organismo fiscalizador envió un documento reservado con críticas al Congreso
Televisión digital: los cuestionamientos del CNTV a proyecto del gobierno
Exequiel Pino
A través de un documento de 20 páginas entregado a todos los diputados que  integran la comisión de Ciencia y Tecnología, el Consejo Nacional de Televisión  (CNTV) realizó fuertes cuestionamientos al proyecto de ley del gobierno que  busca regular el ingreso de la televisión digital en Chile.
Y el revuelo  que causaron los planteamientos del organismo fiscalizador fue tal que ayer los  diputados de la señalada instancia, al iniciar la revisión en particular de la  iniciativa, suspendieron la votación de varios de los artículos para escuchar  primero los planteamientos del  presidente del CNTV, Jorge Navarrete.  
Ahora bien, el texto que envió Navarrete a los diputados fue elaborado  producto de una profunda reflexión de todos los integrantes del organismo y en  él desmenuzan y cuestionan varios de los fundamentos del  proyecto.
Adicionalmente, el CNTV expone los aspectos que consideradan  fundamentales los integrantes del organismo regulador. De partida, rechaza la  idea matriz del texto legal que explica la necesidad de regular la televisión  por el carácter limitado del espectro radioeléctrico afirmando que con ello  considera "dos, y sólo dos, criterios de asignación de concesiones de  televisión". A saber; la factibilidad técnica y el orden de llegada de los  interesados.
Sin embargo, para el CNTV hay muchas otras razones para  regular la televisión y que son mucho más importantes. Se trata de temas  sociales (efectos sobre las personas), políticas (relación  democracia-ciudadanía), culturales (influencia en la identidad nacional),  jurídicas (tratados internacionales), económicas (pocos oferentes), técnicas e  históricas. 
"Son esos fundamentos los que deben determinar la  naturaleza, alcances y modalidades de la regulación en las tres materias que son  esenciales: la regulación de los contenidos de la televisión, la regulación de  las concesiones y concesionarios, y las características del ente público  regulador", recalca el consejo. 
Programación 
El documento que  fue previamente debatido por los 11 integrantes del organismo, entre ellos;  Herman Chadwick Piñera, Genaro Arriagada, María Luisa Brahm, Jorge Carey y  Gonzalo Cordero, también profundiza en la programación y contenidos de los  canales de televisión. 
En este último punto, propone una serie de  mecanismos para regular y mejorar los contenidos incluyendo obligaciones para  los distintos tipos de concesiones. De hecho, en un tercer capítulo, el texto  ahonda en la naturaleza, duración, requisitos y procedimientos que serían  necesarios para el otorgamiento y renovación de las concesiones. 
En este  caso, advierte que "dependiendo de las decisiones que se tomen en la tramitación  del proyecto, será indispensable repensar las concordancias necesarias entre la  ley del CNTV y la Ley General de Telecomunicaciones.
Cabe consignar que  el documento propone una serie de mecanismos y criterios para asignar las  concesiones vinculadas a los contenidos, la factibilidad, el historial de  antecedentes del concesionario, donde el CNTV tendría un rol más relevante que  el que actualmente ostenta.
Capítulo  adicional
Adicionalmente, los consejeros redactaron un capítulo con  múltiples sugerencias sobre la forma, los niveles de regulación y el estatuto  que debería tener el CNTV, incluyendo sus atribuciones y funciones. Para  finalizar, abordaron una serie de temas emergentes que no han sido tratados por  el consejo por ahora-ligados a la actual definición de la televisión técnica y  jurídicamente y los problemas que conlleva, además de la diferenciación que  realiza el proyecto de televisión digital entre señales y canales, entre otros  temas.
Diputados comienzan votación en particular del proyecto
A pesar del intento que realizó el diputado Marco Enríquez-Ominami por  aplazar la votación en particular del proyecto de ley que regula el ingreso de  la televisión digital terrestre en Chile, los parlamentarios de la Comisión de  Ciencia y Tecnología de todas formas iniciaron el proceso. 
Sin embargo,  la votación en particular de la iniciativa se vio afectada por las indicaciones  de último minuto que ingresó el también candidato presidencial y los nuevos  antecedentes que surgieron en la instancia. No obstante ello, el titular de la  instancia legislativa, Darío Paya (UDI), destacó el hecho que "finalmente  logramos partir con la votación del proyecto de televisión digital porque es  urgente continuar con este proceso y, por lo mismo, la próxima semana vamos a  sesionar martes y miércoles para avanzar rápido". Agregó que la idea es  despachar de la Comisión la iniciativa en dos semanas, lo que fue valorado por  el ministro de Transportes, René Cortazar, quien explico que se trata "de un  proyecto indispensable para hacer el tránsito entre la televisión analógica a la  televisión digital".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile



Con la realización del segundo Congreso  Internacional de Relaciones Públicas se puso de manifiesto la necesidad cada vez  mayor de implementar planes de expansión basados en las relaciones públicas, el  cual es un detonador del desarrollo de las organizaciones.



