lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

jueves, junio 25, 2009

Firmas españolas siguen viendo en Chile plataforma comercial para Sudamérica

Firmas españolas siguen viendo en Chile plataforma comercial para Sudamérica
Jueves 25 de Junio de 2009
Fuente :EFE
Durante un encuentro empresarial, se destacaron las buenas respuestas que han tenido las misiones comerciales españolas a nuestro país.
SANTIAGO.- Los representantes de las compañías que concluyeron hoy Santiago el VII Encuentro Empresarial de Tecnología e Innovación Española sostuvieron que "Chile sigue siendo considerado plataforma comercial en la región para las empresas españolas".

Según el secretario general de la Cámara Española de Comercio de Chile, Ignacio Lebrato, el resultado del foro, que se prolongó por tres días, "fue satisfactorio" e incluso sobrepasó las expectativas de las empresas participantes, quienes vieron grandes posibilidades de continuar el intercambio comercial con Chile.

"En un año donde nos encontramos en una recesión mundial, cabe resaltar que las misiones comerciales a Chile han tenido una respuesta favorable, tanto en prospección del mercado como en el cierre de negocios, incluyendo apertura de filiales en el país", agregó.

"Y así lo han demostrado las 56 empresas españolas que han visitado el país este año," enfatizó el directivo, confió en que Chile continúe siendo "una plataforma comercial estable en Sudamérica".

El evento, que fue organizado por la Cámara Española de Comercio junto con la Asociación Española de Exportadores de Electrónica e Informática (Secartys), reunió a representantes de unas 25 empresas españolas y unas 300 chilenas.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las principales firmas de estrategia mundial unen sus fuerzas y se convierten en Albright Stonebridge Group

Las principales firmas de estrategia mundial unen sus fuerzas y se convierten en Albright Stonebridge Group




WASHINGTON, June 25 /PRNewswire/ --      

    Stonebridge International y The Albright Group han anunciado hoy su fusión, creando Albright Stonebridge Group, la principal firma mundial de estrategia que ayuda a los clientes a navegar entre la intersección de los negocios, finanzas, gobierno y sociedad civil en los mercados de todo el mundo.  

    La antigua Secretaria de Estado, Madeleine K. Albright, el antiguo Asesor de Seguridad Nacional, Samuel R. "Sandy" Berger, y el antiguo Senador Warren Rudman serán los encargados de dirigir la firma. Wendy R. Sherman y H.P. Goldfield desempeñarán los cargos de vicepresidentes, y el antiguo Embajador de Brasil Anthony S. Harrington será el consejero delegado. Otros de los directores serán Suzanne A. George, James C. O'Brien y Michael J. Warren.  

    "Hemos creado una firma con una amplitud sin precedentes y que dispone de un talento muy importante, cuenta con experiencia regional y redes mundiales", comentó la Secretaria Albright. "Albright Stonebridge cumple con la creciente demanda de las personas en relación a la resolución de problemas y sus soluciones. Nuestro alcance combinado y capacidades nos convierten en el mejor equipo para el suministro hacia las compañías y organizaciones en cada una de las regiones del mundo".  

    Berger afirmó en torno a la combinación: "Estoy muy contento de que las dos firmas hayan unido sus fuerzas. En este complejo entorno económico mundial, el éxito de crecimiento de las compañías y organizaciones necesita de un entendimiento sofisticado de los desarrollos actuales en los mercados complejos. Juntos podemos proporcionar a nuestros clientes un asesoramiento informado y la ayuda que necesitan para encontrar las soluciones creativas a los complejos problemas de los negocios y gobiernos".  

    Albright Stonebridge trabaja con los negocios, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a evaluar y gestionar los riesgos, ponderar las oportunidades y resolver los retos comerciales, políticos y normativos en los mercados mundiales. La firma también proporciona a los clientes asesoramiento estratégico, apoyo a las transacciones, gestión de crisis, planificación de la responsabilidad empresarial y ciudadanía y análisis de las oportunidades de privatización.  

    Con sede en Washington, D.C. Albright Stonebridge Group dispondrá de presencia local en Nueva York, Bruselas, Pekín, Shangai, Nueva Delhi y Sao Paulo. El equipo de profesionales incluye varios responsables de EE.UU. y otros países, además de ejecutivos empresariales experimentados.  

    La firma también se encarga de asesorar a Albright Capital Management, una firma de inversión en mercados emergentes dirigida por expertos profesionales en inversión. Albright Stonebridge será un accionista destacado de Albright Capital Management, además de Civitas Group, la principal firma de asesoramiento estratégico en lo que respecta a la seguridad propia y nacional.  

    Si desea más información visite www.stonebridge-international.com y www.thealbrightgroupllc.com  

Jen Friedman para Albright Stonebridge Group, +1-202-842-7222


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Insistir en el cambio de uso de suelo ante el Seremi de Vivienda es una de las pocas opciones

caso en que falló el lobby corporativo
Insistir en el cambio de uso de suelo ante el Seremi de Vivienda es una de las pocas opciones

Gener busca fórmula para sacar adelante central termoeléctrica por US$ 500 millones

Jéssica Esturillo O.

Complicado. Así está el panorama para Gener tras el fallo de la Corte Suprema que revocó la Resolución de Calificación Ambiental de Campiche, la central que la empresa está construyendo en la Quinta Región, en la comuna de Puchuncaví, porque ésta se emplaza en una zona destinada a áreas verdes.

Por estos días, en la compañía están definiendo la fórmula más adecuada para poder concluir la construcción de la unidad termoeléctrica de 270 MW. Para ello, el equipo liderado por el gerente general, Felipe Cerón, trabaja con extrema cautela.

Pese a ello, conocedores de los planes de Gener señalaron que "dado que la evaluación de la central eléctrica en esta zona ya está hecha y, en su minuto fue aprobada por la autoridad ambiental, lo que la empresa evalúa es insistir con el cambio del uso de suelo ante la Seremi de Vivienda, que es el órgano competente".

Abogados consultados coincidieron en que el objetivo no es fácil porque las opciones prácticamente se limitarían al citado cambio del destino de la zona donde se emplaza el proyecto, el que demandó una inversión de US$ 500 millones y representa del orden del 20% de la capacidad instalada en construcción en el Sistema Interconectado Central (SIC).

Uno de los profesionales agregó que Gener debe "eliminar el motivo que hizo que la Corte Suprema fallara en contra y luego hacer todo de nuevo, porque si el Estudio de Impacto Ambiental ya fue aprobado debería ser una cosa casi automática, donde lo único que faltaría es el cambio de uso de suelo".

Incluso, el propio Cerón dejó entrever esta idea en el hecho esencial que remitió el lunes a la SVS. "Nuestra filial deberá obtener una nueva resolución para desarrollar el proyecto", señaló.

Esta solución concitó apoyo de los juristas quienes insistieron que el tema en juego es administrativo y no ambiental, pese a que los detractores del proyecto plantean la segunda opción.

"No creo que un fallo de la Corte Suprema pueda dejar pretrificado el uso de suelo de una zona, porque esa es una facultad administrativa del gobierno", señaló uno de los consultados.

Una de las trabas que enfrentará la segunda generadora del país, será el largo aliento que podría tener el trámite de cambio de uso de suelo.



Respaldo del intendente

Mientras el Ministerio de Vivienda se limitó a indicar que están analizando el fallo, Gener encontró el respaldo del intendente de Valparaíso Iván de la Maza, quien preside la Corema.

"Para nosotros es fundamental el desarrollo energético de Chile y la empleabilidad y seguiremos luchando para que estas empresas, que no perjudican ambientalmente a la región, puedan seguir instalándose".

Adelantó que, por ello, "rectificaremos el problema de procedimiento y volveremos a iniciar el proceso. No nos saltaremos la Ley", porque las razones de la Intendencia, dijo, no son las mismas de la Corte Suprema.

 

Autoridad regional fija posición frente al proyecto

Iván de la maza

Intendente de la Quinta Región.

 Para nosotros es fundamental el desarrollo energético de Chile y la empleabilidad y seguiremos luchando para que estas empresas, que no perjudican ambientalmente a la región, puedan seguir instalándose".



 Rectificaremos el problema de procedimiento y volveremos a iniciar el proceso. No nos saltaremos la Ley".



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, junio 23, 2009

lobby; En EcoDiario.es Siga el estreno en Wimbledon del favorito Andy Murray

En EcoDiario.es

Siga el estreno en Wimbledon del favorito Andy Murray

Mercadona se apunta en el registro de 'lobbies' de Bruselas

Javier Romera / Antonio León
23/06/2009 - 10:39
1mercadona2.JPG

Mercadona se ha apuntado en el registro europeo de lobbies. El objetivo de este censo, que lleva un año en funcionamiento y en el que las entidades declaran sus actividades, intereses y clientes a los que representan, es incrementar la transparencia sobre los grupos de presión que influyen en las políticas y decisiones comunitarias y acabar así con la percepción de que en Bruselas "se escondía algo", según explicó ayer el secretario general de la Comisión Europea (CE), Jens Nymand Christensen.

En total hay apuntadas 1.600 empresas y grupos de presión, aunque tan sólo 65 son españoles. "Hemos alcanzado un nivel de transparencia que no ha existido nunca antes y que no se da en ningún otro Estado miembro", afirmó el secretario general.

Aunque Mercadona es la única empresa de distribución española que se ha apuntado, la compañía explicó ayer que hay otros grupos europeos del sector, como Carrefour o Ikea, que sí que están registrados. Entre los españoles figuran, además, Telefónica , una de las primeras en apuntarse, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) o la Plataforma para la Libre Apertura de Farmacias.

El registro de lobbistas ante la Comisión es, al contrario que en Washington, una iniciativa voluntaria: las empresas, asociaciones, instituciones, ONG, interlocutores sociales, autoridades regionales o locales y agencias de lobbying, que quieren defender sus intereses se apuntan para identificarse. A cambio de su transparencia -dicen quién son, para quién trabajan y qué intereses defienden-, Bruselas les tiene al corriente de sus iniciativas legislativas y les avisa de la apertura de consultas públicas.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El capitalismo según Vicente Ferrer

El capitalismo según Vicente Ferrer

  • Nunca hay que minusvalorar el poder real de los lobbies, especialmente en el mundo anglosajón.

@S. McCoy - 22/06/2009 06:00h

Deja tu comentario (91)

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 39 votos)

aumentar tamaño letradisminuir tamaño letra

Muere Vicente Ferrer, una persona que, a base de dotar de dignidad a aquellos a los que la sociedad se la negaba, dignificó la condición humana, a la que reconcilió con su propio destino. Y, coincide su fallecimiento con un informe demoledor de la FAO, la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en la que se señala que, por primera vez en la Historia, más de mil millones de ciudadanos de nuestro planeta sufren desnutrición, uno de cada siete, debido a los cien millones adicionales que se han incorporado a tan poca honrosa categoría en el último año, como consecuencia de la crisis. Una cifra que equivale al 125% del aumento de la población mundial en estos doce meses. Parece como si el español quisiera dejar como epitafio la evidencia burocrática de la inmensidad de lo que queda por hacer. Algo que, paradójicamente, entra de lleno en esa redefinición del capitalismo que tantas páginas ha llenado en tiempos recientes.

Un  modelo económico caracterizado por la primacía de la libertad y la iniciativa del individuo, y su derecho a la propiedad de los bienes y factores de producción, sobre la planificación dirigida y la titularidad colectiva. Y que, según los más entendidos, está condenado a reinventarse, resultado de desmanes pasados que ahora padecemos, en una doble dirección: mediante la incorporación de un concepto social a su desarrollo, impacto de los actos sobre la colectividad, por una parte, y ajuste de su dimensión financiera a la real, por otro. Un esquema, de acuerdo, excesivamente sintético pero que se aproxima de modo certero a la realidad de lo que se pretende, en mi modesta opinión.

Se trata, en cualquier caso, de un deseo de difícil ejecución, al menos en su primera vertiente: la conciliación entre el  bien colectivo y la búsqueda del beneficio individual requerirá de la actuación de unos terceros interesados, la clase política, que en su gran mayoría es incapaz de distinguir, aún en sus propias actuaciones, lo uno de lo otro, llámese corrupción o dejación. Unos gobernantes que, sin embargo, tienen más fácil operar sobre el segundo elemento de necesaria modificación: el redimensionamiento de las finanzas, en tamaño e influencia. ¿Se atreverán? Nunca hay que minusvalorar el poder real de los lobbies, especialmente en el mundo anglosajón.

La desazón ante la posibilidad más que cierta de que el cambio en el modo en que se ejerce el capitalismo no se pueda construir de arriba abajo, tutelado por el gobierno, pone de manifiesto la necesidad de una revolución tranquila en la raíz de la sociedad, a través del compromiso de una parte sustancial de la ciudadanía que haga suyo el doble proceso tanto de toma de conciencia, el Tengo Sed de la Madre Teresa de Calcuta, como de puesta en acción a continuación, Los milagros no hay que esperarlos, sino que hay que salir a buscarlos del propio Vicente Ferrer. Humanizar el capitalismo es película de un solo actor: el hombre como origen, fuerza motora del cambio; el hombre como finalidad, beneficiario último de tal transformación tanto de forma directa, propias condiciones de vida, como indirecta, construcción de una mejor sociedad.

Un ejercicio para el que sólo se requiere un arma, la más poderosa de la que el ser humano dispone en esta vida terrena: su fuerza de voluntad, que convierte el destino no en el resultado del azar sino en fruto del esfuerzo. No es vano el dicho cuanto más trabajo, más suerte tengo. Godot nunca vendrá para sacarnos las castañas del fuego o darnos un empujoncito. Podemos esperarle eternamente. Será en vano. Es momento de pasar a la acción, de conocer primero la materia prima con la que contamos, virtudes o defectos, recursos físicos e intelectuales, condicionantes laborales o familiares con el fin de evitar la frustración; de delimitar nuestro ámbito de actuación, sin buscar lo excepcional, sino sabiendo llenar de trascendencia nuestra actividad corriente, nuestro trabajo, nuestro descanso, nuestras relaciones: el océano de la humanidad no estaría completo sin la gota que suponemos cada uno de nosotros y, por tanto, nuestra apuesta por un mundo mejor es tanto o más importante que la de cualquiera de los demás; de ponerse manos a la obra aún sabiendo que la tarea nos sobrepasa en tiempo e importancia.

Puede que suene a tremendista pero, si cada uno de los que hacemos el día a día de este mundo no nos armamos del valor que da la convicción, de la fuerza que proporcionan los ideales, del espíritu de lucha que se deriva de la toma de conciencia del papel que tenemos asignado, no será el futuro del capitalismo lo que esté en juego, hemos vivido siglos sin él y la evolución ha seguido su curso, sino el de la propia Humanidad. O nos ponemos manos a la obra y tratamos de construir entre todos una sociedad mejor donde lo que prime sea el ser sobre el tener, la sociedad sobre el individuo, o vamos directitos hacia conflictos sociales de escala planetaria que amenazarán la estabilidad de importantes áreas geográficas y cuyo resultado más previsible es un aumento sustancial del totalitarismo y la represión. Un trabajo que, en ningún caso, puede depender de los demás ni excusarse en que lo que haga hoy aquí no afecta a lo que haga cualquier otro en cualquier otra parte del mundo. La conciencia colectiva es la suma de una pléyade de inquietudes individuales. El cambio no admite demora: remánguense y pónganse manos a la obra. Yo, con este Valor Añadido, aporto mi granito de arena. En homenaje a los millones de Vicentes Ferrer que se levantan cada mañana con el único objetivo de que el futuro sea, para todos, un poquito mejor


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, junio 22, 2009

registro civil chile: Adjudicará los software con que operará el nuevo sistema

habrá guerra de lobby¨s

Registro Civil prepara nueva licitación por US$ 80 millones

Lourdes Gómez B.



Una nueva licitación, esta vez por un monto de US$ 80 millones, iniciará el Registro Civil, proceso complementario al concurso para adjudicar la operación de la nueva cédula identidad y pasaporte, que contempla recursos por
US$ 300 millones y cuyas ofertas técnicas se entregaron hace dos semanas.

Según explicó el director de la repartición, Christian Behm, esta nueva licitación se refiere a los software con que operará parte del sistema, es decir, corresponde a los soportes técnicos de los nuevos documentos de identidad. Precisó que espera que este servicio sea adjudicado en marzo del próximo año. "Esta es la parte registral del sistema, es el software, es la lógica del sistema y permite que uno pueda obtener un certificado en cualquier parte por Internet. Corresponde a  todas las plataformas tecnológicas que corren el registro, que hay que modernizarlas para poder soportar las nuevas tecnologías que contempla el sistema de identificación", explicó.



Mayor transparencia

Por su parte, la autoridad manifestó que la alta concurrencia de conglomerados extranjeros y nacionales que acudieron con ofertas al proceso para definir la gestión del sistema de nuevas cédulas de identidad y pasaportes, demostró que éste es un concurso atractivo para varias empresas. Entre las firmas que se presentaron, figuraron SICE, Siemens, Bundes, la francesa Sagem, Coasin y la hispana Indra.

Behm aseguró que el organismo ha tomado todos los resguardos para asegurar la transparencia de la actual licitación en curso, para evitar que se produzcan episodios similares al que ocurrió con la firma india TATA, que se adjudicó la renovación de la plataforma tecnológica del servicio en medio de un proceso que es sujeto de investigación por supuestas irregularidades y que incluso costó la salida del ex director, Guillermo Arenas, el año pasado. "Vamos a asegurar un buen proceso, lo cual nos pone el desafío de poder evaluar con rigurosidad", manifestó.

Agregó que para lo anterior se estableció un etapa de evaluación técnica cerrada y una etapa económica "ciega" posterior. A su vez, dijo que se estableció que los evaluadores realicen declaraciones de patrimonio mensuales y  se establecieron subsegmentos de equipos para evitar influencias entre ellos, entre otras medidas.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, junio 21, 2009

EL DEFENSOR DE LAS PERSONAS Y EL LOBBY DOS INSTITUCION FALTANTES

FALTA EN LA AGENDA PPRO TRANSPARENCIA:

Posteado en el mercurio, Cartas Sebastián Piñera: "Por un chile TRansparente"

Para ir completando la legislación en materia de transparencia en Chile faltan dos aspectos que legislar; La Institución que crea el Defensor del Pueblo, EL OMBUDSMAN  o" Defensoría de la Personas"  como se le denominó en Chile y la ley que regula el "LOBBY"

La palabra lobbying deriva de lobby – literalmente : pasillo, corredor, antecámara, " salón de pasos perdidos" - , que en los Estados Unidos de América designa las partes del edificio del Congreso o de las legislaturas de los Estados, en las que está permitido el acceso de personas ajenas al respectivo cuerpo. Era comúnmente en esos lobbies donde los personeros de los grupos de presión – por eso denominados lobbyists – desarrollaban su actividad de convencimiento o " ablandamiento" de los legisladores, la cual precisamente recibía en nombre de lobbying. Tras ese origen las  indicadas palabras fueron utilizadas con mayor amplitud: Lobby , para designar el sistema de influencia, cualquiera fuera el sujeto pasivo; lobbyist, para designar al sujeto activo cualquiera fuese de la influencia; y lobbying, para designar la actividad desplegada al efecto, sin que interesaran su carácter ni su lugar

Como El Estado ha ido perdiendo su eficacia en la protección del individuo y en cuanto a frenar  a  los comportamientos de la administración que cada vez más  frecuentemente  generan perjuicios y van produciendo frustraciones  de difícil superación, por la indefensión ante situaciones del diario vivir que los enfrentan al poder de la administración, la impericia, el abuso de Poder, la torpeza del funcionario subalterno o funcionario de segundo nivel, no se encuentran verdaderamente protegidos los Derechos de los ciudadanos . Es por ello que se propone la creación de la Institución del Defensor del Pueblo. Una institución que por medio de sugerencias, recomendaciones ,consejos, informes periódicos venga en complementar a los ya establecidos y supla ciertos vacíos o lagunas de los procedimiento tradicionales

Ambas instituciones se encuentran en tramite de legislación y esperamos que sean aprobados pronto .Caso contrario será el Gobierno siguiente el que le de su institucionalidad

MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS PINCHA ACA:

 http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2009/06/21/por-un-chile-transparente.asp

.WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 19, 2009

CONSULTAJURIDICA: Guiness World Records 2009

Guiness World Records 2009


Para comenzar, os presentamos a Gibson (a la izquierda) y a Boo Boo (a la derecha). El primero, un danés arlequín, que mide 107 cm. Es desde 2004 el perro más grande del mundo. El segundo, una hembra chiguagua de pelo largo, sólo mide 10,16 cm y permanece registrado, hasta ahora, como el perro más pequeño del mundo.

Gibson (a la izquierda) y Boo Boo (a la derecha), dos perros de record

Gibson (a la izquierda) y Boo Boo (a la derecha), dos perros de record

Dos británicos registraron una marca bien extraña, el de ser el caballo de mentira más rápido del mundo. Disfrazados con su traje hípico, recorrieron 100 metros en 13,51 segundos. El título femenino, también existe bajo un tiempo de 18,13 segundos. ¿Te animas a superarlo?

Caballo más falso que un billete de trescientos euros

Caballo más falso que un billete de trescientos euros

La conocen como la Barbie viviente. Cindy Jackson ha sufrido, desde 1988, 50 intervenciones de cirugía estética. Se ha gastado más de 100 000 dólares en distintas operaciones tan típicos como una reducción de barbilla, una rinoplastia, liposucciones varias… Y otros no tan comunes, como tratamientos a base de inyecciones dérmicas de vitaminas, se ha tatuado los labios y el contorno de los ojos… Tiene así la marca de cirugía estética del Guiness World Records.

Cindy Jackson, una auténtica barbie de silicona con alma humana

Cindy Jackson, una auténtica barbie de silicona con alma humana


Este americano, llamado Kenneth Lee, consiguió, en 2006, cortar 23 manzanas en el aire en un minuto con ayuda de una espada de samurai. Su marca permanece imbatida desde entonces.

Kenneth Lee corando manzanas al estilo samurai

Kenneth Lee corando manzanas al estilo samurai

Jill Drake es una educadora de apoyo británica. Es también la persona que tiene la marca de grito más alto. En octubre de 2000, pegó un grito de 129 decibelios en una fiesta de Halloween. Los vecinos tienen que estar más que contentos cuando se ponga a entrenar.

Jill Drake posee el grito más alto del mundo

Jill Drake posee el grito más alto del mundo

¿Pero qué hace este hombre? ¿Huevos al plato? ¿Inventa un nuevo método de cocción? En absoluto, es el hombre con uno de los récords más absurdos de todos los tiempos: consistente en hacer girar una sartén de cocina sobre un dedo. Este sueco hizo girar la sartén sobre un dedo durante 14 minutos. Desde la fecha de su marca, en 2001, están buscándole un contrincante.

El sueco del récord de las sartenes

El sueco del récord de las sartenes

Esta estudiante británica es temible en materia de globo saltador. En un curso organizado por la Universidad de Saint Andrews, en 2004, recorrió 100 metros en 39,88 segundos y así se convirtió en la persona "que más rápido ha recorrido 100 metros en globo saltador".

Prefiero no hacer comentario sobre esta marca ni sobre esta foto...

Prefiero no hacer comentario sobre esta marca ni sobre esta foto...

Con 2,95 metros, David Weichenberger, austríaco, tiene la marca del salto más largo sobre monociclo desde 2006.

Espectacular salto en monociclo

Espectacular salto en monociclo

Tienen ante ustedes la lengua más larga del mundo. Con una longitud de 9,5 cm, la extremidad en el centro del labio superior, pertenece a un bitánico, llamado Stephen Taylor. Se midió en un programa de televisión italiano en 2006.

La lengua más larga del mundo

La lengua más larga del mundo

Los finlandeses son muy fuertes en materia de lanzamiento de altura de barril de cerveza. Como prueba, Heini Koivuniemi tiene la marca femenina de este disciplina. Lanzó un barril de 12,3 kg sobre una barra elevada a 3,46 metros. En hombres, su compatriota Juha Rasanen registró 7,1 metros de altura.

Lanzamiento de barril de cerveza Carlsberg

Lanzamiento de barril de cerveza Carlsberg

Ahora hablaremos de un hombre completamente inconsciente. Y gracias a su inconsciencia, este canadiense entró en el "Guinness World Record". ¿Cómo? Haciendo juegos malabares con 3 sierras mecánicas encendidas que recuperó 86 veces. No intentad hacer el jueguecito en casa bajao ningún concepto.

Malabrismo con sierras mecánicas

Malabrismo con sierras mecánicas

Esta máquina es una excavadora rotatoria utilizado en una mina a cielo abierto en Alemania. El RB293 es también el vehículo autónomo más grande del mundo. Mide 220 metros de longitud, 94,5 metros de altura y pesa tres veces más que un cohete espacial, lo que representa 14.196 toneladas.

RB293, la excavadora más grande del mundo

RB293, la excavadora más grande del mundo

No, no estáis soñanado, el señor del uniforme está intentando cruzar la calle. Pero no es una tarea fácil cuando dicha calle, la Speuerhofstrasse, la calle más estrecha del mundo sólo mide 50 cm en la parte más ancha y 31 cm en la parte más estrecha. Se encuentra en Reutlingen en Alemania.

La calle más estrecha del mundo

La calle más estrecha del mundo

Imágenes: Guiness World Records 2009



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lo negociado y pactado de los Usos Justitos

Lo negociado y pactado de los Usos Justitos

Posted: 15 Jun 2009 01:10 PM PDT

uso-justo-320x200El día de hoy 15 de junio se llevó a cabo finalmente la reunión de la comisión mixta de senadores que tenía por finalidad ponerse de acuerdo si en el proyecto de ley sobre reforma a la ley de Propiedad Intelectual que se verá en pleno en el senado, se incluía o no una excepción a los derechos de autor relacionados con el Uso Justo.

Como antecedentes podíamos decir que la SCD como siempre estaba realizando un lobby que los llevó incluso (y sin consideración ética o moral) a reunirse con los candidatos presidenciales, el 2 de abril con el candidato de la oposiciónSebastián Piñera (donde dijeron que se sienten desamparados del Gobierno ¡¡WTF!!) y el día domingo 14 de junio con el candidato de la concertación Eduardo Frei, quien prometió interceder para corregir el proyecto que modifica la ley de propiedad intelectual, y que permite que en determinados casos los autores no reciban remuneración por el uso de sus obras (Léase excepciones a los derechos de autor).

Si a esto le sumamos la denuncia de intervencionismo por parte de 2 ministros de Estado ( Viera Gallo y Paulina Urrutia), no era para nada alentador el panorama que se vivió en la mañana cuando antes de la sesión de los senadores hubo una reunión previa para NEGOCIAR y PACTAR un texto alternativo a las indicaciones 123 y 124 que hacían referencia a los llamados USOS JUSTOS.

La indicación 123 y 124 señalaba:

    "Indicación 123 Senadores Núñez, Ominami, Naranjo y Navarro

    …El uso justo de las obras protegidas por el derecho de autor con el propósito de crítica, parodia, comentario, información de noticias, enseñanza, o interés académico, no constituye una infracción al derecho de autor.

    En la determinación de si la utilización de una obra en un caso particular es un uso justo, se deberán considerar los siguientes factores:
    a) El propósito y carácter de la utilización, incluyendo la determinación si dicha utilización es de una naturaleza comercial, educacional o sin fines de lucro.
    b) La naturaleza de la obra protegida.
    c) La cantidad e importancia de la porción utilizada de la obra protegida.
    d) El efecto de dicha utilización en el mercado actual y potencial de la obra protegida o en su precio.".
    "

    Indicación 124 Senador Bianchi

    …Es lícita, sin remunerar ni obtener autorización del titular, la utilización de una obra divulgada, con el propósito de parodia, caricatura, pastiche o crítica, siempre que la utilización no implique riesgo de confusión con la obra protegida y se trate de un uso justo."

Ahora bien. En esta reunión previa estuvieron presentes diversos actores, entre los que se encontraban, tal como se señaló, los Ministros Viera Gallo y Paulina Urrutia, representante de IFPI, Santiago Schuster, Denisse Malebran y varios otros representantes de la SCD. Ahi se discutió previo a la sesión de los senadores, cual sería el texto definitivo porque a los "representantes" de los artistas (no sé de donde sacaron el mandato amplio de representación) no iban a dejar pasar ninguno de los 2 textos. Por lo mismo, tras una conversación negociada, se pactó un texto refundido que en principio permitiría algunas excepciones a los derechos de autor, pero se dejó de lado el uso del texto "USO JUSTO" en la norma proyectada.

Por lo mismo, el texto negociado y pactado, y que fue votado y aprobado en forma unánime por los senadores es el siguiente:

"Es lícito el uso incidental y excepcional de una obra protegida con el propósito de crítica, comentario, parodia,  caricatura,  enseñanza, interés académico o de investigación, siempre que dicha utilización no constituya una explotación encubierta de la obra protegida. La excepción establecida en este artículo no es aplicable a las obras audiovisuales de carácter documental"

Una opinión personal es que este es una suerte de USO JUSTITO, porque autoriza algunas excepciones que antes la ley no preveía, y por tanto, no considera delincuente a quien realiza uso de obras para los fines que se mencionan, sin embargo DEJA AFUERA los USOS JUSTOS que los ciudadanos común y corrientes buscábamos.

Así, seguimos siendo delincuentes si hacemos un uso privado de obras como respaldo de cds de música a mp3, seguimos siendo delincuentes si ocupamos un poema para recitarlo a nuestra pareja en público, seguimos siendo delincuentes si grabamos a nuestro hijo en video y de fondo suena una canción de Quique Neira.

Por lo mismo, no entiendo la felicidad de algunas personas o instituciones que creen que hay que felicitar por esto. Es cierto que es un avance en la legislación, es cierto que frente al GRAN PODER de negociación, lobby y apoyo de la SCD es lo mejor que se ha logrado, pero aun creo que los ciudadanos, los "consumidores culturales" podríamos hacer más presión y lograr más objetivos.

Mi intención no es desaminar. Pero el intervencionismo al que hacíamos referencia actuó y dejó mermada una posición ciudadana.

Ahora, no hay que descuidar este logro conseguido con los "Usos Justitos". Debemos recordar que este texto debe ser aprobado por el senado en pleno y pasar a Cámara de Diputados para su ratificación. Y podría ser que la SCD, que YA NEGOCIÓ con el gobierno, con ambos candidatos presidenciales y en esta mañana, quiera negar lo PACTADO y quiera cambiar el texto final.

Seguimos atento al desarrollo y acceso cultural PARA TODOS del país

más información pincha aquí
http://www.culturadigital.cl/wp/?p=746


Fuente:culturadigital
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 18, 2009

Mejore la relación entre su empresa y la prensa

Mejore la relación entre su empresa y la prensa




Si su empresa no está conforme con el trato que le dan los medios de comunicación, le presentamos algunas claves para obtener mejores resultados.


Son muchos los directivos que reconocen no estar satisfechos con el tratamiento informativo que reciben sus empresas por parte de los medios de comunicación.

Lo que es algo obvio, las empresas buscan que las notas se enfoquen en lo que ellos quieren contar, pero olvidan que el periodista busca escribir noticias de interés para sus lectores, siguiendo la línea editorial del medio en el que trabaja.

La prensa no tiene la obligación de promover a las empresas ni ser sus "publicistas", por otra parte, disponen de mucho menos tiempo y espacio de lo que desearía para tratar cualquier tema.

Sin embargo, existen algunos mecanismos que sirven para mejorar este choque de intereses:

1. Utilice la comunicación como una herramienta de gestión de su empresa
La elasticidad empresarial de cualquier decisión de comunicación produce un mayor efecto en la cifra de negocio de una empresa, frente a cualquier otra decisión que se tome sobre otro segmento de la compañía. Asimismo, las principales actividades a las que debe dedicarse el presidente de una empresa son la planificación estratégica y la comunicación.

2. Haga valoraciones globales
Un artículo puede ser muy positivo para su empresa a pesar de contener algunas imprecisiones o errores. No se puede pretender que los periodistas tengan un "dominio exhaustivo" de cualquier sector de actividad. Además, casi siempre disponen de muy poco tiempo para preparar los temas, obtener la información necesaria y publicar la información. Las empresas deben entender por tanto que puedan cometer algunas imprecisiones, y disculparlas sobre todo cuando no sean graves.

3. Dígales siempre la verdad
La información entregada siempre tiene que ser veraz. A un periodista le molesta más constatar que está siendo utilizado o manipulado, que recibir una información sin peso o intrascendente. Si es un buen periodista, se preocupará de contrastar dicha información, descubrirá muy pronto que no es cierta, no la publicará y además se sentirá estafado por usted. Mal negocio en cualquier caso.

4. No generalice cuando piense o hable de los medios de comunicación
La prensa no suelen tener prejuicios, ni sienten más simpatía por otras empresas. Pruebe dedicar más tiempo para conocer a los periodistas, sepa con quién está hablando y piense que para que todo funcione casi siempre es suficiente mantener una relación fluida con cinco o seis de ellos. A partir de ahí,ayúdeles a realizar su trabajo aunque su empresa no esté directamente implicada en una determinada información. Conviértase en una buena fuente para ellos.


5. Trabaje con los medios de comunicación como si se tratase de un mercado
Detecte sus necesidades y fabrique los productos que más les interesen. De este modo, el nombre de la empresa podrá ser publicada en los medios y a la vez, el periodista será felicitado poo obtener información privilegiada que usted le ha proporcionado.


6. Trate de llevar la iniciativa
Planee una estrategia y utilice su relación con los periodistas para implantar una buena imagen de su empresa. Si adopta una actitud pasiva es muy posible que se acuerden de usted en pocas ocasiones y cuando lo hagan sea para hablar precisamente de lo que menos le interesa a usted. Sugiérales cuestiones que puedan ser interesantes para los lectores u oyentes y hágalo siempre con respeto.

 


Fuente:

www.altonivel.com.mx


Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, junio 15, 2009

A propósito de probidad: ¿que ha pasado con la ley que regula el Lobby?

QUE HABRÁ PASADO CON LA LEY DE LOBBY QUE SE ENCUENTRA EN EL CONGRESO?

A propósito de probidad: ¿que ha pasado con la ley que regula el Lobby?

El lobby corporativo se hace y lo vemos amenudo. Es necesario `profesionalizar esta actividad tan importante para la vida legislativa de los pueblos.

Sin embargo hay que distinguir claramente lo que es Lobby o lobbying y lo que es "Tráfico de Influencias "

www.lobbyingchile.blogspot.com


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, junio 10, 2009

lobby: Lobbyists boost D.C. spending

Lobbyists boost D.C. spending

By Casey Ross
Globe Staff / June 9, 2009
Text size +

Despite the recession, Massachusetts companies and interest groups have sharply increased spending in Washington, D.C., to influence how federal officials distribute more than $1 trillion to revive the lagging economy.

Discuss
COMMENTS (11)

In the first three months of the year, local firms spent $14.4 million to lobby the US government, according to federal records, 21 percent more than in the first quarter of 2008. Also, the number of Massachusetts companies hiring lobbyists increased 14 percent this year, to 320.

"That spending is up this year is a telling reminder that lobbying is a very different kind of industry," said Sheila Krumholz, executive director of the Center for Responsive Politics, which monitors the influence of money in politics. "It may seem counterintuitive during an economic decline, but many companies feel it's a good way to maximize their chances at shaping legislation that will affect them."

Industry specialists gave several reasons for the increased spending on lobbying, including a change in presidential administration that brought new faces to the seats of power and a new bounty of government spending initiatives, most prominently the $787 billion stimulus package.

Companies and other parties that lobby the US government are required to disclose their activities quarterly to the US Senate. But the disclosure forms provide few details on the filer's interests, other than to indicate generally which areas of federal policy or certain proposed laws or rules they are lobbying on.

Still the forms show that some firms have nearly doubled their spending over last year, while others were compelled to hire lobbyists for the first time because of conditions in their sector.

First Wind Energy LLC, a Newton-based firm that runs wind farms nationwide, hired Washington lobbyists after the market for tax credits that finance its projects collapsed during the larger credit crisis last year, according to the records. First Wind spent $120,000 to get access to US lawmakers who were working on a proposal to revive the use of tax credits for renewable-energy projects.

"This is absolutely critical both to our company and to the growth of renewable energy across the country," said Carol Grant, vice president of external affairs for the company, which is seeking funding to build four wind farms in New England.

Grant said First Wind representatives met with lawmakers to discuss problems with the financial markets and ways to restore credit. The Obama administration is still developing guidelines for the energy incentives approved in the legislation.

The top spender in the first three months of the year was Waltham-based Raytheon, which reported its lobbying costs increased to $1.36 million, 24 percent higher than in the first quarter of 2008, according to disclosure forms filed with the US Senate. The firm reported lobbying numerous agencies, from the Department of Defense to the Federal Aviation Administration to the CIA, on defense and transportation matters, as well as on the economic stimulus bill.Continued...

A Raytheon spokesman said the company would not comment on its lobbying spending.

Discuss
COMMENTS (11)

Massachusetts Mutual Life Insurance Co. reported one of the largest increases in lobbying costs: $790,000 in the first quarter, 41 percent higher than the $560,000 it spent a year earlier. MassMutual indicated it lobbied lawmakers, the Department of Labor, the Federal Reserve, and other agencies on economic stabilization proposals and issues related to pension reform and taxation.

A spokesman declined to discuss the firm's lobbying activities. A financial services powerhouse, MassMutual did not apply for or receive any of the funds the US government set aside to revive the ailing sector.

Lobbying activity typically increases with the arrival of a new president, as the incoming administration launches an array of policy initiatives and spending programs.

About 60 Massachusetts entities, ranging from energy companies to local governments to universities, reported lobbying officials on the stimulus program, although it is difficult to get an accurate count because of the vagueness of the information on the disclosure forms.

Sensitive to concerns that lobbyists would influence the course of the stimulus package, President Obama issued an executive order requiring federal agencies to post online their contacts with lobbyists over the $787 billion plan. He also created a federal oversight board to monitor how the money is spent.

Other matters Massachusetts firms lobbied on include healthcare reform and regulations affecting drug companies, the $700 billion financial industry bailout, and energy and environmental issues.

Among other firms that increased lobbying activity were:

  • Sepracor Inc., a pharmaceutical company based in Marlborough, spent $1.3 million, up from $20,000 in the first quarter of 2008. The firm indicated it lobbied members of Congress on Medicare and Medicaid reimbursement, according to federal disclosure forms.

  • Sepracor officials did not return a call seeking comment. The company makes drugs for the treatment of allergies and asthma. In 2008, the federal agency that oversees Medicare cut the reimbursement rate for Xopenex, its main asthma medication.

  • State Street Corp. reported spending $210,000 on lobbyists, a 24 percent increase, according to Senate records. State Street said its records indicate its lobbying expenses were flat.

  • The firm reported lobbying members of Congress on international tax policies, economic recovery legislation, and banking regulations. A spokeswoman said the firm also lobbied lawmakers on rules relating to pensions and investment funds. The company has applied to return the $2 billion it received from the US Treasury last fall as part of the government's program to inject capital into the financial system.

  • Vertex Pharmaceuticals Inc. of Cambridge increased lobbying by $80,000, to $180,000, citing interest in legislation related to drug safety and hepatitis C.

  • Casey Ross can be reached at cross@globe.com.

    more information:
     
    http://www.boston.com/business/articles/2009/06/09/dc_sees_sharp_spike_in_lobbying_costs_by_mass_firms/?page=2
    Fuente:boston.com
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    martes, junio 09, 2009

    Morfología de una crisis silenciosa

    Morfología de una crisis silenciosa

    7 Junio, 2009 - 20:47
    CREDITO: 

    Antonio Puig Escudero

    Movidos por la creencia de que la ciencia climática es incierta en sus predicciones, algunos gobiernos, empresas o ambos, de común acuerdo se han refugiado en este argumento como excusa para no adoptar medidas tendientes a reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

    En efecto, empresas cuyas utilidades pudieran verse adversamente afectadas por la compra de tecnologías que controlen las emisiones de dióxido de carbono han sugerido que no únicamente la ciencia carece de evidencia suficiente, sino que entre la comunidad científica hay desacuerdos acerca del impacto que las actividades humanas tienen sobre los recursos naturales, el medio ambiente y el cambio climático.

    En los últimos años compañías de todo el mundo han gastado cientos de millones de dólares en cabildeo con el propósito de convencer (y en ocasiones de corromper) a sus congresos y autoridades para que no pasen o detengan iniciativas de ley que pudieran, bajo su perspectiva, perjudicarlos.

    Ciertamente, los argumentos esgrimidos son equivocados. En el año de 1988, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (IPCC por su sigla en inglés) evaluaron positivamente la capacidad de esta ciencia para la instrumentación de políticas públicas.

    Por su parte, el consenso científico fue claramente expresado en el más reciente reporte del IPCC: "Las actividades humanas están modificando la concentración de los componentes atmosféricos… La mayor parte del calentamiento global de los últimos 50 años se ha debido al aumento de gases tipo invernadero".

    El crecimiento medio anual en la temperatura del planeta Tierra de 0.5 grados Celsius incidirá en la salud de los seres humanos, primordialmente de una manera adversa a través de un amplio espectro de factores de riesgo como la cantidad e intensidad de huracanes, enfermedades infecciosas, contaminación, hambrunas, grandes migraciones, cambios en el uso del suelo y alteraciones en la actividad económica como por ejemplo en las actividades primarias.

    La organización Global Humanitarian Foundation dirigida por el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, estima que actualmente casi 325 millones de personas en el mundo están seriamente afectadas y que la cifra podría llegar a660 millones en el año 2030 por el cambio climático.

    Para poner en perspectiva gripe asiática" y la "gripe Hong Kong" ocasionaron, en conjunto, 5 millones de muertos, esto es, 1.5% de los varones y mujeres que al día de hoy son víctimas del cambio climático.

    Esta tendencia deja al descubierto una crisis silenciosa que se quiere minimizar considerándola como ciencia ficción para seguir lucrando irracionalmente a costa de la ecología. La sociedad mundial si no asume su responsabilidad seguiría siendo el más insaciable depredador nunca antes conocido.

    Creo que ha llegado el momento de entender seriamente el tamaño de esta crisis para superarla. Cualquier avance económico deberá contener también un desarrollo espiritual si no se quiere producir algo efímero. 

    apuig@eleconomista.com.mx


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile