lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

domingo, mayo 20, 2007

Artículo de Savater censurado en 'El País'

Artículo de Savater censurado en 'El País'

EFECTIVAMNETE ESTE ARTÍCULO DE SAVATER FUE CENSURADO POR DIARIO  " EL PAIS" DE ESPAÑA Y LO RESCATAMOS DE VOTOENBLANCO COMO CORRESPONDE. VEAMOS:

Hace mucho que "El País" dejó de ser un diario independiente. Hoy, tras la censura practicada al artículo "Casa tomada", de Fernando Savater, se hace todavía menos independiente y se enemista con la libertad.

Reproducimos a continuación el artículo censurado:



Artículo de Savater censurado en 'El País'
"Casa tomada"

Artículo censurado en El País y publicado en El Correo el 19 de mayo de 2007.

"Como no soy jurista -y cada vez entiendo menos el guirigay de quienes lo son-, no puedo decir nada relevante sobre la sentencia del Tribunal Supremo que parte salomónicamente por la mitad a ANV, éstos sí, aquellos no, pasemisí, pasemisá. Lo único claro es que el brazo político de ETA (que adopta nombres distintos pero practica siempre la misma obediencia) va a estar ampliamente presente en las elecciones y luego en las instituciones vascas, salvo una poco probable ilegalización penal en el último momento. Y también resulta indudable que la Ley de Partidos habría autorizado otras salidas legales para impedir real y totalmente esa presencia. ¿Que no había plazo para una impugnación de ANV? Si usted lo dice, le creeré, pero resulta raro que se nos haya echado el tiempo encima cuando la estrategia de ETA se conoce desde hace meses: primero un partido en clara continuidad con Batasuna como señuelo, luego reactivar la cáscara vacía de otro partido "dormido" en la legalidad y dotarlo milagrosamente de militantes, medios, etcétera, de modo que permita el avance travestido de los de siempre. "Larvatus prodeo", que diría Descartes. ¿Que ANV rechaza desde 1930 el recurso a la violencia? Parece que a estas alturas y mediando un reciente atentado con víctimas habría que exigir un deslinde del terrorismo etarra más explícito a quienes tan a las claras provienen de él: si no le entendí mal, se lo oí decir al propio Fernández Bermejo en una entrevista con Iñaki Gabilondo en Cuatro.

¿Ah, pero es que lo realmente infumable es la Ley de Partidos! Ahora se oye por todas partes: en el País Vasco lo dicen desde el consejero Azkarraga, ese espejo de juristas, hasta el rejuvenecido Alfonso Sastre, cuyas ideas políticas siempre han sido un poco peores que sus obras de teatro, háganse una idea. Pongo la radio y en la tertulia escucho a un mequetrefe que compara esa ley aprobada por amplia mayoría parlamentaria con las dictadas por Franco: es que prohíbe cosas y nuestro héroe es partidario caiga quien caiga (él no caerá, descuiden) del prohibido prohibir. Supongo que de genialidades como ésta le viene el descrédito a Mayo del 68.

Acudiendo a fuentes más serias, me deja perplejo leer en un editorial de El País (7-5-07) que «es una ley excepcional y de muy problemática aplicación, en la medida en que es limitativa de derechos». Hombre, muchas leyes limitan derechos pero siempre los de quienes los utilizan para lesionar o impedir el ejercicio de los de otros. Como explica a continuación el propio editorial, es el caso de quienes impiden la libre competencia democrática apoyando la eliminación física o la intimidación permanente de sus adversarios políticos. La Ley de Partidos defiende el ejercicio de los derechos políticos de todos, menos de los que quieren simultanear política y crimen para ganar a dos bandas. ¿Y «excepcional»? ¿Por qué es excepcional, si no fue dictada por decreto del Ejecutivo sino aprobada en la sede legislativa adecuada? Claro que siempre contó con la oposición de los nacionalistas de toda laya y desde luego hoy mantener una ley que contraríe a los nacionalistas es algo realmente excepcional ¿Ha sido recurrida en el Tribunal de Estrasburgo! Bueno, no sabemos si prosperará el recurso, pero existe algún precedente orientativo. Por ejemplo, cuando se ilegalizó el Partido de la Prosperidad turco -al que pertenecía entonces el islamista Gül y que contaba con seis millones de votos- por apoyar la violencia separatista y atentar contra la laicidad de Estado, el Tribunal de Estrasburgo ratificó tal medida dictaminando que «la democracia representa un valor fundamental en el orden público europeo pero si se demuestra que los responsables de un partido político incitan a la violencia o mediante mecanismos ilegítimos buscan la destrucción de la propia democracia su disolución puede considerarse justificada» (citado por R. Navarro Valls, "Las dos almas de Turquía", El Mundo, 3-5-07).

Puede ser que la culpa de todo la tenga, en última instancia, el obstruccionismo del PP a la buena voluntad pacificadora gubernamental. Es lo que parece dar a entender, entre otros miles, John Carlin en su artículo "Es la hora de gobernar juntos" (El País, 6-5-07). Compara la oposición inicial de Ian Paisley a sentarse junto a Sinn Feinn, sus actuales socios de gobierno, con declaraciones semejantes de Mariano Rajoy o María San Gil respecto al reconocimiento de Batasuna. Entre otras diferencias que sería obvio señalar (los dos extremos irlandeses en colisión tenían mutuos lazos con grupos violentos, mientras que en España el brote de terrorismo antiterrorista no vino precisamente de los populares), omite Carlin que la intransigencia de Paisley no ha cesado porque sí, sino porque IRA ha entregado las armas y Sinn Feinn ha reconocido finalmente la policía y la magistratura norirlandesas. Puede que el feroz clérigo haya cambiado, pero sólo cuando también han cambiado las circunstancias, tras una suspensión del Parlamento autonómico y una renovada actitud de firmeza del siempre oportunista Blair. Muchas cosas pueden objetarse a la política del PP, sin duda, pero ahora que la valiosa y valerosa María San Gil se ha visto apartada momentáneamente de la política por enfermedad, conviene recordar en su honor y en el de su partido que cualquier concejal del PP en el País Vasco ha hecho más por la defensa de las libertades constitucionales de ustedes y mías que todos los intelectuales abajofirmantes que luchan contra la derechización del mundo desde sus cómodos negocios artísticos o académicos.

Aunque duela decirlo y dejando a un lado la pureza de las intenciones iniciales, ejem, lo indudable ya es que el Gobierno de Zapatero ha fracasado en toda regla en el supuesto "proceso de paz". Una ETA acorralada, políticamente cortocircuitada y que podía haber sido eliminada en año y medio de haber seguido la política conjunta PP-PSOE de finales del Ejecutivo anterior (según afirma la Policía francesa) se encuentra hoy revitalizada, rearmada y dispuesta a actuar en cualquier momento. Batasuna no ha cambiado ni un ápice sus planteamientos políticos, ha pasado de fuerza marginal y casi mendicante a interlocutor político privilegiado, además de volver como fuerza electoral y recuperar probablemente sus posiciones perdidas en muchos municipios claves para su financiación y reafirmación estratégica. Ha aumentado la presencia radical en los medios de comunicación vascos, sigue la coacción sobre los ciudadanos disidentes y desde luego la extorsión a empresarios y profesionales, contra la que por lo visto nada puede hacerse (¿se imaginan lo que sería saber que cientos de empresas, comercios, restaurantes, profesionales están pagando mensualmente cantidades importantes a Al-Qaida pero que nada puede intentarse penalmente contra ellos porque bastante sufren ya los pobrecillos?). De Juana Chaos se pasea tranquilo por el mundo y dentro de poco tendrá problemas de sobrepeso, por lo que habrá que mandarle a su domicilio para que haga régimen. Y para colmo todo el mundo asume como inevitable que ETA volverá matar. Digo yo que en cuanto acabemos de desvelar las patrañas y mentiras de la supuesta "conspiración" del 11-M, habrá que empezar con las del "proceso de paz". Denunciar a quienes dijeron que no había negociaciones políticas (lean, lean los documentos incautados al "comando Donosti"), a los que aseguraban sin enrojecer que Aznar hizo lo mismo, a los que sacaban la foto de las Azores cada vez que se les señalaba la de Patxi López con Otegi, a los que nos contaron las virtudes humanitarias y los efectos salvadores del tratamiento penal a De Juana, por no mencionar a quienes aseguraban que había "indicios borrosos" de la voluntad de ETA de dejar próximamente las armas Cuatro podría hacer otro buen reportaje, muy objetivo, sobre este tema y hasta le sugiero un título, más triste pero no menos verdadero que el del anterior: "La victoria de los embusteros".

Uno de los mejores cuentos de fantasmas que conozco es "Casa tomada", de Julio Cortázar. En él, una pareja de hermanos mayores y solteros vive en la casa de sus antepasados. Poco a poco, deben ir cerrando habitaciones y bloqueando puertas de las estancias 'tomadas' por entidades que no se precisan pero se presienten hasta que finalmente tienen que abandonar su hogar invadido por el Mal. En el País Vasco, muchos de quienes hemos luchado contra el expansionismo del nacionalismo obligatorio estamos en la misma tesitura. ETA y adláteres ocupan las localidades pequeñas, luego las medianas, luego barrios de las grandes y espacios públicos comunes: nosotros vamos cerrando puertas y retrocediendo. Cada vez con menos apoyos y más críticas de quienes se impacientan por nuestras quejas. Los socialistas vascos por ejemplo nos tienen por "miserables", cuando no por extremistas de derechas (con el PSE pasa lo que con la Ertzaintza, aunque peor: en sus filas hay gente decente y combativa, pero con los mandos actuales no hay manera). Y aún eso es preferible a los que nos muestran su 'solidaridad humana' por las amenazas que sufrimos, para acto seguido criticar la Ley de Partidos o recomendar el diálogo como solución de nuestros males. No, que quede claro: no queremos solidaridad "humana" sino política. La "humana" que se la guarden los simpáticos donde mejor les encaje

Y habrá que irse, claro. Ya no podemos hacer más. Ustedes, nuestros conciudadanos, tienen la palabra. Si refrendan electoralmente lo que hasta ahora se viene haciendo, sólo nos queda salir a la intemperie y buscar refugio donde sea. «Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada".

Fernando Savater

Artículo censurado en El País y publicado en El Correo, el 19 de mayo de 2007

Domingo 20 Mayo 2007
 
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

LOBBY : CURSO EN SOFOFA

Lobby en enrergia nuclear: acá pueden apreciar lo importante del lobby. Por ello habra un curso en SOFOFA, "Lobby sin caer en  trafico de influencia " Este curso es abierto a todo tipo de personas interesadas en adquirir conocimiento sobre el lobby PROFESIONAL  que está a punto de contar con LEY. Para reservar cupos y fechas en SOFOFA: Fono : 6884265 Sr. Luis Reyes. Saludos
Rodrigo González F
 
 
La energía nuclear no es una alternativa
La República - Spain
Recientemente, expertos de la ONU se bajaron los pantalones ante
 el lobby de la energía nuclear, y ahora defienden el uso de ésta para mitigar el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

sábado, mayo 19, 2007

Alvear Pide Avanzar en Probidad

Mientrras el lobby avanza en el Congreso para su ley, SOFOFA ya tiene un curso de Lobby

Alvear Pide Avanzar en Probidad
Chile.com - Chile
Además, señaló que tres iniciativas avanzan con rapidez en el Congreso, como la regulación del lobby, la creación de un Estatuto para la Protección de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

LOBBY DESDE EL SENADO

LOBBY EN CHILE CURSO Y LEY

...No se olviden de inscribirse en el primer curso de lobby en SOFOFA : Fono: 6884265 Sr Luis Reyes , Santiago , Chile.

Eliminan penas de cárcel a lobbystas que infringan la ley y aumentan al doble sanciones pecunarias

Comisión de Constitución acordó suprimir las penas de cárcel, que fluctuaban entre los 61 días y los tres años, que estaban contempladas en el proyecto que regula la gestión de intereses.

A multas que fluctúan entre $3 millones 230 mil y $6 millones 460 mil, se exponen quienes ejerzan como lobbystas sin estar inscritos en los registros correspondientes o aquellos a los que se les haya suspendido la inscripción en los mismos.

Así lo estableció la Comisión de Constitución del Senado durante la sesión en que terminó la revisión de todo el articulado del proyecto, en segundo trámite, que regula el lobby o gestión de intereses estableciendo una serie de disposiciones para sistematizar la actividad, así como requisitos, sanciones y restricciones.

Según explicó el presidente de la instancia parlamentaria, senador José Antonio Gómez, uno de los aspectos que se modificaron dicen relación con las sanciones que se le aplicarán a los lobbystas que transgredan la ley pues se eliminó la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, es decir de 61 días a tres años, y se aumentaron al doble las multas pecuniarias.

De hecho, se aumentó a 100 y 200 UTM (entre $3.230 mil y $6 millones460 mil) las multas, bajo apercibimiento de arresto, para quienes no cumplan con la obligación de inscribirse en los registros de lobbystas y quienes ejerzan la profesión si es que han sido suspendidos del registro.

"Las infracciones antes eran penadas con cárcel, pero la Comisión consideró que el lobby era una actividad económica y por lo tanto se aceptó una indicación del senador Jaime Orpis que elimina la sanción de cárcel y aumenta las multas al doble, estableciendo que en el caso de no pago, se apremie con 15 días de cárcel", explicó el parlamentario.

 

No obstante, existen medidas disciplinarias que van desde la amonestación escrita, multas, suspensión del registro de lobbysta por tres años, hasta la eliminación del mismo.

Cabe recordar que el proyecto también contempla sanciones para los funcionarios y autoridades que no cumplan con la ley, las que se aplicarán de acuerdo a los estatutos respectivos.

       

REGULACIÓN

El senador Gómez explicó que luego que el Ejecutivo retirara una serie de indicaciones que generaban conflictividad, la Comisión de Constitución pudo avanzar con celeridad en la tramitación del proyecto, por lo que quedó en condiciones de ser discutido en Sala.  

Agregó que finalmente se estableció una sola categoría de lobbystas, que son quienes ejercen la actividad de manera remunerada, y que las asociaciones gremiales, sindicales y sociales no son consideradas como tales.              

"Los gremios y sindicatos no serán considerados lobbystas, pero tendrán que establecer registros de las reuniones que tengan con las autoridades. Deberá decirse cuál es el nombre de la persona, a quien representa, la hora, el lugar y motivo de la reunión. Y serán los reglamentos respectivos los que determinen la forma de publicitar las reuniones", precisó.

Asimismo, se crean tres registros donde deberán inscribirse los lobbystas profesionales, los cuales estarán disponibles en cada uno de los poderes del Estado, es decir en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Las autoridades encargadas del control efectivo de la ley serán el Ministerio de Justicia, una Comisión Bicameral del Congreso y la Corte Suprema.

El senador Gómez explicó que también se aprobó una indicación del senador Nelson Ávila que hace extensiva las normas sobre transparencia y registro de audiencias a las autoridades chilenas que se encuentran en el exterior.

"Creo que este proyecto va a servir bastante para la transparencia. El solo hecho de que exista la obligación de registrar y publicar las audiencias, ya es un efecto importante de publicidad. Además se establecen criterios  bien claro de las obligaciones y restricciones que tienen las autoridades y los lobbystas en cada caso", sentenció.

rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

LOBBY : AVANZA EN CONGRESO Y SOFOFA TIENE CURSO

SOFOFA DISPONE DE CURSO ABIERTO DE LOBBY SIN TRAFICO DE INFLUENCIAS:
PUEDEN LLAMAR  PARA RESERVAS DE FECHAS Y CUPOS AL FONO: 6884265  SR LUIS REYES SANTIAGO
 
Alvear Pide Avanzar en Probidad
Madre de Lagos W. Resultó Quemada
Piden Sancionar Carreras de Autos
Nuñez: "Con Argentina Habrá Cero Gas"
Greenpeace Hará Marcha en Valpo.
Crisis Energética:Piden Sesión Especial

(ORBE) La presidenta de la DC, Soledad Alvear, tras reunirse con el secretario ejecutivo de la comisión de probidad del gobierno, Rafael Blanco, a quien le informó sobre el estado en que se encuentra la agenda en el Parlamento, reiteró la necesidad de acelerar el tramite legislativo de los proyectos sobre esta materia.

Alvear manifestó que "para nosotros es de alta prioridad sacar esta agenda que está en el Congreso, para así dar pasos que permitan dar cumplimiento a estas normas y de esa manera contribuir al bien común del país".

Además, recordó que la DC presentó hace unos meses un documento que contiene una serie de iniciativas destinadas a mejorar la transparencia y la probidad en la gestión pública, la que en su gran mayoría fue recogida por el gobierno "presentamos una carta sobre los avances que deberíamos lograr en esta área y estamos muy contentos que la mayoría de ellos fueran recogidos".

Finalmente, el secretario ejecutivo de la agenda de probidad comentó que la DC ha sido uno los partidos que ha respaldado su gestión desde el inicio.

Además, señaló que tres iniciativas avanzan con rapidez en el Congreso, como la regulación del lobby, la creación de un Estatuto para la Protección de los Funcionarios Públicos que denuncien hechos de corrupción, y la formación del Consejo de la Transparencia que obliga a cumplir las normas sobre probidad

rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

jueves, mayo 17, 2007

lobby: primer curso de Lobby en Sofofa

 
LOBBY EN CHILE: CURSO EN SOFOFA
 
Habrá pronto ley de lobby en Chile:
 
Habra que capacitarse ....
 
El lobby tiene unas proyecciones infinitas que en Chile aún no se conocen. Es por ello que SOFOFA ya tiene un curso introductorio al Lobby sin caer en tráfico de influencias. Es evidente que hay que capaciratse , hay que aprender los alcances del Lobby. Este curso esta abierto a todo tipo de personas , especialmente a Politicos, parlmentarios, abogados, personas de las comunicaciones, estudiantes , sociológos, etc. Por lo tanto se abren posibilidades para profesionalizarse en una actividad muy luctativa. Pueden llamar a SOFOFA: SR Luis Reyes 6884265
Veamos algunas acciones de Lobbying:
 
CASI LA MITAD DE LOS CONSUMIDORES SE CONVIERTE EN DEFENSOR O ...
MarketingDirecto - Spain
Asimismo, Weber Shandwick ofrece diversos servicios especializados tales como, lobbying, issues management, gestión de crisis o formación de portavoces.
Ver todos los artículos sobre este tema

 

Microsoft, asimetrías y patentes
Libertad Digital - Madrid,Madrid,Spain
A lo largo del tiempo, forzada en parte por las circunstancias, la compañía ha desarrollado una enorme e implacable maquinaria legal y de lobbying: una ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Rodrigo Gonzalez Fernandez
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586 of 10
telefono: 5839786 santiago chile.

LOBBY :CURSO EN SOFOFA ABIERTO A PERSONAS Y EMPRESAS

Esta niñita, Paris Hilton, es la mejor lobbista del mundo, aunque no lo crean:
DE LOBBY HABLAREMOS EN SOFOFA. TRATEN DE ASISTIR A CURSO DE LOBBY LLAMANDO A 6884564 SR lUIS rEYES PARA INCRIBIRSE Y RESERVAR FECHAS , SANTIAGO, CHILE.

Acciones de lobbying en Colombia
Quién se resiste a los teamsters
Invertia - Colombia
Larry Rubin intensificará su lobbying, a pesar de que la Cámara de Representantes de EU avalara una ley que permite la puesta en marcha del programa piloto, ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Rodrigo Gonzalez Fernandez
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sanchez 3586 of 10
telefono: 5839786 santiago chile.

lobby

LA VIDA ESTÁ EN OTRA PARTE
Notibancos - Argentina
Usemos LOBBY y nuestra imagen si no mejora al menos no despertará ninguna sospecha. ¡No vayamos a creer que la cultura del amiguismo y el billete la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

miércoles, mayo 16, 2007

lobby: curso de lobby en Sofofa y casos en el mundo

cursos y capacitacion
 
LEAN NOTICIAS Y CASOS DE LOBBY:
Ya debemor ir familiarizandonos con los aspectos delLOBBY y especialmente del "lobby sin caer en tráfico de influencias".Pronto tendremos ley de lobby y se abre allí un campo tremendo de oportunidades y desafios de trabajo profesional para un amplio espectro profesional. Los abogados, los periodistas y personas de la comunicación, sociólogos,politicos,antropólogos estudiantes de estas profesiones, funcionarios públicos, en fin mucha gente que deberán aprenderlo .SOFOFA dispone de un curso para introducir los primeros aspectos del lobby eficaz. Pueden llamar para reserver fechas y cupos  al  fono de SOFOFA  6884265 Sr Luis Reyes, Santiago.
Para los extranjeros: SOFOFA es la mayoir organización Gremial empresaria len Chile.

Lobby como estrategia de comunicación
Artículo sobre el lobby como estrategia de comunicación. Foro buscadores.

lobby - Definición - WordReference.com
lobby - Diccionario Español en linea. ... Preguntas en los foros con la(s) palabra(s)
'lobby' en el título:. Ningún título tiene la(s) palabra(s) 'lobby'. ...

Por un lobby transparente y regulado — Biblioteca del Congreso ...
Regular el lobby es una de las medidas de la agenda de probidad y transparencia d
el Gobierno. Todos coinciden en que es necesario regularlo y desde el año ...

 
Lobby | Barcelona | +34 93 319 3855
Lobby presenta una performance de la firma Final Home durante la semana del
 Bread&Butter en Barcelona los días 14 al 18 de enero 2007.

CELEM::: Coordinadora Española para el lobby europeo de mujeres
Agrupación de organizaciones de mujeres para defender los derechos e intereses
de las mujeres dentro y fuera de la Unión Europea.

 
Lobby masivo y global por el Comercio Justo
Un lobby/cabildeo nacional masivo significa organizar simultáneamente el mayor número
 posible de encuentros cara a cara de lobby/cabildeo entre activistas y ...

Periodicos españoles
Periódicos españoles. Aqui en contrarás casi todos los periódicos españoles que tienen
edición electrónica, con comentarios sobre su línea editorial, ...

El lobby feroz es un proyecto de trabajo surgido a raíz del ...
El Lobby (ELF) no sería un colectivo (social, artístico, etc ) sino una metodología de trabajo
El modo de hacer y las "cosas" que se hacen es la búsqueda ...

Noticias » En el corazón del lobby
Son auténticos gobiernos sombra Sus opiniones sugerencias y ocasiones
amenazas analizadas diario instituciones comunitarias antes adoptar cualquier medida ...

Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.

agricultura: La Red de Acciones Agricultura Global se moviliza contra cumbre del G8

La Red de Acciones Agricultura Global se moviliza contra cumbre del G8


Alemania: "En solidaridad con el movimiento de resistencia a escala mundial y porque los alimentos y la agricultura son la base de nuestra subsistencia, vamos a protestar durante el encuentro cumbre del G-8 en Heiligendamm"

La agricultura global en estado desastroso

Año con año, mueren 30 millones de personas en todo el mundo a consecuencia del hambre y la desnutrición. Diversos procesos, como son las forzadas aperturas de mercado, la imposición de los precios por parte de los supermercados o la subvención a la producción de alimentos para la exportación, destruyen de manera sistemática las bases de la subsistencia de muchos pequeños agricultores, especialmente en los países más pobres. Los monocultivos y la cría masiva de ganado tienen efectos desastrosos en los recursos naturales, como son los suelos, el agua y la biodiversidad. Además, estos fenómenos también dañan seriamente la calidad de los alimentos. Los consorcios del Norte con gran influencia a escala mundial, como Monsanto y Bayer, se apropian de los recursos genéticos del Sur sirviéndose de los así llamados "derechos de propiedad intelectual", con lo que pretenden apropiarse del control de la producción de alimentos. Dicho de otro modo, son estos consorcios quienes deciden qué, dónde, cómo y para quién se cultiva. Pero también en los países industrializados existen procesos de concentración masiva en el sector agropecuario y una reducción de precios de graves consecuencias, ya que bajo estas circunstancias, sobre todo los pequeños productores se ven privados de cualquier oportunidad de subsistencia y sin más alternativa que el cierre definitivo de sus granjas.

La resistencia se forma

En todo el mundo, los pequeños productores, los campesinos, las campesinas y los trabajadores rurales sin tierra se están organizando para hacer valer sus intereses ante los grandes latifundistas, los grandes consorcios, los gobiernos y los organismos internacionales. Están ocupando tierras, luchando contra la privatización del agua, quemando campos de cultivos transgenéticos, fundando cooperativas y proyectos para conservar sus semillas tradicionales. Su lucha se vuelca en contra de la política agropecuaria y pesquera destructiva y neoliberal de consecuencias cada vez más graves. Es una lucha en pro de la soberanía alimentaria, es decir, por el derecho a decidir por sí mismos sobre la propia agricultura y la propia alimentación.

En los encuentros cumbres de las organizaciones internacionales, como son la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la cumbre del G8, es decir, de los países industrializados más ricos, se observan claramente las contradicciones que existen entre la política dominante y las reivindicaciones en favor de una agricultura no industrializada y no capitalista. Los políticos, burócratas y representantes del agrobusiness dicen combatir el hambre y la pobreza; sin embargo practican una política que hace que haya cada vez más desplazamientos de los campesinos de sus tierras, más hambre y que los niveles de desigualdad aumenten cada vez más rápido. Los consorcios transnacionales y los grandes latifundistas en todo el mundo son los que sacan más jugo a esta situación.

En solidaridad con el movimiento de resistencia a escala mundial y porque los alimentos y la agricultura son la base de nuestra subsistencia, vamos a protestar durante el encuentro cumbre del G-8 en Heiligendamm.

Las siguientes fechas, haremos acto de presencia pública mediante diversas acciones y eventos:

A principios de marzo de 2007: Recorrido informativo Sale de Austria, pasa por diversas ciudades de Alemania hasta llegar a Mecklenburgo-Pomerania Occidental. Los temas a bordar abarcan numerosas facetas de la agricultura global. Sin embargo, los temas principales serán las desastrosas condiciones de vida y de trabajo de los campesinos y las campesinas inmigrantes en la agricultura industrializada de Europa.

17 de abril de 2007: Jornada mundial de actividades de Vía Campesina --una red mundial de organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas migrantes. Se llevarán a cabo varios eventos en diversas ciudades sobre el tema: Los conflictos y la lucha por la tierra.

22 de mayo de 2007 - Día Internacional de la Biodiversidad: Acciones en Gatersleben (un banco de semillas) con el tema: Las semillas y la biodiversidad.

3 de junio de 2007: Jornada de actividades "Agricultura global y G-8" con el tema: Los Transgénicos y las cadenas de supermercados.

Además, una vez que haya concluido la cumbre del G-8, como no va a ser posible subsanar el efecto altamente destructivo que emana de las condiciones y el desarrollo de la agricultura, estamos planeando otras actividades, eventos y campañas. Algunas de las próximas oportunidades para participar serán:

Del 23 al 27 de junio de 2007: Encuentro en torno al Acuerdo de Asociación Económica (AAC) entre la UE y los países ACP (77 países de África, el Caribe y la el Pacífico), con el tema: Los tratados bilaterales de libre comercio.

Mayo de 2008: Conferencia de la ONU, en Bonn, a cerca del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP9)

La Red de Acciones Agricultura Global cuenta con la participación tanto de personas privadas como de representantes de diversos grupos, organizaciones y redes, entre las que se encuentran la Campaña BUKO en contra de la Biopiratería, la Liga de Barnim en contra de los transgénicos y la red attac-agrar. Nuestro común denominador es la voluntad de actuar en contra de las condiciones tan desastrosas que existen en la agricultura escala global. ¡Porque comemos todos los días, esta situación nos atañe a todos!

Aún necesitamos mucho apoyo para planear y realizar estas actividades.

¡¡¡Participen!!!

Rodrigo González Fernández
lobbyingchile.blogspot.com
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.

LOBBYING: CASI LA MITAD DE LOS CONSUMIDORES SE CONVIERTEN

 
EN DEFENSORES O ...
MarketingDirecto - Spain
Asimismo, Weber Shandwick ofrece diversos servicios especializados tales como,
 lobbying, issues management, gestión de crisis o formación de portavoces.
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

lobby: cursos en Sofofa

capacitación
 
En algunas semanas habrá ley de lobby en Chile y por lo tanto las
las personas  deberán capacitarse.Perolo más importante es que se abre un espacion ,una oportunidad de trabajo, de especializarse, de adquirir una profesión.SOFOFA dispone de un curso para ir entregando los elementos básicos dellobby. Pueden asistir todo tipo de público:abogados,personal de las comunicaciones,empresarios, funcionarios públicos,estudiantes. Para reservas de fechas y horarios e inscripciones, consultar;SOFOFA Sr Luis Reyes, 6884265 Santiago Chile.

Marruecos e Israel, a punto de sellar una "alianza infame"
Rebelión - Spain
En Washington, "los miembros del lobby israelí y judío" han incrementado su presión sobre el gobierno de USA para que acepte el supuesto plan de autonomía ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.

LOBBY: El difícil reto de seducir a la opinión pública

El difícil reto de seducir a la opinión pública

Enviar una noticia Versión para imprimir Versión solo texto ¿le interesa? ¿Le interesa? Estadísticas de la noticia
 

Carlos Gómez Abajo / MADRID (16-05-2007)

Qué hay que hacer cuando un ecologista de Greenpeace ataca una refinería? ¿Enfrentarse a él con mangueras, como hizo Shell en 1995, o dejarle hacerse fotos y dar luego la versión de la empresa, como hizo Petronor, filial de Repsol, en 2000? La arrogancia es uno de los errores capitales de la comunicación corporativa, junto con la opacidad, inconcreción, naturalidad, el miedo y la ambición. Contar con el favor de los empleados, tener en cuenta a los inversores y saber relacionarse con los políticos tiene poco de milagroso, como recoge el libro Los 100 errores de la comunicación de las organizaciones, que acaba de publicar ESIC Editorial.

Los autores son Luis Arroyo, director del gabinete del secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, y Magali Yus, responsable de comunicación de moda y belleza en El Corte Inglés. Recurren a su experiencia para, por ejemplo, aconsejar cómo enfrentarse a una crisis. Lo fundamental es estar preparado. 'Pensar que no nos ocurrirá' es un grave error, señala el libro, sobre todo en un contexto informativo 'más rápido, más sensacionalista, con menos concesiones a los representantes de las organizaciones y más globalizado'.

Cuando suceden, lo peor que se puede hacer es esconderse, porque los medios siempre van a buscar explicaciones. Pero salir al paso no significa dar una rueda de prensa; un comunicado en un primer momento puede bastar. Después es importante dar la importancia justa a la percepción que el público tiene de la crisis; el riesgo real no tiene por qué coincidir con el percibido por el público, y contra ése hay que luchar.

Es importante no mentir, reconocer los errores y comunicar los riesgos, si es necesario. A veces hay que tomar decisiones costosas, como hizo Johnson & Johnson en 1982 al retirar 93.000 unidades del analgésico Tylenol tras la muerte de siete personas en Chicago. En cambio, Perrier retiró millones de botellas en 1990, pero 'tarde y anárquicamente'.

Tener a los empleados de parte de la empresa es importante; Luis Arroyo y Magali Yus señalan el contraste entre los trabajadores de Afinsa, que salieron en defensa de su compañía, y los de Fórum Filatélico, que no lo hicieron. Una buena comunicación interna, señalan, puede fidelizar al trabajador.

'Lobbying' y eventos

El libro también da consejos para relacionarse con los gobiernos. Recuerda que el lobbying no es ilegal en España, sino alegal, y que la política suele ir más lenta que la empresa. Recomienda concretar el objetivo, y agruparse con otros agentes económicos y sociales, si es posible, para tener más fuerza y mejor imagen.

Los eventos con fines publicitarios deben diseñarse, explican los autores, pensando en los medios de masas más que en los propios asistentes. Hay que tener cuidado con las consecuencias de implicar a los consumidores, como cuando Ryanair ofreció vuelos gratis a quienes protestaran contra Iberia en Barcelona. Los 200 billetes previstos no fueron suficientes para los 300 asistentes. Hubo empujones y llegó a intervenir la policía. Al año siguiente se redimió al regalar billetes en el Día de los Enamorados por vestirse de azul, su color corporativo.

A la hora de expresarse en público, Magali Yus advierten del error de dar más importancia a la imagen que al mensaje, y recomiendan sencillez: contar una sola cosa, pero contarla bien, sin tecnicismos ni datos ininteligibles. Ponen de ejemplo el famoso discurso de Martin Luther King, y el de John F. Kennedy en Berlín.

Y dan un consejo por encima de todo: respetar al público, al que consideran 'más maduro y poderoso', gracias a la influencia de internet. Para ello hacen falta políticas de responsabilidad social corporativa, señalan, pero también saber ganarse a los creadores de opinión. Y, sobre todo, contar con estrategias de comunicación a largo plazo, que resulten transparentes, sinceras y abiertas.

El escrutinio constante de electores y accionistas

George W. Bush

La política de comunicación del presidente de EE UU, a juicio de Luis Arroyo y Magali Yus, ha tenido aciertos semánticos como el 'eje del mal' y estratégicos, como su sencillo eslogan para la reelección: 'En una guerra contra el terrorismo, sólo un presidente con las ideas claras puede gobernar'. Pero también fallos, como su tardanza en visitar Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina. En una crisis, el público, explican los autores, 'perdona con generosidad los problemas, pero no la falta de explicaciones. A veces ni siquiera hace falta hablar, basta con ir'.

Donald Trump

El multimillonario 'hombre-marca', como le denominan los autores, 'entiende muy bien la potencia' publicitaria 'de los pequeños eventos'. Por ejemplo, regaló 10.000 dólares a un joven que saltó a las vías del metro para salvar la vida a una persona. Trump entregó el cheque, tomó en su regazo a la hermana pequeña del joven y le preguntó si le gustaría ayudarle a llevar el negocio. Las cámaras lo recogieron, '¿y cuánto costó? ¿Cinco minutos?', se pregunta Trump. Es una muestra, explica el libro, de que no es necesario gastar mucho dinero para tener impacto mediático.

Bill Clinton

El ex presidente estadounidense se lleva la palma en dotes comunicativas. Su discurso de agradecimiento a los Reyes en una visita a España, 'cercano, emocional y épico', es uno de los ejemplos citados en el libro, que destaca su gestión de la crisis Monica Lewinsky: su 'lacónico' desmentido de la relación entre ambos, tras la que no se dejó hacer preguntas; y su habilidad para no responder a 15 de las 28 preguntas de una rueda de prensa 'sin recurrir al denostado 'sin comentarios'. Pese a todo, señalan los autores, el público no le perdonó hasta que reconoció su relación con la becaria.

Manuel Pizarro

Nada de improvisar. Las declaraciones públicas han de estar medidas al milímetro. Lo sabe, recuerdan los autores, el presidente de Endesa, que esgrimió una Constitución en plena rueda de prensa para apoyar sus quejas por el 'supuesto acoso del Gobierno' en la opa de Gas Natural. Diez días antes, el presidente de la gasista, Salvador Gabarró, comparó la operación con un embarazo: 'Nosotros ponemos el semen y en nueve meses tendremos la criatura'. La frase quitó espacio al mensaje de fondo: que era una operación puramente mercantil. Todo por no preparar bien la alocución.

Nicolás Miguet

Periodista y consejero bursátil, lideró la rebelión de los pequeños accionistas de Eurotunnel que logró el cese de los directivos. Aunque en España, a juicio de los autores, tienen mucha menos fuerza, 'es un error olvidarlos'. Por eso recomiendan reservar un espacio para ellos en la web corporativa, o instarles por escrito a incorporar temas al orden del día de las reuniones de accionistas, como hizo el Santander en 2003. Hacer una memoria anual sobria y realista y comunicar las malas noticias igual que los éxitos son otras medidas de cara al inversor, sea pequeño o grande.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
LOBBYINGCHILE
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

LOBBY Se confirma que ley penal juvenil regirá desde el 8 de junio; UN LOBBY EFICIENTE DEL GOBIERNO


Se confirma que ley penal juvenil regirá desde el 8 de junio

Fidel Espinoza enrostró al ministro de Justicia, Carlos Maldonado, que "es ministro del Gobierno de la Presidenta Bachelet y no de su partido".







Angélica Meneses
La Nación

El lobby del Gobierno fue eficiente y no tuvo eco en la Cámara de Diputados la indicación de la Comisión de Constitución, propuesta por Juan Bustos (PS) y Jorge Burgos (DC), para postergar durante un año la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad penal juvenil. En el pleno hubo 103 votos en contra de la propuesta, seis a favor y otras seis abstenciones. De esta manera el nuevo sistema estará operativo a partir del 8 de junio luego de haber completado su tramitación en el Congreso.


En el hemiciclo Burgos dejó constancia de su "diferencia de criterio" con el Ejecutivo: "Mi Gobierno cree que las condiciones para que entre en vigencia plena la ley están cumplidas básicamente y yo no lo pongo en duda, pero sí pongo en duda que para un cambio de esta naturaleza basten condiciones básicas, pues lo que necesitamos son condiciones óptimas".


El diputado recomendaba ampliar en doce meses la vigencia de la ley para completar la infraestructura de los centros de régimen semicerrado, que son los que presentan el mayor nivel de retraso en su construcción.


El ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, dejó en claro en el plenario que la decisión del Ejecutivo es que el cuerpo legal -postergado ya una vez- entre a regir "en la fecha que está en la actual ley". "El Gobierno está dispuesto a usar todos los mecanismos legales a su disposición para que sea así", precisó, dando una señal de que La Moneda tenía planificado utilizar el veto presidencial si la cámara baja apoyaba la indicación Bustos-Burgos.


En el debate se aprobaron las modificaciones del Senado, entre ellas una indicación de Hernán Larraín (UDI), que obliga a que en caso de delitos graves cometidos por adolescentes entre 16 y 17 años, los jueces "sólo podrán imponer régimen semicerrado después del segundo año, es decir, siempre habrá dos años de sistema cerrado como mínimo.


Asimismo se eliminó el artículo quinto transitorio del proyecto original, que establecía que durante el primer año de vigencia de la ley "en todos los casos que resulte procedente la aplicación de sanción de internación en régimen semicerrado, el juez pudiera aplicar sanción de libertad asistida especial por el mismo tiempo".


Esta indicación supresiva salió adelante con apoyo radical y de derecha, lo que se marcó en una estrecha votación de 59 votos favorables y 57 en contra. Debido a esto, el portavoz socialista Fidel Espinoza enrostró al ministro de Justicia, Carlos Maldonado (PRSD), que él "es ministro del Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet y no de su partido". Espinoza le reclamó por no haber alineado a sus parlamentarios con el resto de la Concertación y señaló que los radicales establecieron "un concubinato" con la derecha.


No obstante, el ministro afirmó que "la verdad es que en el Senado esa norma obtuvo una votación amplia a favor, se me consultó la opinión y yo dije que no era parte del proyecto del Ejecutivo, pero que respetábamos las atribuciones de los parlamentarios". Añadió que esta norma finalmente "es aplicable a un porcentaje bajo de jóvenes que van a enfrentar la nueva justicia penal juvenil y no creemos que influya en las necesidades de infraestructura". LN

lobby con todas sus palabras , Lobbying sin caer en tráfico de influencias, asi se llama un curso que SOFOFA tiene preparado para los próximos dias. Es abierto a todo úblico: profesores, politicos, abogados, profesionales de las comunicaciones, etc. Pueden llamar a Luis Reyes: 6884265 SOFOFA - Chile.
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

martes, mayo 15, 2007

LOBBY

En la convención hay lobby y mucha política partidaria
Corrientes Online - Corrientes,Corrientes,Argentina
El convencional del Frente de Todos opinó para FM Total que "hay mucho de lobby junto a cuestiones ideológicas y partidarias en la convención". ...
Ver todos los artículos sobre este tema
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Senado espera indicación del Ejecutivo a proyecto que regula el 'lobby'

Hay que ir estudiando LOBBY , solo falta indicación del ejecutivo para que se apruebe la ley que regula el lobby  en Chile. Entonces , esta actividad deberá profesionalizarse para lograr tener LObby eficaz. En ese sentido hemos elaborado cursos, charlas , diplomados en la especialidad y están disponibles en SOFOFA, para reservar cupos y fechas pueden llamar al telefono 6884265 Sr Luis Reyes, santiago Chile.
 
 Senado espera indicación del Ejecutivo a proyecto que regula el 'lobby'


Cumplido este trámite la comisión de Constitución de la Cámara alta despacharía esta semana a la sala el proyecto que regula el registro de las audiencias que tendrán los representantes de los gremios y organismos sindicales con las distintas autoridades.

A la espera de que el Ejecutivo presente una indicación que permita aclarar cómo se materializará el registro público de las audiencias que tendrán los representantes de los gremios y organismos sindicales con las distintas autoridades, está  en la Comisión de Constitución del Senado.

Cumplido este trámite -informó la Cámara alta- la instancia parlamentaria despacharía esta semana a la sala el proyecto que regula el 'lobby' o la gestión de intereses.

Así lo manifestaron los senadores José Antonio Gómez (PRSD) y Hernán Larraín (UDI), presidente e integrante de la citada instancia legislativa, respectivamente, tras explicar que uno de los problemas que presenta la disposición que establece la obligatoriedad de publicar las audiencias entre gremios y autoridades, es que se entrega a estas últimas la responsabilidad de informar tales encuentros.

Esto, porque son muchas las reuniones que, no necesariamente son formales, las que tienen los parlamentarios, alcaldes o concejales con distintas entidades gremiales, sindicales o sociales.

"Tenemos la posibilidad de resolver el proyecto con prontitud, pero estamos a la espera de una propuesta que se comprometió a hacer el Ejecutivo para establecer cómo se regula la relación que pueda existir entre los gremios y organizaciones sociales con las autoridades de distintas naturaleza", explicó Gómez.

Agregó que el objetivo de dicha norma es establecer una suerte de bitácora de las audiencias que tienen tales entidades, pero "el punto es cómo se hace por que en el caso de los parlamentarios es difícil establecer lo que es una reunión o una audiencia. Las audiencias se pueden fijar en los lugares físicos, pero un parlamentario en su región tiene muchas reuniones con juntas de vecinos, con sindicatos y hay que establecer un criterio que sea posible de cumplir".

Según el senador Gómez, si se avanza en esa línea el proyecto podría quedar en condiciones de ser discutido en Sala, pues la Comisión de Constitución ya ha avanzado en 20 artículos de un total de 30.

En la misma línea, el senador Larraín explicó que el propósito de la norma es que se hagan públicas las reuniones formales, debidamente solicitadas y con objetivos conocidos, pues "se da el caso que en regiones, los senadores nos reunimos con mucha gente, varias veces al día y no todas las reuniones son formales, por lo que es imposible llevar un registro de esas características".

Agregó que "como los gremios no son lobbystas, el tema es en cómo se puede dejar registro de esas actividades para que también haya transparencia en esas gestiones. A nosotros nos ha parecido que el propio organismo gremial sea el que lleve cuenta e informe de sus gestiones, porque no es tarea de las autoridades con quienes ejerzan este lobby de llevar este registro".


SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

lunes, mayo 14, 2007

Alcaldes de Bogotá y Medellín harán lobby en Congreso para que se ...

Alcaldes de Bogotá y Medellín harán lobby en Congreso para que se ...
El Tiempo (Colombia) - Bogotá,Colombia
Garzón y Fajardo lideran un grupo de alcaldes que están convencidos de que vetar el porte de armas es clave para la seguridad en sus urbes. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

domingo, mayo 13, 2007

Lobby de Dones quiere una Defensora de la Igualdad en Baleares PDF Imprimir E-mail

Lobby de Dones quiere una Defensora de la Igualdad en Baleares PDF Imprimir E-mail
Politica - Baleares
07.05.2007
El Lobby de Dones exige medidas concretas a los partidosAnte las próximas elecciones de 27 de mayo, el Lobby de Dones de Mallorca, solicita a los partidos que se presentan tres medidas concretas , una para cada institución:
Al Govern le proponen la creación de la Defensora para la Igualdad entre mujeres y hombres, al Consell de Mallorca la creación de una Dirección General de Asuntos Interculturales y al Ayuntamiento de Palma que ratifique "La Carta Europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local."

A los condidato/as al  Govern le proponen la creación de la Defensora para la Igualdad entre mujeres y hombres. Su finalidad ee la defensa de la ciudadanía ante situaciones de discriminación por razones de sexo y de promoción del cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades presente en la legislación vigente, e el ámbito privado.

Para el Consell de Mallorca la creación de una Dirección general de Asuntos Interculturales con el fin de apoyar la integración de los recien llegados y fomentar la convivencia pacifica y constructiva entre grupos de población con variantes culturales, étnicas, religiosas y sociales. Su objetivo debe ser garantizar la efectividad de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades sin distinción de sexo.

Por último para el  Ayuntamiento de Palma  proponen que ratifique "La Carta Europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local." que va destinada a los gobiernos locales y regionales de Europa, invitándolos a firmarla y a adoptar una postura pública sobre el principio de igualdad de mujeres y hombres, y a aplicar en su territorio los compromisos definidos en la Carta.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

New Powerful Form of Lobbying

New Powerful Form of Lobbying

 
Calificación promedio: 2   ( 1 votos )
Califícalo:
 
Publicado por:
medialink708  
en 10/05/07 16:05
Perfil  |  IM

 
A new powerful form of lobbying, called "integrated lobbying," combines rallies, radio interviews and blogging - as well as 1-on-1 meetings with lawmakers to push Congress on major issues. The Federation for American Immigration Reform (FAIR) is an organization of citizens who share a common belief that our nation's immigration policies must be reformed to serve the national interest. They are also an example of how "integrated lobbying" can have an instant impact. Produced for FAIR
 
 
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Las firmas de 'lobby' que le cuadraron las citas a Uribe

Las firmas de 'lobby' que le cuadraron las citas a Uribe

El Gobierno de Colombia tiene actualmente contratadas a dos firmas de 'lobbistas' en Washington.

Johnson, Madigan, Peck, Boland & Stewart, que se caracteriza sus contactos bipartidistas en el Congreso de E.U. y Global Park, compuesta, en parte, por ex funcionarios de la administración de Bill Clinton y muy cercana al Partido Demócrata hoy en el poder.

Ambas por un costo mensual que supera los 70 mil dólares.


Según el Gobierno, ambas son muy necesarias, pues dicen que si se suman los asesores del Congreso, la Embajada tiene que llegarle a un universo de más de 1.500 personas.

Cada una con intereses y trayectorias muy particulares. Y solo existen 10 funcionarios, incluyendo a la Oficina Comercial, para realizar tal trabajo. Así mismo, desde que se comenzó a negociar el TLC y la extensión de las preferencias arancelarias se ampliaron los objetivos.

"Antes solo había que concentrarse en los comités que se encargaban de Plan Colombia, el de relaciones exteriores y de apropiaciones. Ahora, además, están los de comercio en Cámara y Senado que son determinantes para el TLC", dice una fuente.

Así mismo, la llegada de los demócratas al poder y la elección de 50 nuevos miembros en la Cámara requerían de un nuevo esfuerzo.

Y tanto Johnson como Global Park han sido exitosos en su lobby a favor de temas comerciales en particular el tratado de Cafta y el Atpdea.

Los 'lobbistas' no solo ayudan a diseñar estrategias y planes de trabajo sino que tienen las llaves para entrar por muchas puertas del Congreso.

También colaboran, por ejemplo, a identificar qué congresistas arrastran más votos, y cuáles son sus perfiles e intereses para llegarles con lenguaje y propuestas adecuadas.

Pero más importante aún, conocen personalmente a los staffers y a los congresistas.

De hecho, muchos de estos 'lobbistas' son ex funcionarios o ex asesores del Congreso con relaciones establecidas con el Capitolio. Y eso facilita la obtención de citas que de otra manera resultarían improbables, especialmente para un país como Colombia. 

Rodrigo González Fernández director de Lobbyingchile, ha señalado : ACÁ ESTA UNA DE LA RAZONES FUNDAMENTALES ....QUE LOS POLITICOS Y EXPOLITICOS TIENEN QUE ESTUDIAR LOBBY. PORQUE EL LOBBY  NO ES PARA AFICIONADOS ES PARA PROFESIONALES . 
De allí es que hemos implemtados charlas y cursos en SOFOFA para enseñar , para difundir, para entregar herramientas de perfección, en materia de LObbu ahoara que pronto tendremos ley de Lobby según el Senador Larrán. Pueden llamar para reservar cupos y fechas a SOFOFA 6884265 Sr Luis Reyes

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
lobbyingchile.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE