizaciones no gubernamentales y consultoras de comunicación.
Otros: Lugar Sede central de la Universidad Austral Av. Juan de Garay 125 Ciudad de Buenos Aires. Informes e Inscripción Adriana de la Serna adelaserna@austral.edu.ar (011) 5921 8052 / 5921 8000 int. 8347
Evaluación:
País:Argentina
 
 WEB Del CURSO
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

jueves, agosto 27, 2009

¿Por qué la libertad?

¿Por qué la libertad?

Sistemas de organización social (3).

Por: Federico Bauer Rodríguez

Menor Normal Grande
En mi columna anterior comentaba sobre la transformación que está sufriendo el socialismo en Latinoamérica, y su metamorfosis en lo que podemos llamar "narcopopulismo".

Desafortunadamente, este nuevo sistema de (des)organización social está avanzando en nuestro vecindario, como se evidencia en varios aspectos: empresarios mercantilistas, gente con hambre y en la ignorancia, la renuencia de EE.UU. a liberar el consumo de drogas, y la retórica populista de caudillos como Hugo Chávez, sus simpatizantes o sus testaferros.
Este sistema se caracteriza por ir limitando los derechos humanos lenta y larvadamente cada día un poco.

El "narcopopulismo" es tan deshonesto que no sólo está terminando con la economía de Venezuela y sus satélites, sino que se le echa la culpa a los empresarios honrados –la mayoría no son corruptos– y a los formadores de opinión que comentan las atrocidades cometidas en los círculos chavistas.

Como escribí anteriormente, el "narcopopulismo" tiene varias raíces, y una de las principales es el mercantilismo, que describiré a continuación:

Para mí, el mercantilismo es el sistema de organización social que nos legaron los colonizadores españoles y que se había iniciado en Europa durante el feudalismo. Consiste en que las actividades privadas se desarrollan gracias a los permisos del Gobierno, y no como consecuencia del ejercicio de los derechos individuales.

La premisa liberal es el respeto a los mismos, y este –que también implica igualdad ante la ley– sólo puede existir en un Estado de Derecho. El mercantilismo y el socialismo, en cambio, son la negación de la igualdad ante la ley.

En el mercantilismo, los gobernantes venden privilegios, ya sea por dinero, a cambio de un pago en especie, o por votos, y luego los privilegiados trasladan esos costos –y con creces– a los consumidores.

Este sistema mercantilista es el que ha llevado al poder a todos los gobernantes de la época democrática en Guatemala, pero los militantes de izquierda, con su característica deshonestidad intelectual, acusan a todos los empresarios, indiscriminadamente, de ser ellos los responsables de las malas gestiones y de la corrupción generalizada. Según estimaciones aceptables el 20 por ciento de los empresarios son mercantilistas, pero controlan el 80 por ciento de la economía del sector privado, incluyendo los contratos con el Estado; los integrantes del otro 80 por ciento tienen que competir en un ambiente hostil, pues es difícil encontrar mercados no adulterados por la actividad corruptora de los Gobiernos.

El mercantilismo no es un sistema exclusivo de Guatemala, ya que ha dominado la vida socioeconómica de toda Latinoamérica, en cuenta EE.UU., en donde los "cabilderos" (entiéndase los que hacen lobby) tienen oficinas en Washington, desde donde compran leyes que privilegian a sus patrocinadores. Los congresistas de todos los países mercantilistas deberían portar en su solapa un logo con el nombre de las empresas que los han comprado, lo mismo que los deportistas lucen las marcas de sus patrocinadores. Esto se llama transparencia.

En EE.UU., el lobby del tabaco, el azúcar, el acero, los fabricantes de armas y de aviones, los sindicatos, etcétera, invierten cientos de millones de dólares anualmente en sobornar a políticos de ambos partidos, con el fin de conseguir la promulgación de leyes ilícitas, lo cual está descaradamente contra las premisas del Estado de Derecho. (Hasta la próxima).
más información pincha aquí
 
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

BP otorga un gran contrato a Infosys Technologies

BP otorga un gran contrato a Infosys Technologies

comunicado


BANGALORE, India, August 26 /PRNewswire/ --      

    -- La compañía de petróleo y gas aprovecha la experiencia en la industria y liderazgo tecnológico de Infosys  

    Infosys Technologies gestionará y operará una gran parte de los sistemas empresariales para BP, una de las mayores compañías de petróleo y gas para BP, dentro de las condiciones de un acuerdo de externalización y soporte de cinco años.  

    En los últimos 12 meses, BP ha llevado a cabo un programa para consolidar a sus vendedores de tecnología de la información (TI) para desarrollo de aplicaciones y mantenimiento de aplicaciones (ADAM). BP realizó un riguroso proceso de selección de aprovisionamiento que evaluó Infosys en cuanto a capacidad, conocimiento del sector y coste. Infosys cumplió estos criterios y ha demostrado capacidad para respaldar la agenda de BP de su simplificación y estandarización de TI para facilitar la eficiencia corporativa.  

    Dana Deasy, BP Group CIO, dijo: "Estoy encantada de haber seleccionado Infosys como uno de nuestros vendedores estratégicos de ADAM. Al conceder a Infosys el trabajo de ADAM para nuestros negocios de Suministro y comercio y Exploración y producción, esperamos aprovechar su capacidad y conocimiento en el sector del petróleo y el gas. Este acuerdo permitirá a BP reducir la complejidad, estandarizar los procesos de trabajo y reducir nuestro coste general".  

    Kris Gopalakrishnan, consejero delegado y director administrativo de Infosys Technologies, dijo: "Infosys tiene una larga relación con BP, ofreciendo servicios de consultoría y tecnología. Estamos bien posicionados para utilizar nuestra experiencia de producción interna global y capacidades transformacionales en el campo del petróleo y el gas para ofrecer una importante mejora en las eficiencias operacionales para BP como parte de este nuevo acuerdo".  

    BP Notas a los redactores  

    BP es una de las mayores compañías mundiales de petróleo y gas, que da servicio a millones de clientes cada día en más de 100 países en seis continentes. Los segmentos empresariales de BP son Exploración y Producción; Refinación y Marketing; y Energía alternativa, su negocio de energía baja en carbono. Mediante estas actividades, BP ofrece combustible para transporte, energía para calor y luz, servicios de venta minorista, y productos petroquímicos para textiles y envasado.  

    Acerca de Infosys Technologies Limited  

    Infosys Technologies Limited (NASDAQ: INFY) define, diseña y provee soluciones de negocio basadas en TI que ayudan a compañías Global 2000 a triunfar en un mundo plano. Estas soluciones se centran en proveer diferenciación estratégica y superioridad operacional a los clientes. Con Infosys, los clientes se aseguran un socio de negocios transparente, procesos de clase mundial, rapidez de ejecución y el poder de aprovechar su presupuesto de TI al máximo mediante el Modelo de Entrega Global que Infosys ha desarrollado. Infosys cuenta con más de 103.000 empleados distribuidos en 50 oficinas alrededor del mundo. Infosys es miembro del índice NASDAQ-100 y The Global Dow. Para más información, visite www.infosys.com  

    Garantías de protección legal de Infosys  

    Algunas de las declaraciones relacionadas con esta publicación pueden ser declaraciones prospectivas en el sentido que establecen las leyes de valores de Estados Unidos, que procuran constituir una "protección legal" conforme a la Ley de Reforma sobre Litigios de Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act). Estas declaraciones prospectivas se encuentran sujetas a riesgos e incertidumbres, entre otros, aquellos descritos en nuestros registros de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos) que se encuentran disponibles en www.sec.gov incluso nuestro Informe anual en el formulario 20-F correspondiente al ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2009 y nuestros otros registros recientes, que pueden provocar que los resultados reales difieran considerablemente de los que establecen dichas declaraciones prospectivas. Es posible que hagamos otras declaraciones prospectivas en forma escrita u oral, pero no sólo no asumimos, sino que, además, negamos cualquier tipo de obligación de actualizarlas.

    

    Para más información, póngase en contacto con:

    América                      Asia Pacífico

    Daylan Burlison              Bani Paintal Dhawan

    Infosys Technologies Ltd,    US Infosys Technologies Ltd, India

    Tel: +1-646-254-3141         Tel: +91-80-3913-4511

    Daylan_Burlison@infosys.com  Bani_Dhawan@infosys.com

    Australia EMEA

    Cristin Balog                Antonia Maneta

    Infosys Technologies Ltd,    Australia Infosys Technologies Ltd, UK

    Tel: +61-3-9860-2277         Tel: +44(0)207-715-3499

    Cristin_Balog@infosys.com    Antonia_Maneta@infosys.com

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

miércoles, agosto 26, 2009

Grupo Brescia revive marca Melón tras compra de cementera Lafarge

tomó control de la firma en julio

Grupo Brescia revive marca Melón tras compra de cementera Lafarge

Tras reunirse ayer en La Moneda con la presidenta, Michelle Bachelet, y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, Mario Brescia -uno de los controladores del grupo económico peruano- anunció que volverá a renombrar la cementera Lafarge como Cementos Melón.

"La empresa Lafarge, antes Melón, volverá a tomar el mismo nombre que tenía antes, ya que es un ícono en la industria cementera del país", dijo el empresario.

A fines de julio el grupo Lafarge oficializó la venta del 84,2% de Lafarge Chile al grupo Brescia por un total de US$ 555 millones.

Brescia informó que el próximo jueves se lanzará la Oferta Pública de Acciones (OPA) que les permitiría alcanzar el 100% de la propiedad de la cementera chilena.

El lunes el grupo anunció en Perú un plan de inversiones por cerca de US$ 600 millones en su país y en Chile.

Respecto de los próximos proyectos en nuestro país, Brescia señaló que seguirán mirando la industria minera a través de prospecciones. "Seguiremos en nuestra búsqueda de prospectos mineros para su trabajo", expresó.

El empresario además destacó el escenario económico del país y descartó que los problemas políticos que vive Chile y Perú en La Haya puedan frenar inversiones entre ambas naciones.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile