el lobby y la mala prensa
En una conferencia en la Universidad de Chile a los alumnos de quinto año de derecho les decia:
Así, en el tema que nos preocupa, " el Lobbying" , debemos decir que en nuestra sociedad, esta tan importante actividad o disciplina, no goza de una muy buena fama; más bien goza de mala fama. Asi de claro, mala fama y que por añadidura se debe legislar dentro de ese ambiente , dentro de esa percepción, lo que hace más difícil y complejo el proceso de legislación.
Desde sus orígenes se han ido generado una serie de prejuicios, de anticuerpos que caen sobre los lobbistas- por cierto es un fenómeno global y ya no solo en Chile - : …Se ha dicho: " Unas pocas personas bien relacionadas consiguen que otras pocas personas muy poderosas adopten medidas contrarias o, en el mejor de los casos, diferentes al bien público…" Nada más falso en el deber ser " nos ratifica el conocido lobbista español José luis Sanchis en Madrid[1]
En Chile, la mala reputación del Lobby y de los lobbistas se ha incrementado en forma extraordinaria y muchas veces injustificada por ciertos elementos de la coyuntura política de nuestro país en los años
Hemos visto, muy a menudo unos lobbistas que no actúan profesionalmente; no han actuado sobre parámetros éticos o normativos mínimos y porque , además, no están legislados y van quedando en la impunidad. Sobre esto ha dado cuenta don Enrique Correa ex alto funcionario de "
[1] José Luís Sanchis, Prólogo a la obra de Jordi Xifra " El Lobbbying, Ediciones Gestión, Barcelona, 1998 España
Rodrigo González Fernández
http://www..consultajuridicachile.blogspot.com/
http://www.lobbyingchile.blogspot.com/
http://www.el-observatorio-politico.blogspot.com/
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario