lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

miércoles, mayo 20, 2009

BIOETIC: Derecho a Vivir afirma que el cigoto tiene «carga genética humana»

Publicado Martes, 19-05-09 a las 13:24
 
La portavoz de la plataforma Derecho a Vivir (DAV), impulsada por Hazteoir.org, la doctora Gádor Joya, ha instado a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, a que diga "públicamente qué cree ella que es" un feto de 13 semanas de gestación, después de que ésta asegurase que no es un ser humano.
 
"Desde el momento de la fecundación, el cigoto tiene carga genética humana, algo muy bien explicado en el Manifiesto de Madrid", ha señalado Joya, médico especialista en Pediatría, en referencia al documento ratificado por unos 2.000 intelectuales y profesionales de diversos campos de la sociedad civil contra la reforma legislativa del aborto impulsada por el Gobierno "en defensa de la vida humana en su etapa inicial, embrionaria y fetal y en rechazo de su instrumentalización al servicio de lucrativos intereses económicos ó ideológicos".
 
De este documento se desprende que "el cigoto es la primera realidad corporal del ser humano" y que el embrión (desde la fecundación hasta la octava semana) y el feto (a partir de la octava semana) son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano. Así, los firmantes concluyen que el aborto "no es sólo la 'interrupción voluntaria del embarazo' sino un acto simple y cruel de "interrupción de una vida humana'".
 
Hazteoír explica en su página web que a las trece semanas de gestación el "bebé humano", que ha dejado de ser embrión para convertirse en un feto y que está comenzando un período en el que aumentará rápidamente de peso y crecerá. En ese momento de la gestación cuenta con estructura ósea --ya han aparecido los 27 huesos de la mano y pronto comenzará a chuparse el dedo--, ya se puede apreciar el sexo y comprobar que sus órganos están perfectamente al trasluz de su piel transparente; empieza a percibir la luz y su cabeza va siendo más proporcionada con el tamaño de su cuerpo, tiene pelo en su cabeza y pestañas, mientras que los parpados permanecen pegados y puede moverse con mucha facilidad.

Por su parte, el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), Josep María Simó, ha explicado que "un feto de 13 semanas tiene cabeza, corazón y se mueve". "Si eso no es un ser humano que venga la ministra y lo vea. Va contra toda lógica y razón, la ministra no sabe nada", ha apostillado.
En referencia al anteproyecto de Ley, Simó ha augurado que la ley "será ilegal, pero cuando los tribunales fallen, ya habrá un millón de muertos más". Además, el presidente ha añadido que "se está utilizando el feto como tapadera del grave problema económico que tiene España". Por último, los médicos católicos y el movimiento en favor de la vida anunciaron movilizaciones para las próximas semanas, así como presión a nivel internacional a través de la FIAMC.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en INTRODUCCION A LA BIOETICA - LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, mayo 17, 2009

EN CHILE NO SE ENSEÑA EL LOBBY

EL LOBBY ES CHILE, ES ARTESANAL Y MUY CERCA DEL TRAFICO DE INFLUENCIAS.
El Grave problema es que en Chile no se enseña en forma profesional, sistemática en las Universidades el LOBBY. Esta es una actividad muy noble y eficaz cuando se encuentra regulada. Por lo tanto es una disciplina que hay que estudiarla en profundidad.Yo he realizado cursos de Lobby en otros paises , pero en Chile se hace lobby muy artesanal y esta más cerca del tráfico de influencias que en los beneficos efectos del Lobby profesional, de un Lobby corporativo.
Por lo tanto, las universidades, las entidades de capacitación deben enseñar el lobby. Ahora hay que aprovechar ya que hay que incrementar los esfuerzos en capacitación. 

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, mayo 16, 2009

LOBBY; GREMIOS FORESTALES EN LOBBY


INTENSO LOBBY EN WASHINGTON:
Gremios forestales de todo el mundo se unen para eliminar subsidio de Estados Unidos

Canadá, Japón, India, Brasil y otros 12 países rechazan ayuda del Gobierno de Obama a la celulosa. Productores chilenos quieren llevar su reclamo a la comisión administradora del TLC.

Más información


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El Lobby

El Lobby
La Jornada Jalisco - jalisco,Guadalajara,Mexico
Antes de seguir, el que escribe se confiesa: según la nueva taxonomía del legislador especialista en estos temas, esta mano del Lobby no pertenece a la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, mayo 11, 2009

EL LOBBY

opinion:
EL LOBBY
Imprimir E-mail
11/05/2009

josejuan2.JPGJosé Juan Cano Vera. La cresta.
El lobby, grupo de personas, empresas, entidades financieras, factores mediáticos y de presión, funciona en numerosos países, incluso en los Estados Unidos está regulado y tiene una fuerza fáctica poderosa. Por tanto tienen una personalidad de carácter y matiz privados. En ciertas regiones actúan, a veces, en los límites de la legalidad, como plataformas que utilizan el tráfico de influencias. En Italia tienen actuaciones mafiosos, incluso aun en Norteamérica.

En España los lobbies lo integran, en ocasiones, individuos de la clase política, de honradez más o menos discutible. Cuando se establece un lobby fuertemente politizado puede ocurrir, como por ejemplo ha pasado en Marbella y otras ciudades, pueblos y regiones, que ganen elecciones de forma continuada, hasta que un juez justiciero y unos fiscales defensores del Estado de Derecho, terminen con el grave problema delictivo, aunque en ocasiones no se logre llegar hasta las raíces más profundas, como en Andalucía y ahora en Madrid y Valencia.

En la región murciana existe un poderoso lobby según el criterio de autorizados juristas. Pero parece más que una intuición. Es algo contrastado por los síntomas que se recogen en los tribunales de justicia. Es un estado de opinión que se va concretando día a día aunque el parto jurídico penal está resultando más complicado de lo que parecía. Llevamos más de tres años luchando en los tribunales de Justicia, que con pocos medios, trabajan denodadamente para desenmascarar esta trama que en otras regiones se ha disuelto con rapidez, contundencia y eficacia.

La corrupción es un problema que impone una catarsis urgente, aunque esté llena de riesgos. La crisis moral por la que atraviesa nuestra región murciana es preocupante. Los llamados pelotazos, los grandes negocios especulativos, el tráfico del dinero negro, apunta hacia una delincuencia de cuello blanco, que ha sido denunciada incluso por el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia.

Hasta aquí, brevemente, la explicación del título del artículo, y la ilustración quizás sencilla pero muy clara del organigrama de un lobby que puede tener relación con Murcia. Quizás. Pero me temo que lo que afirmamos es una pálida imagen de lo que en realidad está sucediendo, porque el cesar no es el Gran Hermano, sino una personalidad que algunos señalan como mister Equis.

Ustedes tienen la palabra, y deciden con su intuición, que en Murcia es algo más que una virtud acrisolada. Que le pregunten a Brutus. Su adversario. Finalmente debo agregar que la corrupción se ha instalado en nuestra sociedad. O su aceptación cínica. Conocemos el espectáculo lamentable de ovaciones de ciudadanos a sus autoridades imputadas. De jueces insultados. De fiscales injuriados. De periodistas amenazados. Y de obispos trasladados por llevar la contraria al poder, por presiones de un lobby que no admite ningún gesto de protesta.

Se que personalmente puedo ser atacado e incluso castigado por ciertos poderes fácticos. No me importa. No tengo temor alguno porque debemos combatir el relativismo ético y moral de una sociedad permisiva que acepta casi todo en defensa de sus intereses. No soy el Guerrero del Antifaz, pero me agrada parecerme, porque además me resulta divertido en su ingenuidad romántica y sentimental.

Los casos están abiertos y las prescripciones de los presuntos delitos se acumulan. Todo puede quedar en anda o en muy poco. Tontos no son. Y la ingeniería jurídica y social a menudo son un tanto maquiavélicas en una sociedad saducea, y además manipulada por los grandes medios de información con mensajes ambiguos y relativistas. La derecha murciana ha renunciado a sus principios.

Estamos tratando con una derecha atípica y perdularia que corre el riesgo de convertirse en una casa de hedonistas, aquí en nuestra comunidad.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, mayo 10, 2009

CONFLICTO CHILE PERU: PRRESIENTA DEBE EJERCER UNA ACCIÓN INTERNACIONAL MAS POTENTE

LOBBY INTERNACIONAL
GOBIERNO DEBE HACER UN LOBBY INTERNACIONAL MÁS INTENSO
 
En este conflicto entre Chile y Perú, nuestro país ha mantenido una posición muy solida en cuanto argumentación y derechos , pero muy débil en materia de Lobby internacional.

Nuestra cancillería y el gobierno en particular , la Presidenta de la República, que es quien dirige las Relaciones Internacionales debe ejercer una  acción más fuerte a  nivel internacional dando a conocer sus posturas y derechos .

www.conflictochile-peru.blogspot.com



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA: LOBBY, El lobby de Cristina para la minera Barrick Gold, el veto a la Ley de glaciares y la 'distracción' de la Oficina Anticorrupción

El lobby de Cristina para la minera Barrick Gold, el veto a la Ley de glaciares y la 'distracción' de la Oficina Anticorrupción

El Gobierno anunció ayer (07/07) el inicio de la construcción del proyecto binacional minero Pascua Lama. El año pasado la presidente vetó la ley de glaciares para favorecer a la Barrick Gold. Funcionarios y legisladores que son empresarios mineros apoyan el emprendimiento. La Oficina Anticorrupción se hace la distraída y se olvidó de aplicar la ley de ética pública.

 POR RICARDO MANGANO | 08/05/2009 | 13:00
Imprimir esta noticia
Agrandar Texto
Achicar Texto
Comentar esta noticia
Enviar esta noticia por correo
Versión solo texto

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Gobierno anunció ayer (07/07)  el inicio de la construcción del proyecto binacional minero Pascua Lama, primero de su tipo en el mundo que demandará una inversión superior a los US$3.000 millones y que estará ubicado en la provincia de San Juan, cerca de la frontera con Chile.

El emprendimiento minero fue cuestionado por los legisladores de la oposición luego que la presidente decidiera vetar la ley de glaciares aprobada por la unanimidad del congreso.  "No hay interés superiores a la preservación de una fuente de un recurso natural tan preciado como el agua", aseveró Miguel Bonasso, quien agregó que "es un tema de enorme trascendencia nacional e internacional por lo que debe ser tratado con urgencia".

"No se discute la modificación de la ley; la ley es excelente, y discrepo con el veto", asentó el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Miguel Bonasso.

 "El veto presidencial es una muestra más de la política minera de los Kirchner. El gobierno no sólo mantuvo los beneficios económicos e impositivos que tienen las multinacionales mineras, desde la década del 90. Con este veto, las habilita a continuar su actividad, a pesar de la contaminación del agua que están provocando para las generaciones presentes y futuras. El Poder Ejecutivo soslayó la opinión de un premio Nóbel, como el director del IANIGLA y de los legisladores", sostuvo la diputada de la Coalición Cívica, Fernanda Reyes, integrante de la Comisión de Minería.

La ley vetada por la presidente Cristina de Kirchner, el 1º de noviembre de 2008, había sido por la aprobada por unanimidad el 22 de octubre pasado por el senado de la Nación con 47 legisladores presentes. La norma creaba un Inventario Nacional de Glaciares, donde debían individualizarse todos los glaciares y geoformas peri glaciales que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.

En su artículo 6 prohibía que en los glaciares y su entorno se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance: a) la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen; b) la construcción de obras de arquitectura o infraestructura con excepción de aquellas necesarias para la investigación científica; c) la exploración y explotación minera o petrolífera, incluyendo en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial saturado en hielo y d) la instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.

Pero Cristina Kirchner justificó su veto con extrañas explicaciones, que ponen en evidencia dos realidades. Por un lado, la presidente se asesora con la Secretaría de Minería sobre una política ambiental y escucha las "preocupaciones" de los gobernadores con intereses económicos y, en el caso de José Luis Gioja, hasta personales, cuando el Poder Ejecutivo tiene bajo su mando una secretaría de Medio Ambiente especial para estos temas, que también tiene intereses inconfesables en el tema.

En su veto, Cristina de Kirchner se asesoró por el secretario de Minería, Jorge Omar Mayoral, pero en ningún momento aclara que lo haya hecho con la entonces secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti –echada, según algunas versiones, por no estar de acuerdo precisamente con esta ley-. Con tono suspicaz, desde el Congreso cuentan que Mayoral posee empresas mineras en San Juan. Y es verdad.

Mayoral es un ingeniero minero sanjuanino que llegó a la función pública en 2002, y que posee el 30% de la firma Micas Argentinas SRL, el 15% de Millstone SA y el 25% de Minvail SA (dedicadas a la explotación de canteras y a la exploración minera). El paquete le significa al secretario un patrimonio de casi $ 450.000. También tiene presencia en otra empresa: MRO Andino, dedicada a la seguridad industrial.

Fue entre 1998 y 2001 cuando adquirió su parte en estas firmas. Según el documento del ARI (elaborado por el Centro para la Transparencia en Gestión Pública y Privada), la Oficina Anticorrupción investigó su caso "por posible comisión del delito de incompatibilidades y conflictos de intereses", y en una resolución de 2003 habilitó la situación mixta de Mayoral.

Pero hay más: los hermanos Gioja (José Luis Gobernador), César (Senador de la Nación y presidente de la Comisión de Minería) y Juan Carlos (diputado de la Nación), también tienen intereses en la minería.  Poseen una empresa (a cargo de Cesar Gioja) que se dedica a la "extracción, industria, ligazón y comercialización de bentonitas blancas". Bentonitas Santa Gema, se proclama orgullosamente como  proveedora de nuestra vieja conocida Barrick Gold, la que está detrás del famoso veto a la ley de glaciares.

Para la Ley de Ética Pública es incompatible que un funcionario preste servicios a quien realiza actividades reguladas por el Estado, cuando su cargo tiene competencia directa en esas actividades. Pero parece que la Oficina Anticorrupción está mirando para otro lado.

Seguramente dirán que el emprendimiento generará  más de 5.000 puestos de trabajo. De control ambiental, glaciares y ganancias, ni una palabra.



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, mayo 08, 2009

Chile; Saieh y su grupo crece fuertemente comprando 20% de Ripley


según el acuerdo, el traspaso se tiene que concretar antes del 30 de noviembre de este año

Saieh da nuevo golpe: compra 20% de Ripley a Marcelo Calderón en US$ 171 millones

 

Alvaro Saieh hablaba muy en serio cuando anunció que entraría a todos los negocios que pudiera en el retail. El empresario, socio de Corpbanca y Unimarc, suscribió un acuerdo vinculante con Marcelo Calderón Crispín para la compra del 20% de la propiedad de Ripley Corp. En el documento fijaron que el traspaso se tiene que concretar antes del 30 de noviembre de este año.

"El precio a pagar por cada acción asciende a $ 250, el cual se podrá ver incrementado en $27,5 por acción, en el evento de verificarse la condición consistente en que el Grupo Saieh se integre al pacto controlador de Ripley. Dicho precio devengará intereses hasta la fecha de pago efectivo", señaló el grupo Saieh a través de un comunicado.

Según fuentes vinculadas a Corp Group, el cálculo se hizo tomando como referencia el valor libro y no la cotización bursátil, que todavía no estaría sintiendo el efecto de los malos resultados de la empresa, que obtuvo pérdidas por
$ 13.665 millones en el primer trimestre. De acuerdo a estas condiciones, la operación sería por un monto cercano a los US$ 171 millones.

De todas formas el negocio no corre peligro en caso que Saieh no se incorpore al pacto controlador. Si quedara fuera del círculo propietario que conforman los integrantes de la familia Calderón, el empresario se enfocaría "activamente" a contribuir en el desarrollo de la firma a través de los dos puestos que conseguiría en el directorio. Fuentes conocedoras del proceso indicaron que, si Saieh entra al pacto controlador, prescindiría de uno de estos cupos.

Marcelo Calderón habría decidido vender este paquete accionario para cumplir con la condición impuesta por la banca para obtener un crédito sindicado por cerca de US$ 300 millones, recursos que el empresario inyectará a la tienda por departamentos Johnson´s, que controla en un 100%. Esta venta a Saieh no significa su salida de Ripley, ya que todavía conserva otro 20% de la propiedad.

En sólo una semana, Saieh ha cerrado dos negocios relacionados con Ripley. Anteriormente concretó la compra de tres centros comerciales que la empresa tenía en venta: Mall del Centro Santiago, Panorámico de Providencia y Mall Centro Rancagua.

 La jugada anterior no resultó tan sorpresiva en vista que se trataba de un traspaso total, que dejaba a Saieh como único dueño de los mencionados malls. Conocida su vocación de mayoritario, en el mercado se estimaba que esta participación no era interesante para Saieh. Incluso cercanos al mismo empresario habían asegurado que él no veía mayor sentido al ingreso de una empresa donde no pudiera imprimir su sello. Fiel a su costumbre, Saieh rompió el esquema.

Ripley no vive un buen período. Más allá del mal desempeño en el primer trimestre, la empresa ha perdido terreno en el segmento de las tiendas por departamento, cediendo el segundo lugar del mercado a Paris, las dos siempre detrás de Falabella. En los últimos meses, tal como el resto del retail, Ripley se ha visto afectada por la contracción del consumo y a la morosidad de su negocio financiero. Producto de la crisis financiera internacional, la compañía mantiene congelada su expansión a México, donde había establecido una alianza con Palacio de Hierrro. Este mercado se uniría a las operaciones que cuenta en nuestro país y Perú.



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, mayo 07, 2009

La patronal láctea exige un plan de choque para evitar despidos masivos

La patronal láctea exige un plan de choque para evitar despidos masivos

El sector teme que el cierre de Outeiro de Rei se extienda a otras plantas

JULIÁN RODRÍGUEZ - A Coruña - 07/05/2009

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 4 votos
Imprimir   Enviar

Tras el anuncio de un expediente de regulación de empleo para toda su plantilla (155 trabajadores), el cierre de la fábrica de Leche Pascual en Outeiro de Rei es más que previsible. Pero no lo es menos la posibilidad, que se extiende entre industrias, cooperativas y sindicatos agrarios, de que la veintena de plantas transformadoras instaladas en Galicia se enfrentarán a la crisis con despidos, traslados de producción y cierres de los centros de recogida.

      La noticia en otros webs

      "Es una situación insostenible si tenemos en cuenta que la caída de las ventas y unos márgenes cada vez menores llevan a las empresas a tener sus plantas sobredimensionadas e infrautilizadas", advierte Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrial Lácteas. Calabozo está al frente de un lobby que agrupa a una decena de compañías, tanto nacionales como extranjeras, con implantación en Galicia.

      "La nuestra es ya una cadena de valor al límite, en un momento especialmente crítico que afecta a todos los eslabones, desde los productores a la propia industria. En esta situación ya no tiene sentido ese discurso de ver quién se lleva la mejor parte de la tarta, porque afecta a todo el sector, y Pascual es una prueba más de ello", explica Luis Calabozo.

      Al tiempo que dan por seguro que habrá más casos como el de Outeiro de Rei, desde la patronal exigen a la Administración central que incorpore a las industrias al plan estratégico que está diseñando el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para los productores y ganaderos.El programa que la industria exige a la Administración debería ser, según Pedro Ramos, gerente de la Asociación de Industrias Lácteas de Galicia, "un plan de choque", porque "las empresas dejan de transformar leche aquí y sólo mantienen Galicia como mercado de recogida". "Hay que apostar por el sector de la transformación", sostiene Ramos. Los sindicatos, mientras, alertan de que el sector lácteo da empleo en Galicia a unas 100.000 personas.

      Algo menos de la mitad de los 27.500 empleos que generan directamente las industrias transformadoras agrupadas en torno a Fenil pertenecen a empresas instaladas en la comunidad gallega, que aporta el 40% de la producción nacional y aglutina a una de cada dos explotaciones lácteas. "Aplicar un ERE va a ser la única forma de contener la sangría de caída de los márgenes", argumenta Calabozo desde la patronal.

      "Primero la parálisis y después el desmantelamiento del sector", dice Ramos. "Son dos situaciones que vienen casi de la mano". En sus planteamientos para aplacar la crisis, ambas patronales lácteas plantean al ministerio compromisos que incluyan también a la distribución, que se ha hecho con algo más de la mitad del mercado en 2008 a través de marcas blancas. También que el plan estratégico incorpore estabilidad en los precios y un marco de ayudas que permita ganar dimensión a las empresas, expone Calabozo.

      En el extremo opuesto a la patronal láctea, desde las cooperativas agrupadas en torno a Agaca, Higinio Mougán pone el caso de Outeiro de Rei en el vértice de la crisis de las industrias "que se deslocalizan y punto". "Representa lo más alejado al compromiso con en el entorno social y económico, una estructura capitalista por definición", añade. Mougán da por seguro que Pascual cerrará la planta de Lugo, y extiende a otras empresas los más que previsibles ERE en el sector transformador.

      ¿Quién será el siguiente? Ni sindicatos ni cooperativas ni industrias aventuran candidatos, a sabiendas de que son muchas las empresas que han comenzado a recortar empleos. Leyma, controlada desde 2005 por el empresario lucense Jesús Lence, propietario de Leite Río, asiste a una paulatina reducción de plantilla superior al 40%, al pasar de 136 trabajadores a 95. El primer paso adoptado por la empresa fue congelar los salarios en 2007.

      Desde la cooperativa Feiraco, inmersa en un plan de viabilidad firmado en 2005 para refinanciar su deuda, que se amplió a finales del año pasado con nuevos avales del Igape, su director general, José Luis Antuña, critica la desestructuración del sector. Acuña califica a las industrias lácteas de "ineficientes, poco competitivas y simples envasadoras de leche, muy lejos de lo que se entiende por una empresa transformadora". "En Feiraco [con 211 trabajadores] sufrimos la crisis como cooperativa y también como industria, pero cumplimos la línea marcada por el plan de viabilidad y mantenemos cierta estabilidad en el empleo", explica Antuña.

      En el otro lado de la cadena del sector, tres organizaciones sindicales, Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores y Sindicato Labrego Galego, señalan, en alusión al cierre de Pascual, que su finalidad última es fijar un modelo comercializador "excluyente de los productores". Aseguran los sindicatos que el cierre de Pascual "no van a ser el único", al señalar que cerca de 100.000 empleos están vinculados directa o indirectamente con la producción ganadera. Unas 13.000 explotaciones lácteas existentes en Galicia tienen "muy comprometido" su futuro sin un plan de choque.


      --
      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU

      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      miércoles, abril 29, 2009

      lobby: Un millar de empresas tecnológicas crean el lobby catalán de las TIC

      lobby

      Un millar de empresas tecnológicas crean el lobby catalán de las TIC

         BARCELONA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -


         Un millar de empresas presentaron hoy en Barcelona un lobby para reclamar el impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ante las administraciones y los agentes sociales, a través de la Federación de Asociaciones Empresariales TIC de Catalunya (Faeticc).

         Faeticc está formada por seis asociaciones catalanas --Aenteg, Aseitec, CatEi, CatPL, Gentic y TICOsona-- y tiene como misión defender y representar sus intereses, con el objetivo de aumentar la competitividad del sector e impulsar el incremento de la cifra de negocio de las empresas a través de la generación de mercado, la internacionalización, la realización de proyectos conjuntos y la generación de economías de escala y de servicios para las pymes TIC.

         La nueva federación considera que las empresas TIC de Catalunya pueden y deben jugar un papel destacado en la recuperación de la actividad económica, por lo que es "clave" invertir en este sector para dinamizar el conjunto de la economía.

         El presidente de la Faeticc los próximos dos años será Jordi Marín (presidente de CatEi) y dará paso a Jaume Planas (ASEITEC) los dos siguientes, hasta completar el mandato de cuatro años.



      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      lunes, abril 27, 2009

      El peligro del tercer gran lobby español

      El peligro del tercer gran lobby español

      Históricamente el lobby por antonomasia, quien ha mandado en los pasillos de los ministerios, especialmente en economía, hacienda y comercio, ha sido la gran banca. Fue así durante el franquismo y ha continuado después. De hecho, ha sido el ámbito que ha registrado menos transformaciones en sentido democratizador; al revés, se han producido procesos de fusión dentro de la lógica del sistema, reduciendo el número de competidores. 

      Ante esta crisis, la primera ocupación del Gobierno ha sido atender a la banca. Existe ahí una gran concentración de poder que tiende a aumentar y que requiere una revisión para que la democracia sea real en este ámbito e impere el bien común que no es lo mismo que el bien de los banqueros. Existe otro gran lobby bien conocido, nos hemos referido a él en otras ocasiones. Es el que configuran los grandes grupos de comunicación. Pero ahora quisiéramos señalar el tercero, mucho mas joven, que ha penetrado profundamente en el actual Gobierno.
       
      En un interesante y reciente reportaje de La Gaceta de los Negocios, se subrayaba el control que el lobby de los transgénicos ejerce sobre la política alimentaria del GobiernoLa actual Ministra de ciencia e innovación, Cristina Garmendia, y su jefe de gabinete, Jorge Barrero, eran hasta ser nombrados para el cargo, respectivamente, presidenta y secretario general de ASEBIO, el mayor grupo de presión pero no sólo en transgénicos, sino mucho más allá.
       
      Este estado de cosas explica que mientras los productos transgénicos estén prohibidos en países tan poco sospechosos de retraso tecnológico como Alemania y Francia, donde la agricultura tiene todavía un papel destacado, España cultive sin control el 80% de toda la producción europea. Es una brutalidad que supera incluso los desmanes de la construcción, cuando aquí se edificaba más que en Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña juntos. Incluso no están identificadas las plantaciones transgénicas. Ni siquiera existe un agente específico destinado a velar por tal gestión, en contra de lo regulado por la normativa europea. Las CCAA por su parte, que tienen la competencia exclusiva en agricultura, responden con un mirar a otra parte demostrando así cuál largo es el brazo del lobby.
       
      Pero sus intereses se extienden mucho más allá, y en buena medida explican el que en poco tiempo España haya pasado de ser un país con limitaciones razonables sobre la investigación con células embrionarias, la selección pre implantacional, es decir la eugenesia y la clonación, a ser junto con un único país, Gran Bretaña, un lugar donde todo es posible y todo se permite.
       
      Contrasta que una sociedad, unas empresas, unos gobiernos que, como en el caso de España, no se caracterizan por su capacidad de innovación, se hayan lanzado como locos sobre estas cuestiones, que a escala mundial poseen numerosas reservas y contraindicaciones y su práctica se encuentra limitada en la mayoría de países occidentales. Mientras, en otros países que excelen en su capacidad de innovación y tecnología, como Alemania, siguen manteniendo numerosas restricciones. Y es que junto al grupo de ASEBIO forman parte laboratorios dedicados a aquellos otros menesteres. 

      No son el único lobby en este ámbito, ya que el que configuran las clínicas de reproducción asistida, cada vez mas interesadas en rentabilizar su "material sobrante", los embriones que no pueden implantar, constituyen otro foco decisivo. Naturalmente, como sucede en estos grandes grupos, un gran número de las empresas que forman parte del mismo tienen intereses perfectamente normales que no están relacionados ni con el uso de embriones humanos, ni con la manipulación genética, para la producción agrícola o de células humanas. Pero esto no cambia el problema que muestran los hechos. 

      El Gobierno, también en este tema, no es neutral, y sus teóricos aleluyas al ecologismo chocan y se contradicen con sus prácticas. También, hay que decirlo, la oposición se muestra poco atenta a todo esto, porque las tareas de los lobbys llegan hasta ella, y también por ese eterno complejo de no estar a la última, de no ser científicamente 'fashion'. En cualquier caso, ahí también hay una anomalía, una peligrosa desmesura española, ¿y van cuantas?, que merece mayor información, luz, taquígrafos y rectificación.

       


      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      viernes, abril 24, 2009

      Compañías estadounidenses trataron de esconder efectos climáticos

      Compañías estadounidenses trataron de esconder efectos climáticos PDF Imprimir E-Mail
      viernes, 24 de abril de 2009
      24 de abril de 2009, 10:14Washington, 24 abr (PL) Representantes de compañías energéticas estadounidenses mintieron para esconder la responsabilidad de la industria extractiva en el cambio climático y mantener las emisiones de gases de efecto invernadero, revela hoy The New York Times. Por más de una década, el grupo Unión para un Clima Global cabildeó y realizó campañas públicas para sembrar dudas sobre los informes científicos que culpaban a las empresas del sector por las anomalías meteorológicas reportadas a nivel mundial.

      Sin embargo, un documento archivado en un pleito federal demuestra que los expertos del complejo industrial consideraban irrefutables las alertas climáticas emitidas por los activistas ecológicos a pesar de manifestar públicamente lo contrario.

      El papel de los gases causantes del efecto invernadero no está bien claro, aseguraron ante los medios de difusión y legisladores durante la década de 1990, pero en un informe privado de 1995 reconocieron que la base científica de tales aseveraciones era innegable.

      Grandes corporaciones del sector energético financiaron a la Unión, que por su trabajo recibió un millón 68 mil dólares en 1997, el año en que se aprobó el Protocolo de Kyoto sin la firma de Estados Unidos, refiere el rotativo.

      Aunque el grupo se disolvió en 2002, algunos de sus antiguos miembros continúan cabildeando en Washington contra cualquier ley o tratado para regular las emisiones de sustancias contaminantes de forma drástica.

      mgt/iep

      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      jueves, abril 16, 2009

      LOBBY: Numerosos ex funcionarios de EE.UU trabajan para bancos en problemas

      LOBBY UNA ACTIVIDAD DE MODA

      Numerosos ex funcionarios de EE.UU trabajan para bancos en problemas



      jueves 16 de abril de 2009, actualizado hace 12 horas, 18 minutos

      Washington, 15 abr (PL) Más de 100 ex funcionarios de gobiernos estadounidenses y del Congreso trabajan como cabilderos de bancos que recibieron ayuda financiera federal, reportaron hoy medios de prensa.

      Uno de los principales lobbistas de Citigroup, Jimmy Ryan, fue  asesor

      del líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, destacó la

      cadena comunitaria de radio y televisión Democracy Now.

      Por su parte, agrega, la firma Goldman Sachs tiene a más de 30 ex

      funcionarios del Ejecutivo registrados para que hagan lobby a su favor.

      Entre ellos se encuentra el republicano Richard Gephardt, ex líder de la mayoría de la Cámara de Representantes.

      Ex empleados de al menos 10 senadores miembros del Comité de Finanzas

      de la cámara alta también presionan a favor de grandes empresas

      financieras que recibieron miles de millones de dólares del paquete de

      ayuda impulsado por la Casa Blanca, subraya.

      La crisis económica sacudió el sistema financiero norteamericano y

      obligó a la administración a salir en rescate de numerosos bancos para

      impedir su quiebra.


      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      ¿lobby se confunde con el trafico de influencias?

      transparencia y lobby

       

      SE HABLA DE TRANSPARENCIA Y VEMOS COMO MINISTROS DE ESTADO , ALTOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, EMPRESARIOS, CONOCIDOS TRAFICANTES DE INFORMACIÓN TRAFICAN POR EL PARLAMENTO COMO SI FUERA LO MÁS NORMAL

      Es evidente que en Chile no se sabe lo que Transparencia significa, menos aún lo que Lobby significa y se le confunde con el Tráfico de Influencias.

      Miren el reciente caso del Escándalo de farmacias y como aparecen de inmediato los señores Tironi  ( Asesor de Frei ), Corea y otros

      Falta una Ley de Lobby, sin la cual difícilmente exista transparencia en Chile. Pero antes hay que enseñar lo que es un lobby legítimo, transparente e informado. Hay que enseñar lo que es un Lobby corporativo. Hay que enseñar el legitimo lobby que realizan las instituciones gremiales . De ello ha dado cuenta la OIT . ¿Quien enseña el Lobby en Chile?

      www.lobbyingchile.blogspot.com


      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Acerca de e-Agricultura :¿ podriamos hacerlo en Chile?

      Acerca de e-Agricultura

      E-Agricultura es un campo emergente cuyo enfoque principal es elevar la importancia del desarrollo agrícola y rural a través de mejores procesos de información y comunicación. Específcamente, e-Agricultura consiste en idear, diseñar, desarrollar, evaluar y aplicar formas innovadoras de utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC) dentro del sector rural, principalmente en la agricultura.

      El termino e-Agricultura es relativamente nuevo y esperamos que su alcance evolucione a medida que nuestro conocimiento sobre esta área vaya creciendo.

      CMSI y e-Agricultura

      E-Agricultura es una de las líneas de acción identificadas en la Declaración del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). La "Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información" publicada el 18 de noviembre de 2005, enfatiza el papel de facilitador principal de las agencias de las Naciones Unidas en la implementación del Plan de Acción de Ginebra. Se le asign��ó a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la responsabilidad de organizar actividades relacionadas a la línea de acción C7 Aplicaciones de las TIC, e-Agricultura. En el 2006 se creó un�� grupo conformado por diversas partes interesadas para dirigir los esfuerzos en esta área.

      Plan de Acción de la CMSI.

      Para mayor información sobre el papel de la e-Agricultura en el Plan de Acción de la CMSI, contacte

      info@e-agriculture.org


      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      miércoles, abril 15, 2009

      el mostrador: Las "dos almas" de Eugenio Tironi como jefe de contenidos de Frei y asesor de Salcobrand

      entre correa y tironi se reparten la torta de los escandalos.....cuidado que eso no es "lobby"

      El conflicto de interés que podría complicar al abanderado oficialista

      Las "dos almas" de Eugenio Tironi como jefe de contenidos de Frei y asesor de Salcobrand

      Las Eduardo Frei calificó de "inaceptable" la colusión de las farmacias y pidió "cárcel" para "los que han lucrado con la salud". Sin embargo, el sociólogo ex MAPU, a cargo de los contenidos de su campaña, asesora a una de las tres farmacias cuestionadas. Algunos expertos hablan de incompatibilidad aunque él no la ve. Y el caso de Mark Penn, el estratega jefe de la campaña de Hillary Clinton que debió renunciar a su cargo por hacer lobby para un TLC con Colombia mientras su jefa lo rechazaba, resuena en el ambiente.

      Por Miguel Paz

      El jueves 26 de marzo Eduardo Frei Ruiz-Tagle estaba en Rancagua realizando una actividad de campaña cuando le consultaron por la acusación de colusión de Salcobrand, Ahumada y Cruz Verde, las tres cadenas de farmacias que concentran más del 90% del mercado y están en el ojo del huracán por la eventual coordinación del alza de precios de 222 medicamentos. "Es inaceptable", respondió y, cuestionando su silencio, llamó a Sebastián Piñera a pronunciarse por el caso, que explotó en las manos del abanderado de la derecha debido a las acciones que tenía en Farmacias Ahumada.

      Luego, en un tono que no dejó espacio a equívocos, el candidato presidencial de la Concertación agregó: "En otros países del mundo esto (la colusión) sería un delito e irían a la cárcel los que han lucrado con la salud, especialmente la de los adultos mayores de este país".

      Pese a las duras declaraciones de Frei, dos días antes el jefe del área de Contenidos de su campaña, Eugenio Tironi, participó en una reunión en las oficinas de Luis Enrique Yarur, quien controla Salcobrand. El motivo: analizar como sortear la acusación de colusión reconocida por Farmacias Ahumada ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y manejar la crisis de imagen que se tradujo, incluso, en apedreamientos de algunos locales por parte de consumidores enfurecidos.

      Junto a Tironi, en pleno barrio El Golf, se hallaban los tres hermanos Yarur (Luis Enrique, Juan Carlos y Carlos Alberto), los miembros del directorio de Salcobrand y sus abogados del estudio Vial y Cía. Tironi, según versiones de prensa, fue contratado especialmente para el manejo de las comunicaciones en este caso, de la misma forma en que la cadena de Guillermo Harding, Cruz Verde, reclutó al lobbista y ex ministro, Enrique Correa.

      La diferencia entre ambos ex militantes del MAPU dedicados a la consultorías en comunicación estratégica es que Correa no ha podido acercarse a Frei, como sí lo hizo Tironi a comienzos de marzo, cuando se convirtió en Jefe de Contenidos de la campaña del candidato presidencial oficialista.

      Regulados y reguladores

       La relación de Tironi, también columnista de El Mercurio, con el comando de Eduardo Frei y su asesoría a Salcobrand, fue abordada por Juan Pablo Hermosilla, el segundo hombre de Océanos Azules, el grupo programático de Frei, en la última edición de Qué Pasa. Cuando le preguntaron por los cuestionamientos a Piñera por el caso de las farmacias  y el vínculo de Tironi con una de ellas, respondió: "Tiene que haber coherencia en términos generales, pero ésta tiene que ir por el lado de manejarse dentro de la Constitución. Me imagino que el caso de Eugenio es similar. Tampoco puede esperarse que nosotros, como voluntarios de Océanos Azules, renunciemos a lo que hacemos".

      Sin embargo, según especialistas, el caso de Tironi sí es sujeto de análisis por las eventuales implicancias a largo plazo. Andrés Scherman, académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y magíster en Sociología, explica que en el doble vínculo de Tironi con Salcobrand y la campaña de Frei no hay "un conflicto de interés evidente" porque la decisión sobre la colusión de las farmacias "está radicada en el Tribunal de la Libre Competencia, un tribunal ajeno al gobierno, y si las farmacias deciden apelar a su fallo, ese tema se irá a la Corte Suprema".

      Pero sí lo hay, dice, en otra situación igualmente vigente. "Tironi es miembro del directorio de Enersis, una empresa regulada y controlada por Endesa, que lleva adelante el proyecto HidroAysén, donde todo pasa por decisiones regulatorias de la autoridad. Ahí veo un caso de conflicto de interés", detalla el experto en Comunicación Estratégica.

      El extraño caso de Mark Penn

      A diferencia de Scherman, un reputado cientista político que pide anonimato por sus lazos con el oficialismo, sí opina que la relación Tironi-Salcobrand-Frei es complicada: "Claramente si Tironi trabaja para Salcobrand no debería trabajar para Frei. Ahí hay un tremendo conflicto de interés y los ejemplos comparados son muchos para demostrarlo. El caso más paradigmático es el de Mark Penn".

      Penn es el CEO mundial de Burson Marsteller, mega compañía de comunicaciones corporativas que también cuenta con oficinas en Chile, y ha sido bautizado por los medios con apodos como "El maestro del mensaje" y "El rey de las encuestas".

      A comienzos de 2008, sin dejar sus consultorías de lado, Penn se convirtió en el estratega jefe de la campaña de Hillary Clinton para ser nominada como candidata demócrata a la Presidencia. Pero debió renunciar en abril de 2008 luego que se supiera que trabajaba para el gobierno de Colombia haciendo lobby en Estados Unidos a favor de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Algo que contravenía la posición de Clinton, quien durante su campaña se manifestó contraria a nuevos TLC.

      Entonces, Dylan Loewe, uno de los editorialistas del influyente blog The Huffington Post, escribió una dura columna celebrando el "despido" del gurú de Burson Marsteller: "Hubo bastantes razones para despedir a Mark Penn y la menor de ellas no fue su obvia incompetencia. Más que todo, Mark Penn merecía ser despedido porque vio a Hillary Clinton como una cliente más. ¿Quién no quisiera la oportunidad de ayudar a alguien a elegirse como Presidente, la oportunidad de dejar una marca permanente, un legado duradero? Pero para Penn, la campaña de Clinton era sólo un cliente que había comprado sus servicios, y que no era diferente al gobierno colombiano, o a Exelon o Blackwater".

      Pero el propio Tironi, consultado por El Mostrador, señala que "efectivamente mi oficina asesora a diversas empresas e instituciones del más amplio espectro, y esto no lo ocultamos a nadie, menos si vemos que puede haber un conflicto de interés. No sé como funciona en la OCDE, pero así funcionamos nosotros. Lo de Frei es un asunto personal, y por cierto que yo, como cualquier persona, tiene otras identidades y roles que entran en el juego, y la vida consiste en discernir para irlos separando".

      Las importantes consultorías de Tironi

       La llegada de Tironi al comando fue precedida por el aterrizaje de Pablo Halpern, ex director de la Secretaría de Comunicaciones y Cultura, SECOCU, del gobierno de Frei Ruiz-Tagle, quien despierta "anticuerpos" en algunos colaboradores del candidato DC y recelo en las cúpulas partidarias de la Concertación que no están dispuestas a que la campaña se estructure sin la participación protagónica de las colectividades oficialistas.

      Halpern, quien tiene amplias redes transversales en el mundo político y privado, oficializó su arribo al comando el 2 de marzo durante una reunión en dependencias de la Fundación Frei Montalva y de inmediato sumó a Tironi al equipo de comunicaciones.

      Durante el gobierno de Aylwin, mientras Enrique Correa oficiaba de vocero y negociador de las tirantes relaciones con Augusto Pinochet, Tironi fue director de Comunicaciones de La Moneda.

      Más tarde fundó su empresa Tironi Asociados y comenzó con las asesorías público-privadas. En el sector empresarial sus más sonadas consultorías fueron a Endesa España a su llegada al mercado chileno, otra al Banco Santander, las realizadas para Sonda (la empresa que se adjudicó el sistema tecnológico del Transantiago) y la minera Anglo American, o el manejo de imagen y comunicación de crisis para Celco durante el caso de los cisnes de cuello negro de Valdivia. Además, en la actualidad su empresa cuenta entre sus clientes a Telefónica, empresa a la que renunció su gerente general, el español José Moles, quien se sumó a Océanos Azules y fue uno de los coordinadores de la gira por España del candidato oficialista.


      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      el mostrador: Las "dos almas" de Eugenio Tironi como jefe de contenidos de Frei y asesor de Salcobrand

      frei y tironi predican la moral con .....usan el trafico de influencias creyendo que eso es lobby

      El conflicto de interés que podría complicar al abanderado oficialista


      Las "dos almas" de Eugenio Tironi como jefe de contenidos de Frei y asesor de Salcobrand


      Eduardo Frei calificó de "inaceptable" la colusión de las farmacias y pidió "cárcel" para "los que han lucrado con la salud".

      Sin embargo, el sociólogo ex MAPU, a cargo de los contenidos de su campaña, asesora a una de las tres farmacias cuestionadas. Algunos expertos hablan de incompatibilidad aunque él no la ve. Y el caso de Mark Penn, el estratega jefe de la campaña de Hillary Clinton que debió renunciar a su cargo por hacer lobby para un TLC con Colombia mientras su jefa lo rechazaba, resuena en el ambiente.


      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      martes, abril 07, 2009

      cambios a la ley

      cambios a la ley

      Concesionarias en alerta por dura sanción que aplicará el MOP

      Marco Gutiérrez



      Las luces de alerta se encendieron en el sector concesionario, luego que el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dio el visto bueno -la semana pasada- a una indicación al proyecto que modifica la Ley de Concesiones, que se tramita en el Congreso. En el texto se pretende que las empresas que incurran en "incumplimientos graves de sus obras", sean suspendidas de los registros del MOP por hasta 10 años, por lo cual no podrán competir en nuevas licitaciones.

      Así lo informó Sergio Bitar, quien señaló que esa indicación tuvo el respaldo de senadores y de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, entidad donde se tramita el proyecto de ley.

      Bitar indicó que esta medida "incentiva a que las obras se hagan bien y que se asuman las responsabilidades".

      El presidente de los Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Herman Chadwick, aseguró que no conoce la indicación, pero dijo que "no continuemos asustando a los concesionarios. Hay escasez en el mundo en materia de concesiones, la situación financiera no está fácil, tratémoslos con respeto".

      A la vez, el presidente del Comité de Concesiones de la Cámara Chilena de la Construcción, Leonardo Daneri, afirmó que se está tratando de legislar a partir de casos puntuales como el conflicto de cárceles que enfrentó al MOP con Besalco.

       
      Renato Sánchez 3586 of.10
      teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
      Santiago -Chile
       

      SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

      El jueves habrá otra reunión extraordinaria

      El jueves habrá otra reunión extraordinaria

      FASA evalúa en directorio clave de hoy exigencias del Tribunal de la Competencia

      María Fernanda Gana A.



      Hoy a las 9:00 de la mañana los directores de FASA se volverán a reunir en las oficinas de la empresa ligada a la familia Codner, aunque el tema en tabla de esta sesión extraordinaria girará en torno a las exigencias que planteó el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para la aprobación del acuerdo de conciliación entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la cadena de farmacias el jueves pasado.

      En esa oportunidad el organismo resolvió que la farmacia tenía que admitir su responsabilidad en la colusión, reconociendo que el pago por ello corresponde a una multa impuesta por el TDLC y no a beneficio social, como pretendió la cadena en el convenio al que llegó con la FNE.

      Según comentó un director de FASA, en la sesión de hoy se hablará "sobre lo que hará la empresa, ahora que el Tribunal cambió los puntos del acuerdo con la Fiscalía", según afirmó.

      Pese a que la familia Codner posee mayoría de acciones y que ésta sería partidaria de acatar las exigencias del Tribunal, se prevé que en la sesión de hoy -a diferencia de la que tuvo lugar el sábado, que transcurrió en un clima de cordialidad y se limitó a establecer la fecha para la próxima junta ordinaria de accionistas-, los titulares que representan a Falabella y las AFP puedan exhibir una opinión contraria a la del controlador . "Hay distintas opiniones y no sólo por parte de los controladores y de los que no lo son. Eso es lo que tenemos que ver, qué opina cada uno y eso será analizado mañana (hoy)", manifestó una fuente de la mesa de la compañía.

      Es más, el titular de la cadena de farmacias dijo que las exigencias del TDLC "tienen sus pro y sus contra. Vamos a esperar la reunión para ver los distintos escenarios y que implicancias tiene la resolución. Creo que cualquier opción está sobre la mesa todavía", afirmó, aunque aclaró que ello no implica "que FASA esté analizando retractarse del acuerdo, porque aquí hay un avenimiento. Pero el TDLC dijo que hay que reconocer una multa, donde el monto lo determina este organismo y, en definitiva, eso implica que cambiando el acuerdo con la Fiscalía".

      Agregó que "hay que ver cuál es la posición de la empresa y ver cuáles son las consecuencias legales de todo esto".

      Analizarán cartas de Falabella y AFP

      En la sesión del sábado se acordó, además, una nueva reunión para este jueves. En ella la mesa evaluará las cartas que tanto las AFP como representantes de Falabella enviaron al presidente del directorio, José Codner, solicitando salida del vicepresidente ejecutivo de FASA, Alejandro Rosemblatt y otros ejecutivos de la cadena a propósito del acuerdo de conciliación con la FNE.

       
      Renato Sánchez 3586 of.10
      teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
      Santiago -Chile
       

      SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

      lunes, abril 06, 2009

      lobby: La plataforma Derecho a Vivir prepara nuevas actuaciones

      La plataforma Derecho a Vivir prepara nuevas actuaciones

       

      Las acciones se celebrará en torno a los días 25 y un autobús recorrerá la comarca

      Redacción / Algeciras | Actualizado 06.04.2009 - 01:00
      Derecho a Vivir Algeciras, delegación en la ciudad de la plataforma que se opone al aborto, anunció ayer que prepara acciones y movilizaciones para las próximas semanas. El colectivo entiende que la concentración que realizó el pasado 29 de marzo constituyó un éxito y ha programado nuevas actuaciones.

      Los actos de Derecho a Vivir Algeciras se celebrarán en torno a los días 25 de cada mes. Las actuaciones consistirán en pegada de carteles, recogida de firmas y reparto de folletos y serán simultáneas a otras similares en distintas ciudades del país. Asimismo, uno de los autobuses fletados por la plataforma recorrerá el Campo de Gibraltar.

      Difundan este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
       
      www.consultajuridica.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      www.respsoem.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile