|       |              
         Los mayores contactos están en los        estudios de abogados, quienes tienen una amplia red de vínculos con el        mundo político y económico.         Que los chilenos miran Perú como destino de        negocios no es ningún misterio. Pero más allá de analizar las cifras y        observar el comportamiento del mercado, también se preocupan por tejer        redes de poder. A la hora de instalarse en "el Perú" los inversionistas        locales eligen con "pinzas" quienes serán los que ayudarán a materializar        y matener sus inversiones en el vecino país. 
 
 
  Los        pioneros
  En el caso de las oficinas de abogados, uno de los        primeros estudios en establecer vínculos con firmas chilenas fue Pizarro,        Botto & Escobar, quienes llevan más de 10 años de relación con la        familia Calderón dueños de Ripley-. Fue precisamente, Luis Pizarro, quien        asumió la responsabilidad de asesorarlos en todos los detalles        legales y estratégicos.
  Pizarro cuenta que entre las        operaciones más importantes en que han respaldado a Ripley se encuentra la        obtención de la licencia financiera, a través de la adquisición del        entonces Banco Solventa, firma que perteneció a la familia Yaconi Santa        Cruz. 
  En esa oportunidad tuvieron que desplegar todo su expertise        y red de contactos. "Nos correspondió persuadir a las autoridades        financieras, precisamente en un momento que existía una política        de no otorgamiento de licencias bancarias", destacó.
  Con todo,        Pizarro también logró un espacio en la empresa, y desde        el nacimiento de la Financiera Cordillera es el único director que no        pertenece al grupo.
  Si de influencia y redes de poder se        trata, Pizarro se las ha ingeniado para repartirse entre sus actividades        profesionales, y sus actividades como director de la Asociación de Bancos        de Perú, como miembro del Comité Legal de la Federación Latinoamericana de        Bancos, integrante del comité editorial de la Revista Business y miembro        de varias cámaras de arbitraje.
  En el caso de Falabella,        Juan Carlos Escudero es el hombre. Este abogado del estudio Grau ha sido        el encargado de encabezar todas las operaciones importantes del grupo        desde 1994, cuando arribaron a ese país.
  Otro de los        estudios tradicionales es Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman &        Luna-Victoria. En su caso, prácticamente no hay grupo chileno al        que no hayan asesorado. Entre los más emblemáticos están Altas Cumbres,        Rosen, Inmobiliaria Imagina (vinculado a las familias Calderón y        Kreutzberger) Casa & Ideas y, desde septiembre de este año, Paz Corp.        Además de Conosur, Cruz Blanca, Parque Arauco, Sociedad Punta de Lobos y        también el grupo Luksic.
  Es que Jorge Muñiz, uno de los socios de        la firma, conoce en detalle todo lo que se refiere a materias de inversión        extranjera. De hecho, fue él quien presidió la Comisión Nacional de        Inversiones y Tecnologías Extranjeras a comienzos de los '90, época en que        viajó varias veces a Chile para entrevistarse con Jorge Marshall en ese        entonces Ministro de Economía-. "De ahí saqué el respaldo para redactar        las leyes que hoy son los instrumentos básicos de la inversión extranjera        en Perú", aseguró.
  Asimismo, Muñiz presidió la Cámara de Comercio        Peruana-Chilena en una de las épocas de mayor auge de las inversiones        chilenas en ese país, y mientras fue congresista (entre 1995 y el año        2000) impulsó el convenio bilateral de protección a las inversiones entre        ambos países y el convenio para evitar la doble tributación.        
  También es muy cercano a entidades como Indecopi (símil del        departamento de Propiedad Industrial), la Superintendencia de Bancos y la        Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores. Por esto, Muñiz es        uno de los favoritos de los chilenos a la hora de elegir quien será el        guardián de sus inversiones en ese país.
 
 
  FASA, Elberg        y
  Parque Arauco 
  Otro de los estudios tradicionales, es        Sparrow, liderado por el abogado Alberto Sparrow, quien directamente        asesora a Boticas Fasa, las inversiones de Eduardo Elberg, y también al        grupo Briones, aunque también ha asesorado a Quintec, Embonor y        Multiexport.
  Sparrow cuenta que su primer acercamiento con estos        grupos fue a fines de los '80, cuando conoció a Eduardo Elberg, de quien        hoy es muy amigo. "En esa época hicimos el road show y elegimos la cadena        para que hiciese su ingreso al Perú. Se trató de Scala S.A., la que más        tarde se convertiría en Santa Isabel", señaló.
  Por otra parte, como        están concientes de que los vínculos con el poder y las instituciones son        importantes, también es una de las cinco firmas de asesores legales        externos de Pro Inversión, entidad encargada de privatizaciones y        concesiones del estado peruano. Asimismo, junto a su socio Oswaldo        Hunskopf fueron los primeros integrantes de la Comisión de Competencia        Desleal de ese país, con la que mantienen estrechas redes de        contacto.
  Por otra parte, el grupo vinculado a las familias Said y        Abumohor para su aterrizaje en Perú, hace dos años apostó por el estudio        Echecopar, ello por recomendación de Pedro Pablo Guitiérrez (en ese        entonces integrante de Carey & Compañía). Jorge Ossio, uno de los        socios del estudio fue uno de los que respaldó a Parque Arauco en su        asociación con el grupo Weise. Pero este no ha sido el único grupo chileno        con el cual han trabajado. También han estado detrás de Codelco en la        negociación de un joint venture con una empresa minera con operaciones en        Perú. Asimismo, asesoraron a Laboratorios Chile y la firma de paneles        publicitarios Heres en su ingreso a ese mercado.
  Otro caso        emblemático es el de LAN Perú, cuyo presidente y socio es nada menos que        Emilio Rodríguez Larraín, quien dirige la firma de abogados Rodríguez        Larrraín Asociados. 
   | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario