lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

jueves, mayo 24, 2012

mineria :Presidente de Codelco renuncia a la estatal en medio de conflicto con Anglo American

Presidente de Codelco renuncia a la estatal en medio de conflicto con Anglo American

El directorio designó en su cargo a Thomas Keller, actual vicepresidente de Administración y Finanzas de la compañía.

SANTIAGO.- Diego Hernández Cabrera presentó su renuncia a la Presidencia Ejecutiva de Codelco a contar del próximo 1 de junio, según informó esta tarde la empresa estatal a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a través de un hecho esencial.


La renuncia de Hernández ocurre en medio del conflicto que la empresa aún mantiene con Anglo American por la compra del 49% de su propiedad, y un día después de que la minera diera a conocer que sus excedentes retrocedieron casi 40% el primer trimestre de este año, respecto de igual periodo de 2011.


El aún Presidente Ejecutivo de Codelco adujo razones personales para dimitir de su cargo, según el documento emitido por la empresa. 


El Directorio, junto con lamentar el alejamiento de Hernández, agradeció su impulso estratégico y destacada contribución a la empresa.


Los ejecutivos designaron como Presidente Ejecutivo a Thomas Keller, actual Vicepresidente de Administración y Finanzas, según informó Codelco para asegurar la continuidad en la gestión de la compañía.


Keller se incorporó a Codelco a mediados del año 2010 y  ha tenido una activa participación en la reformulación estratégica de la empresa liderada por Diego Hernández. Dentro de sus principales logros, se encuentra la estructuración de la operación de financiamiento para adquirir la opción de Codelco en Anglo American Sur.


Conflicto con Anglo American


Dos días antes de la renuncia de Hernández, Codelco y Anglo American habían anunciado que suspendían el conflicto judicial, a través del cual la estatal exigía que la anglo sudafricana respetara un acuerdo para adquirir el 49% de su filial chilena, Anglo American Sur.


Sin dar mayores detalles, las compañías informaron además que iniciaban conversaciones para llegar a un acuerdo de manera de superar la controversia entre ambas firmas.


En dicha ocasión, Diego hernández manifestó que se exploraría "nuevamente si podemos tener puntos de encuentro con Anglo American para lograr superar esta controversia de manera consensuada". Sin embargo, ahora cualquier solución del conflicto queda en manos de la nueva administración ejecutiva, comandada por Keller.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Grupo Egasa unifica la gestión de sus negocios con SAP y Tecnocom

Grupo Egasa unifica la gestión de sus negocios con SAP y Tecnocom

La multinacional española del juego y los casinos apoyará su expansión internacional en la unificación de la gestión de sus negocios en soluciones SAP.


Click here!

La multinacional española del juego y los casinosEgasa ha optado por la solución SAP Business Planning and Consolidation (BPC) para unificar la gestión de sus distintos negocios y filiales, como parte del proceso de expansión internacional que vive la compañía. En este caso, el partner elegido por Egasa para efectuar el despliegue ha sido Tecnocom. 

Como consecuencia de su expansión geográfica, la compañía se encontró con que tenía que consolidar y gestionar la información de varios países sobre presupuestos, inversiones y reporting de gestión en distintas monedas, con diferentes criterios y con diversas herramientas desarrolladas a medida, lo que impedía tener una visión global del negocio y dificultaba la gestión de cambios. Por esa razón y asesorado por Tecnocom como socio tecnológico, se planteó buscar una aplicación que le permitiera desarrollar esas tareas de forma integrada. Tras analizar las distintas opciones que había disponibles en el mercado, volvió a confiar en una soluciónSAP para la realización del proyecto. 

El Grupo Egasa ya era usuario de soluciones de SAP en las áreas de gestión empresarial (Finanzas, Controlling y RRHH) y de SAP NetWeaver Portal en varios países. El objetivo perseguido con todas ellas era poder centrarse en mantener la excelencia en el servicio y la atención personalizada a sus clientes, las dos señas de identidad que habían llevado a la empresa a su posición de liderazgo. El hecho de que fueran soluciones globales y, por tanto, pudieran sustentar el proceso de crecimiento y expansión internacional, junto con el prestigio y el liderazgo de SAP, llevaron a Grupo Egasa a elegir a la compañía como el socio con el que alinear informática y negocio. En la mayor parte de todos estos proyectos Tecnocom fue el partner de implantación. 

Tras un proceso de implantación de cuatro meses, Grupo Egasa ha podido disponer de una única aplicación de elaboración de presupuestos para toda la organización con modelos estandarizados, lo que le permite establecer un mayor control del ciclo presupuestario y la elaboración de informes en distintas divisas. Asimismo, ha podido alinear la planificación y consolidación económico-financiera con los objetivos, iniciativas y métricas propias de la multinacional, además de establecer procedimientos uniformes en toda la organización y realizar análisis automatizados y predictivos. 

La solución da actualmente soporte a 50 usuarios y opera sobre servidores HP en un entorno virtual VMWare con Microsoft System Center y base de datos SQL 2008 R2. 

En la actualidad, la compañía está estudiando nuevos proyectos con SAP como la implantación de la retribución variable y llevar la gestión de nóminas a Croacia, Chile, Perú y Méjico, así como distintos módulos de contabilidad financiera a estos dos últimos.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Agricultores chilenos, en pie de guerra contra Endesa.

Agricultores chilenos, en pie de guerra contra Endesa

Bloquearon la principal carretera del país para protestar contra una resolución judicial que permitirá a la filial de la eléctrica en el país extraer 100 millones de metros cúbicos de agua de la Laguna del Maule

Día 24/05/2012 - 11.04h
Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
EFE
Agentes de Carabineros despejan una de las barricadas levantadas por agricultores chilenos contra Endesa

Agricultores chilenos bloquearon ayer la principal carretera del país para protestar contra una resolución judicial que permitirá a la eléctricaEndesa Chile, controlada por Endesa España a través del Grupo Enersis, extraer cien millones de metros cúbicos de agua de la Laguna del Maule.

agricultores chilenos endesa
EFE
Barricada de los agricultores chilenos

Los manifestantes levantaron barricadas en ambos sentidos de la carretera 5 Sur, que cruza el país, a la altura del puente Maule, a unos 274 kilómetros al sur de Santiago, en las cercanías de la ciudad de Talca.

Esta acción provocó una gran congestión de vehículos en ese sector y motivó la intervención de agentes de Fuerzas Especiales de Carabineros (Policía militarizada).

La Policía utilizó carros lanza agua y gases lacrimógenos para despejar la ruta. En los enfrentamientos entre los agricultores y Carabineros, al menos tres personas fueron detenidas, indicaron fuentes policiales.

100 millones de metros cúbicos de agua

Los agricultores protestan contra una resolución de la Corte de Apelaciones de Talca, que acogió un recurso de protección presentado por Endesa contra la decisión tomada el pasado abril por la Dirección de Obras Hidráulicas de suspender las extracciones de agua.

La decisión de la Corte permite a Endesa extraer cien millones de metros cúbicos de la Laguna del Maule, situada a 150 kilómetros de la ciudad de Talca y a 250 al sur de Santiago y vital para los cultivos agrícolas de la zona.

Según un acuerdo entre el fisco chileno y la eléctrica, el agua debe repartirse en partes iguales entre los agricultores de la zona y la compañía.

Los manifestantes sostienen, sin embargo, que el fallo de la Corte de Apelaciones permite a la empresa extraer más agua de la permitida.

En tanto, en un comunicado, Endesa defendió hoy que ha actuado en conformidad con el convenio suscrito en 1947 y que desde entonces "nunca ha faltado agua para riego y siempre las demandas de los regantes han sido satisfechas".

La compañía considera además que "la preocupación de los regantes no se justifica, debido a que la temporada de riego ya ha terminado", por lo que no necesitarán agua hasta la próxima primavera (fines de septiembre), para cuando se estima que la sequía habrá finalizado.

En otra acción de protesta, los agricultores bloquearon ayer el acceso a los tribunales de Talca, la capital de la región del Maule.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COMO NO VAN A SER REGULADOS LOS ABUSOS DE LA BANCA

por tasa máxima y deuda consolidada

Banca admite preocupación por nuevas regulaciones

Aunque valoraron nuevo enfoque en consumidores, alertaron sobre importancia de estabilidad del sistema.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 
La puesta en marcha del Sernac Financiero, los proyectos de ley respecto de la Tasa Máxima Convencional y de consolidación de deudas son, desde hace más de un año, las mayores preocupaciones de la banca. Eso sí, es un tendencia mundial a la que ellos mismos reconocen deben adaptarse, aunque con ciertos reparos.

Según el gerente general de Banco de Chile, Arturo Tagle, estas nuevas regulaciones "son muy similares a las que se ven en EEUU y Europa. No es algo extraño, es una tendencia mundial. Pero nuestra preocupación está cuando se deja de lado la estabilidad del sistema bancario".

En ello también concuerda el gerente general de Santander, Claudio Melandri, aunque señaló que "a veces sólo miramos al cliente del crédito, pero tenemos otros que son clientes de depósito. Eso no hay que perderlo de vista".

"Para prestar necesitas tres elementos: cuánto gana una persona, si ha pagado y cuánto debe. Eso hoy no lo sabemos y ahí necesitamos un sistema de información" enfatiza Melandri.

El gerente general de CorpBanca, Fernando Massú, comentó que "hay regulaciones como la TMC, que no trata de conversar con las distintas propuestas de valor de los bancos".

Por su parte, el gerente general de BCI, Lionel Olavarría, apuntó que no todas las regulaciones que se estudian en el mundo son aplicables a Chile. "Muchas derivan de la crisis subprime y nuestra legislación es distinta a la sajona".

Fuente: DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, mayo 23, 2012

MINERIA

los máximos ejecutivos de ambas compañías valoraron la iniciativa

Codelco y Anglo suspenden su pugna judicial para intentar llegar a un acuerdo

Las firmas no se han sentado a conversar aún. Hasta el 25 de junio tienen plazo para entregar la conciliación.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 

Codelco y Anglo American se abrieron a la posibilidad de lograr un acuerdo extrajudicial para solucionar la pugna por la opción de compra de la minera estatal por el 49% de la propiedad de la ex Disputada de Las Condes.

Para eso, las compañías suspendieron la audiencia de conciliación, que estaba fijada para ayer por la mañana y a la que llamó el 14º Juzgado Civil de Santiago, donde está alojada la demanda por incumplimiento de contrato que inició Anglo American.

Ambas mineras informaron que "han acordado explorar la posibilidad de coincidir en un eventual acuerdo que, de prosperar, permita superar la controversia que mantienen", según señalaron a través de comunicados.

Hasta el 14º Juzgado Civil de Santiago ingresó el documento de "suspensión del procedimiento de común acuerdo", patrocinado por los abogados Cristóbal Eyzaguirre de Claro y Cía., por parte de Anglo American y Pedro Pablo Gutiérrez de Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo Abogados, por el lado de Codelco.

El escrito, además de indicar que ambas partes actúan en acuerdo, señala que "en consecuencia el proceso se reanudará el día 23 de junio de 2012, debiendo llevarse a efecto la audiencia de conciliación, prevista para el día de hoy, el día lunes 25 de junio de 2012, a las 10:00 horas".



Lo que viene


Las compañías aún no se han reunido a conversar los alcances que puede tener esta posibilidad de salida extrajudicial.

Por el lado de Codelco la postura sería aceptar el 24,5% de la propiedad de Anglo American Sur más una compensación económica por la porción de propiedad que dejarían de recibir.

Sobre el acuerdo para sentarse a conversar, Cynthia Carroll, presidenta ejecutiva de Anglo American, indicó que "valoramos esta oportunidad de explorar nuevamente con Codelco si es posible consensuar una solución. Desde el comienzo hemos estado de forma permanente a favor de discutir una solución comercial que tome en consideración los intereses de ambas partes".


 
En tanto, Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco, sostuvo que "en la audiencia de conciliación considerada en el proceso judicial, vamos a explorar nuevamente si podemos tener puntos de encuentro con Anglo American, para lograr superar esta controversia de manera consensuada. Nos dimos un plazo para estas conversaciones, las que por supuesto serán confidenciales, como es normal en este tipo de instancias".

Codelco anunció en octubre del año pasado su intención de ejercer el derecho a compra del 49 %. Para eso suscribió un acuerdo con la firma nipona Mitsui para obtener un crédito por hasta US$ 6.750 millones.

En tanto, Anglo American anunció en noviembre la venta del 24,5 % de la propiedad de AAS a Mitsubishi por 
US$ 5.390 millones de dólares. Ese fue el inicio del conflicto de las dos compañías, cuya arista principal se ha desarrollado en el 14º Juzgado Civil de Santiago.

Por ahora, las dos mineras solo han llegado al acuerdo de conversar para intentar encontrar una salida extrajudicial que, de mantenerse, podría durar años en las distintas cortes.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, mayo 22, 2012

mineria chile: Codelco anunció el inicio de negociaciones con Anglo American por compra de la ex Disputada

Codelco anunció el inicio de negociaciones con Anglo American por compra de la ex Disputada

Noticias Agricultura

Publicado el Martes 22 de Mayo del 2012 a las 09:50

La cuprífera estatal chilena y la compañía británica acordaron explorar la posibilidad de coincidir en un eventual acuerdo que, de prosperar, permita superar la controversia que mantienen por el 49% de la filial Anglo American Sur.


Codelco y la minera británica Anglo American decidieron suspender el procedimiento judicial que enfrenta a ambas empresas por el 49% de la filial Anglo American Sur (Ex Disputada de Las Condes) para iniciar una etapa de negociaciones.

A través de un comunicado, la cuprífera estatal chilena informó que con ocasión del trámite de conciliación al que el magistrado del 14 Juzgado Civil de Santiago convocó a las partes este martes, ambas compañías "han acordado explorar la posibilidad de coincidir en un eventual acuerdo que, de prosperar, permita superar la controversia que mantienen".

Con tal objeto, actuando conjuntamente y en el interés de dar cumplimiento efectivo a la instancia de conciliación a la que se les ha citado, las partes solicitaron la suspensión del procedimiento seguido ante el 14 Juzgado Civil de Santiago hasta el viernes 22 de junio.

El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, explicó que "vamos a explorar nuevamente si podemos tener puntos de encuentro con Anglo American para lograr superar esta controversia de manera consensuada. Nos dimos un plazo para estas conversaciones, las que por supuesto serán confidenciales, como es normal en este tipo de instancias".

El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, subrayó que la cuprífera "siempre ha estado abierta a alcanzar un acuerdo si éste es conveniente para los intereses de la empresa y de sus dueños, que son todos los chilenos


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, mayo 19, 2012

Presidenciables online: Sepa quién es quién en Twitter

Presidenciables online: Sepa quién es quién en Twitter

Mientras algunos ni siquiera tienen un perfil, otros ya lanzaron su carrera hacia La Moneda a punta de tweets. Revisamos quiénes son los más populares y los que más utilizan esta plataforma, que promete consolidarse en las próximas elecciones.

Presidenciables online: Sepa quién es quién en Twitter
Laurence Golborne es quien lidera la lista de los presidenciables con más seguidores en Twitter.
Foto: Héctor Yáñez, El Mercurio.
La ex Presidenta Bachelet aún no se introduce en el mundo de Twitter.
La ex Presidenta Bachelet aún no se introduce en el mundo de Twitter.
Foto: EFE
Tomás Jocelyn Holt es por lejos el candidato que más comenta en Twitter.
Tomás Jocelyn Holt es por lejos el candidato que más comenta en Twitter.
Foto: Jorge Sepúlveda, El Mercurio.

SANTIAGO.- Pese a que los resultados de la última encuesta CEP pueden haber causado decepción en varios de los aspirantes a La Moneda, la mayoría comprendió que una parte importante de su éxito depende del posicionamiento que logren en las redes sociales.

Una de las más atractivas para los postulantes es Twitter, plataforma que ha sido sustento de las últimas grandes manifestaciones ciudadanas y que promete consolidarse como un espacio válido de debate de cara a las elecciones de 2013.

Pese a que faltan varios meses para que se inicie oficialmente la carrera presidencial, algunos de los aspirantes a La Moneda ya lanzaron sus candidaturas en la red social, para sumar más seguidores y exponer sus puntos de vista frente a la contingencia.

Emol se sumergió en Twitter para ver quiénes lideran la carrera presidencial en esta popular red social y cómo han asumido el desafío de llegar a la ciudadanía en sólo 140 caracteres.

Golborne y ME-O, los más populares


A pesar de que recibieron un duro golpe a sus aspiraciones presidenciales en la CEP, el ministro de Obras Publicas, Laurence Golborne, y el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, son por lejos quienes tienen más seguidores en Twitter.

Mientras el secretario de Estado aún medita la opción de postular a La Moneda, su cuenta (@lgolborne) llega a los 277.116 seguidores, quienes se enteran de primera fuente acerca de su trabajo en el Gobierno.


De cerca le sigue Enríquez-Ominami (@marcoporchile) con 217.735 seguidores, varios de los cuales adhirieron a su cuenta en las pasadas elecciones presidenciales.


En tercer lugar aparece el senador del PPD Ricardo Lagos Weber (@lagosweber), quien si bien aún no explicita su condición de posible candidato presidencial, ya cuenta con una base de 174.709 seguidores en Twitter.


Las cuentas de los tres comparten un patrón común: todas son atendidas por su propio dueño, es decir, son ellos mismos quienes comentan y se relacionan directamente con los usuarios, lo cual sin duda es un plus que los twitteros siempre agradecen.


Desaparecidos en acción


Que el 51% de los chilenos desee que la próxima Presidenta de Chile sea Michelle Bachelet no significa que sea la más popular en la red de microblogging. La ex Mandataria se ha mantenido firme, por ahora, en su decisión de no involucrarse en los asuntos cotidianos del país, y Twitter no ha sido la excepción.


De hecho, la ex Mandataria no tiene ninguna cuenta oficial en la red. Según la Fundación Dialoga -plataforma que creó luego de dejar La Moneda-, las que existen bajo su nombre (@Bacheletjeria, @M_Bachelet2010, @MBacheletJ) son falsas o no operan bajo su consentimiento.

Otro que hasta ahora no es muy amigo de las redes sociales es el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien tampoco mantiene una cuenta en Twitter y ha confidenciado incluso que no le interesa tenerla.

En tanto, el ministro de Defensa y casi abanderado de RN, Andrés Allamand, si bien tiene una cuenta activa en Twitter (@allamand) con casi 80 mil seguidores, no ha hecho uso de ella en el último año.


El más twittero


Vivir con el teléfono en la mano para comentar minuto a minuto lo que piensan o hacen a través de Twitter tampoco asegura una mayor cantidad de seguidores.

Un ejemplo claro de ello es Tomás Jocelyn-Holt (@tjholt), el candidato presidencial de ChilePrimero que encabeza la lista de los más activos, con 51.344 tweets, pero hasta el momento sólo cuenta con 17.851 seguidores.


En esta lista aparece nuevamente ME-O, con más de 23.684 mensajes enviados, que van desde lo cotidiano a lo más político.

Mucho más atrás le siguen Ricardo Lagos Weber, con 8.751 tweets, y la precandidata presidencial DC Ximena Rincón (@ximerincon), con 6.741.


Los que "salieron del clóset"


Como hemos visto, no todos han reconocido abiertamente sus deseos de competir en las presidenciales o al menos en primarias internas. Por ello, adquieren un valor extra las cuentas que desde ya se lanzaron a la búsqueda de seguidores bajo la chapa de presidenciables.


En este grupo podemos encontrar a los ya mencionados ME-O y Jocelyn-Holt, junto al precandidato DC Claudio Orrego (@orrego), el presidente del PR José Antonio Gómez (@jagomez), el ex ministro Andrés Velasco (@andresvelasco) y el economista Franco Parisi (@fr_parisi), quienes lucen con orgullo en su perfil la frase "candidato presidencial 2014" e invitan a visitar las páginas donde exponen sus principales ideas.

Pero el mismo Orrego, Rincón y Velasco fueron un paso más allá y también cuentan con perfiles oficiales de la campaña. @Rincon2014, @sumateavelasco, @OrregoPdte da cuenta de que ellos ya le tomaron el peso al hecho de estar bien representados en las redes sociales.


Con la ayuda de mis amigos


Son varios los que ya cuentan con el apoyo de entusiastas cibernautas que han creado perfiles para sustentar desde ya su opción presidencial. Este es el caso de @golborne2014, @allamand2014 o @allamandpdte, @ximealamoneda y @JovenesxGomez, perfiles que, aunque no cuentan todavía con muchos seguidores, ya están en línea con el objeto de captar más adherentes.

Por Felipe Vargas y Pablo Miño, Emol
Sábado, 19 de Mayo de 2012, 15:22
Enviar
Disminuye el tamaño de texto
Aumenta el tamaño de texto

Las otras redes sociales que los candidatos deberían considerar

Con la nueva ley de inscripción automática y voto voluntario, se estima que el padrón electoral aumentará hasta llegar a alrededor de 13,5 millones de chilenos. Si consideramos la cantidad de usuarios de Facebook en Chile mayores de 18 años, podemos concluir que 57% de los votantes tiene un perfil en la red social, una cifra no menor a la hora de elaborar una estrategia electoral.

Por ello, el profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y experto en opinión pública Sebastián Valenzuela recomienda a los candidatos que para lograr difundir de un modo más masivo su mensaje no sólo deben poner el ojo en Twitter.

"En Twitter, los usuarios tienden a ser personas con un mayor interés por los asuntos políticos y públicos, acá es mucho más efectivo llegar a los líderes de opinión. En Facebook, en cambio, la estrategia debe ser invitar, proponer y entusiasmar a la gente, que no siempre está interesada en estos temas", dice el experto.

El académico enfatizó que una buena idea es preocuparse por crear plataformas propias de conexión con sus votantes, y en base a éstas, movilizar a sus simpatizantes para que contribuyan haciendo campaña en las demás redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.

Un ejemplo concreto es lo que hizo Barack Obama en su campaña presidencial de 2008 con "MyBarackObama.com", página a través de la cuál sus adherentes se inscribían para divulgar puerta a puerta en sus respectivas ciudades el mensaje del en ese entonces candidato a la Casa Blanca.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IMAGEN PRESIDENCIAL Y VERDADES INCOMODAS

LA CONCERTACION Y LA VERDAD INCOMODA
Una cosa es cuidar la imagen presidencial y otra muy distinta es pretender esconder "verdades incomodas" como ha escrito la ex Diputada Marcela Cubillos.

Es el momento de decir basta ya de esconder las verdades sobre determinados hechos. Esa es una práctica que la ex concertación ha tenido siempre. Es escandaloso  ver como protegían y ocultaban a mas no poder los hechos de corrupción en 20 años de gobiernos de concertación de izquierda , razón por la cual el pueblo los desalojó del poder. Hoy ,la sociedad civil en su conjunto,  pide transparencia


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LAS VERDADES INCOMODAS EN LA AGRICULTURA

ESCONDER LA REALIDAD ES UNA PRACTICA QUE PERSISITE EN CHILE

En esto de esconder realidades los parlamentarios son especialistas , incluyendo al Senador Larraín, cuando afectan intereses económicos y políticos también.

Sobre todo aquellos parlamentarios que llevan más años en el cargo, los Ministros de Agricultura, los Presidentes de la Concetación, etc. . Todos han sabido y conocido , por ejemplo, la realidad del mercado de fruta de exportación y lo han ocultado y callado. Obviamente esos hechos han afectado a miles de pequeños productores de fruta. Tratándose de un mercado falto de transparencia, con colusión y abuso de posición dominante ya deberían estar en manos de las autoridades los hechos y enviados a la FNE Más aún cuando ellos saben que ese mercado funciona muy parecido al de los Pollos, el Cartel de los Pollos, que investiga la FNE, por medio de una AG muy poderosa y con lobby feroz y activo a todo nivel.

En consecuencia, la sociedad civil hoy está exigiendo a todos la máxima transparencia

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la explotacion de los clientes como modelo de negocio

BASTA DE EXPLOTACIÓN

·         La explotación de Malls, Retail, de la Banca y Boletin  Comercial afecta a gobierno en las encuestas y a miles de ciudadanos.pero esotra forma de corrupción empresarial .Se vió en La Polar

Basta de la explotación de los clientes por parte de los Malls y Retail en General .Eso va más allá de la ley y la gente ya se ha dado cuenta y protesta por aquello . ¿O el sr Manuel Melero vive en otro país?. Esto es muy similar a la explotación y abuso de la Banca, del Boletín Comercial, Dicom, de todo el Retail que han tenido como estrategia  y modelo de negocio la explotación y abuso sobre los clientes .Por cierto eso le ha reportado enormes  utilidades Eso se traduce en las encuestas como si fuera el gobierno que es quien genera aquellos abusos .Se ha visto en el caso La Polar, las Farmacias y otros que terminan por afectar al propio gobierno.

La sociedad civil se cansó y salió a la calle a protestar. Y lo seguirá haciendo hasta que no se pare de raíz este flagelo que afecta a millones de personas.

http://parciudadana.blogspot.com

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno y caso Tsunami: "Nadie está exento de responder de los actos propios de su investidura"

Gobierno y caso Tsunami: "Nadie está exento de responder de los actos propios de su investidura"

Tras reunión con partidos, Ministro Chadwick respaldó la labor de la comisión investigadora del 27/F y enfatizó que se pueden exigir responsabilidades de las autoridades, en alusión a Michelle Bachelet.  

por:  La Segunda
sábado, 19 de mayo de 2012
Un claro respaldo a la labor de la comisión investigadora del 27/F, y apuntando a las responsabilidades de la autoridad de esa época, realizó esta tarde el Gobierno.

En boca del ministro vocero Andrés Chadwick -al término de una semana marcada por un duro enfrentamiento con la oposición, por la arremetida del oficialismo en contra de la ex Presidenta Michelle Bachelet-, el Ejecutivo defendió la labor fiscalizadora de la Cámara y descartó de plano que La Moneda esté involucrada en las acusaciones provenientes de la Alianza, cuestión que fue apuntada por la Concertación.

Todo ello se produjo tras más de una hora de reunión en Palacio, en la que participaron los ministros Chadwick y Cristián Larroulet (Segpres), además de los UDI Patricio Melero e Iván Moreira, los RN Alberto Cardemil, José Manuel Edwards, Alberto Espina, y el presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg.

A su salida, el vocero de Gobierno enfatizó -en una declaración pública, sin preguntas- que "la Cámara tiene el legítimo derecho y el deber de fiscalizar y trabajar para encontrar la verdad y la plena transparencia en todo lo que ocurrió en aquella trágica noche del 27 de febrero". Y agregó que "el país y muy especialmente las víctimas tienen el legítimo derecho de conocer toda la verdad y hasta sus últimos detalles de lo que ocurrió esa noche".

Y en un claro mensaje dirigido a la ex Presidenta Bachelet y a quienes en la Concertación criticaron que su figura fuera cuestionada tras darse a conocer los nuevos audios y pasajes del video de la noche del 27 de febrero en la Onemi, Chadwick aseguró que "todos quienes tenemos el cargo de autoridad, como corresponde en democracia, estamos sometidos a la responsabilidad de nuestros actos públicos, y nadie está exento de responder de los actos propios de su investidura, de su autoridad y responsabilidades".

"Ninguna persona está por encima de la ley ni por debajo de la ley. La ley es igual para todos los chilenos y para todas las chilenas, y ese es un principio básico de nuestra democracia. Por consiguiente todos debemos someternos en igualdad de condiciones a la ley chilena", acotó.

Y tras asegurar que "no ha habido participación alguna del gobierno en la investigación llevada por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados", el ministro afirmó que "sí hay interés del Gobierno porque se conozca la verdad, y por consiguiente por ese interés tan significativo para Chile y las víctimas, el gobierno sigue con especial atención y preocupación la investigación que se está llevando en la Cámara".

La declaración del Gobierno se da luego de que en la Concertación extremaran las amenazas de opacar el mensaje presidencial del 21 de mayo con actos en protesta por la embestida de la Alianza, y se fraguó bajo el análisis de que el oficialismo no podía llegar en una posición de "debilidad" a la cuenta tras los cuestionamientos de la oposición. Además, el Gobierno pidió a los dirigentes de partido no responder a eventuales manifestaciones de sus pares de la Concertación, y no reprochar las eventuales ausencias.

"Inoportuno"

Por otra parte, entre los dirigentes que asistieron prevaleció el análisis de que había sido inoportuna la revelación del video una semana antes del 21 de mayo. "Es posible que la decisión de dar a conocer este video por el impacto que produce a días del 21 de mayo fue inoportuna. Pero nadie puede objetar el legítimo derecho de los parlamentarios a fiscalizar en forma responsable", dijo Monckeberg.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile