lobby

QUEREMOS UN LOBBYING PROFESIONAL PARA CHILE TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTÍCULO COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

martes, abril 15, 2008

Seminario de lobby en UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

LOBBY
En un seminario que se realizará en la Universidad  del Desarrollo, el dia jueves próximo , AL QUE ASISTIRÉ ,  formularé las siguientes preguntas a los destacados  panelistas
 

PREGUNTAS :

 

A Enrique Correa: a su juicio ¿cual es la definición de lobby más apropiada  para el orden jurídico Chileno?

A Jorge Schaulsohn: ¿Que diferencia hay entre representación Judicial de un Cliente y Lobbying a favor del mismo cliente?.

A José Antonio Viera Gallo: La literatura y derecho comparado distingue Un Lobbying Integrado y un Lobbying independiente o profesional.

El primero ( Lobby integrado )es aquel que es ejercido directamente por la empresa o grupo de presión sin la contratación de un lobby( o despacho profesional) a través de su departamento de relaciones públicas , public affairs o relaciones institucionales.

El segundo ( independiente o profesional ) es aquel ejercido por profesionales autónomos del lobbying- esto es, lobbistas independientes o integrados a una agencia profesional de  - en representación de una organización y a cambio de una remuneración( generalmente económica ) .Su naturaleza jurídica es la del " contrato de prestación de servicios" o la del " mandato "

A Davor Harasic: Se de su preocupación por enseñar Lobby a sus alumnos  de Derecho en la Universidad de Chile  ....en su opinión ¿se debería enseñar lobby en todas las Universidades del país?. ¿Se debería establecer un Post -grado en Lobby para los licenciados en derecho, empresariales, comunicación y Relaciones Internaciones, etc.?

A Cristina Bitar: a su juicio cree necesario establecer un código deontológico que enmarque el funcionamiento de estos grupos en su relación con los poderes públicos  toda vez que los Lobbystas - como se dice habitualmente -  tienen una imagen pública negativa y al estar legislado surgirán muchos lobbystas profesionales  que actuarán abiertamente y de cara a los sujetos de lobby y por la importancia política , económica y social de los asuntos que se traten  y por la responsabilidad que implica.?

A Cristian Bolfil: la responsabilidad de la prensa escrita  y medios en general es fundamental para anular la mala imagen del Lobby ...Uds estarían dispuestos a contribuir a promover campañas de sensibilización de la opinión pública sobre el Lobby  y por otro lado apoyar la creación de una asociación nacional de lobbystas de Chile?

 

A LA AUDIENCIA EN GENERAL :

Tenemos que hacer un lobby para el lobby para llamar la atención de los medios y dirigentes en general de las ventajas que traerá consigo la regulación de la actividad.

Transparentar la actividad, alejándola de la clandestinidad , Identificando a sus agentes y estableciendo los parámetros éticos y luchar contra la corrupción para mejorar el equilibrio democrático e impedir el favoritismo, o amiguismo tan recurrente en los últimos años. Por lo tanto , estimo que es fundamental la creación de cursos de  pre grado y postgrado en Lobby a fin de ir formando profesionales  idóneos y capacitar a la gran masa de   ejecutivos de grandes , pequeñas empresas, a miembros de estudios de abogados, ejecutivos de comunicación , de gestión,  y al mismo tiempo a promover la creación de empresas de lobbystas.

Si no se hace esto esta actividad  que es compleja seguirá en manos de aficionados, oportunistas, y no se controlará ni se establecerá un real limite moral en las relaciones entre diputados, senadores, políticos en general, Gobierno con los representantes de la sociedad civil.

 

 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL DE LA ONU
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786 - 2084334
celular: 76850061
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ha fallado el lobby colombiano

Moribundo, TLC con Colombia
Lourdes Heredia
Lourdes Heredia
BBC Mundo, Washington

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, reiteró este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia está muerto, a menos que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, programe una votación en el Congreso.

George W Bush
Bush advirtió que a EE.UU. no le conviene dejar plantado a un aliado como Colombia.

"Ese acuerdo está muerto", dijo Bush tras una reunión con su Gabinete.

El mandatario enfatizó que estaba muy desilusionado y advirtió que a EE.UU. no le conviene "dejar plantado a un aliado como Colombia".

La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó el aplazamiento indefinido de la votación sobre el acuerdo después de que Bush tratará de presionar a los legisladores que lo hicieran en un plazo de 90 días.

Los analistas advierten que el TLC es utilizado como pretexto para una lucha interna entre la Casa Blanca y el Congreso.

Primero lo nuestro

La última palabra la tiene el Congreso de los EE.UU, pero el mandatario tiene muy malas relaciones con los legisladores y muy poco capital político como para lograr la luz verde del acuerdo.

Por ejemplo, Pelosi dijo que aún era posible para el Congreso aprobar el acuerdo este año, siempre que la Casa Blanca muestre buena voluntad para acordar un paquete de estímulo económico con los demócratas.

"Creemos que es posible traer el acuerdo comercial con Colombia al recinto bajo las circunstancias apropiadas, pero primero necesitamos enfrentar el deterioro de la economía", señaló la legisladora el lunes.

A pesar de que Bush insiste en que este acuerdo "es favorable para el interés nacional", los demócratas aseguran que en momentos de crisis económica deben primero velar por el bienestar de los trabajadores estadounidenses, antes de aprobar un TLC.

"Primero tenemos que decirle al pueblo estadounidense que tenemos una agenda económica positiva que satisfaga sus aspiraciones, satisfaga sus preocupaciones", agregó.

Exigencias

Nancy Pelosi
Pelosi dice que si la Casa Blanca acuerda un paquete de estímulo económico, el TLC sería aprobado.

La legisladora, además, responsabilizó al presidente por no llegar a un consenso con los demócratas antes de mandar el TLC a una votación final con el límite de 90 días.

Los demócratas insisten, además, que el gobierno de Álvaro Uribe debe demostrar su compromiso para defender los derechos humanos antes de aprobar el acuerdo comercial.

La Casa Blanca, por su parte, asegura que se han hecho grandes progresos para reducir la violencia en ese país.

"Desde el 2002, el índice de asesinatos de sindicalistas ha disminuido entre el 80 y el 86%", señala un comunicado de prensa de la Administración Bush.

Pero lo que diga el presidente poco importa. La última palabra la tiene el Congreso de EE.UU y el mandatario tiene muy malas relaciones con los legisladores y muy poco capital político como para lograr la luz verde del acuerdo.

 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

Mauricio Russo METROGAS: "ESPERAMOS DEJAR LA PLANTA OPERATIVA PARA ESTE INVIERNO

ALCALDE DE PAÑALOLEN HA PERDIDO EL LOBBY POR CERRAR LA OPERACION
 
Mauricio Russo
METROGAS: "ESPERAMOS DEJAR LA PLANTA OPERATIVA PARA ESTE INVIERNO"

METROGAS:

Mauricio Russo gerente comercial de Metrogas en entrevista con la Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura afirmó que la planta de gas propano que se está construyendo en Peñalolén será sólo "una última alternativa para abastecer la demanda", pues es un respaldo en caso de un déficit residencial y comercial.

 

"Afortunadamente el fallo de ayer permite seguir avanzando en el sistema de respaldo que esperamos terminar en el transcurso de este invierno" y aunque aclaró que "siempre existe la posibilidad de presentar nuevos recursos, de echo ya se presentó otro, pero estamos confiados y se está viendo en Tribunales", agregó Russo.

 

En todo caso destacó que con el fallo dado a conocer el lunes "ahora tenemos luz verde, porque dice que se ajusta a toda la normativa vigente y a lo que impone el sistema de impacto ambiental".

 

Debido al invierno y las bajas temperaturas, el gerente comercial de Metrogas sostuvo que la planta "es tan necesaria para la región metropolitana… es un ideal poder contar con un 100% de respaldo para este invierno".

 

Por eso, sostuvo que respecto a este nuevo requerimiento "tenemos confianza en que los criterios van a  ser similares, porque la idea es seguir avanzando lo más rápido posible, estamos cortos de tiempo y los obstáculos nos han significado un retraso en la entrega original", pero recalcó que "estamos confiados en que la autoridad ha actuado acorde en como se hacen los informes de impacto ambiental".

 

Sobre los dichos del alcalde de La Reina, Pedro Montt, quien afirmó que llevará el caso a la Corte de Derecho Interamericano, expresó que "contra eso no podemos hacer mucho, cada uno hace y ocupa las herramientas de las que disponga", pero "yo tengo la esperanza, y creo que uno puede hacer este tipo de proyecto en armonía con la comunidad, yo no descarto que esto suceda en un periodo próximo para poder convivir en armonía".

 

Precisó que la decisión de que la planta se construyera en Peñalolén no fue "una disposición a dedo" (…) "sino que la decisión está respaldada por todos los seremis, y cada uno de ellos analizó lo que les correspondía y me imagino que están convencidos en que la decisión fue la correcta".

 

Consultado sobre cuando estará operando respondió que "la idea es terminarla a fines de julio, pero reiteró que es una última instancia y que quizás ni siquiera se llegue a ocupar", porque "no debemos olvidar que esta es la última alternativa para abastecer la demanda. No es que cada vez que haya un déficit se echará a funcionar la planta de Peñalolén… es para uso residencial y comercial, pero no da para el cordón industrial que en la actualidad funciona con petróleo, diesel, gas licuado y otros".

 

Sobre los resquemores de los vecinos Russo manifestó "que este tipo de planta -de las cuales hay miles en el mundo- operan con absoluta seguridad, nosotros tenemos el sistema de respaldo de Maipú y son sistemas extremadamente seguros y una vez que esta esté construida poco se vana a acordar de que existe", finalizó.

 

Actualidad
Expreso
 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

lunes, abril 14, 2008

Protestas contra China ilustran la capacidad de presión del lobby pro-Tíbet

Protestas contra China ilustran la capacidad de presión del lobby pro-Tíbet

08 de Abril de 2008, 06:48am ET
WASHINGTON, 8 Abr 2008 (AFP) -

Las manifestaciones espontáneas contra Pekín, que han afectado el recorrido de la antorcha olímpica, ilustran la creciente capacidad de presión de los exiliados tibetanos, que han apostado por el apoyo de la sociedad civil, estiman analistas.

La lucha pro-Tíbet ha logrado infiltrarse en diferentes niveles, en liceos, universidades, grupos de defensa de los derechos humanos y de la libertad de prensa, así como en el corazón del poder, en sectores adinerados y celebridades de Hollywood, entre ellos el actor Richard Gere.

Pero obtener el apoyo de movimientos poderosos de la sociedad civil, hoy en día en la línea del frente de las manifestaciones que buscan entorpecer el trayecto de la llama olímpica antes de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, es percibido como el mayor éxito en la lucha contra la dominación china en Tíbet.

"Esto muestra el poder de los movimientos internacionales de la sociedad civil, que China no tomó en cuenta cuando se postuló para los Juegos Olímpicos", comentó Malik Mohan, experto en Asia en el Asia-Pacific Center for Security Studies.

"El hecho de que la llama olímpica haya sido opacada, aunque sea por las mismas autoridades por razones de seguridad, es una victoria importante para los movimientos de protesta y una gran humillación para las autoridades chinas", indicó.

Los manifestantes pro-Tíbet hostigaron el lunes a los portadores de la llama olímpica en París, obligando a los organizadores a interrumpir el relevo antes de finalizarlo y convirtiendo la jornada en un verdadero fiasco, tras una etapa en Londres ya problemática.

Los exiliados tibetanos forman una pequeña comunidad, estimada en unas 200.000 personas, sobre todo en Nepal e India, donde vive el Dalai Lama, jefe espiritual de los budistas tibetanos.

Pero muchos de ellos están involucrados con redes internacionales que hacen presión por una autonomía "real", e incluso la independencia de Tíbet.

Entre estos movimientos figuran la organización "Students for Free Tibet Campaign", con sede en Nueva York, que reúne a jóvenes y estudiantes y dispone de más de 650 seccionales en más de 20 países, o International Support Network, que dirige 250 grupos en todo el mundo.

La organización de defensa de los derechos humanos International Campaign for Tibet (ICT), con sede en Washington pero con oficinas en Bruselas, Amsterdam y Berlín, es percibida como la fuerza motriz de la ofensiva diplomática del Dalai Lama.

"Hemos sido suficientemente eficaces para atraer un apoyo creciente entre el público estadounidense así como en el Congreso y el gobierno, que son todos simpatizantes de nuestra causa", afirma Bhuchung Tsering, vicepresidente de ICT.

El Dalai Lama, por un tiempo evitado por la Casa Blanca y el Departamento de Estado, es hoy recibido de brazos abiertos en Estados Unidos, donde el año pasado recibió la medalla del Congreso, la más alta distinción civil que concede el poder legislativo.

A pesar de las vehementes protestas de China, el presidente George W. Bush asistió a una ceremonia que constituyó la primera aparición pública de un mandatario estadounidense al lado del Dalai Lama.

"La presión pro-Tíbet ha recorrido un largo camino. Eso no se logra en una noche", explicó T.Kumar, responsable de Asia y el Pacífico en Amnistía Internacional.

A su juicio, la represión de los manifestantes en Tíbet y en las provincias vecinas fue lo que empujó a los exiliados tibetanos a jugar un papel primordial en la campaña internacional que denuncia el "triste" balance de Pekín en materia de derechos humanos. "La represión fue la chispa", agrega.

pp/du/cd

 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

domingo, abril 13, 2008

Provoste DC vuelve a apelar a sus orígenes en víspera de votación

VOTACION EN EL SENADO ES TODO UN MUISTERIO POR EL TRAFICO DE INFLUENCIAS QUE SE HA REALIZADO

Se ha confundido el lobby con trafico de influencias

Provoste vuelve a apelar a sus orígenes en víspera de votación

En la antesala de que el Senado vote el miércoles la acusación constitucional en su contra, la destituida ministra volvió acudir a sus orígenes para defenderse de las críticas.

Pablo Portilla LA TERCERA


13/04/2008 - 09:50

Unas 250 personas, provenientes de numerosas localidades de la Región de Atacama, llegaron ayer al Paseo Ribereño de Vallenar, a participar en el acto de apoyo a la suspendida titular de Educación, Yasna Provoste, organizado por las dirigencias locales de los partidos de la Concertación.
Con casi una hora de retraso, la secretaria de Estado llegó hasta una multicancha a orillas del río Huasco, mientras  se agitaban numerosas banderas del PS, más unas cuantas del PPD y la DC. En cambio, hubo poca presencia de símbolos democratacristianos, el partido en que milita Provoste.
Durante dos horas se sucedieron presentaciones artísticas y encendidos discursos, con frecuentes ataques al diputado ex DC, Jaime Mulet. La ministra, en tanto, bailó cueca, cantó un verso de un bolero junto a Pachuco El Camionero y recibió regalos de la comunidad y un grupo de profesores de la IV Región que viajaron hasta el lugar.
Provoste agradeció a los presentes, destacó la figura de sus padres y sus antiguos profesores, algunos de los cuales estuvieron presentes. 
En la antesala de que el Senado vote el miércoles la acusación constitucional en su contra, Provoste volvió a apelar a sus orígenes para defenderse de las críticas. Esa postura ha sido cuestionada en la Alianza y entre  personeros del oficialismo y La Moneda. 
"Me duele que algunos intenten descalificar nuestros orígenes, porque siempre me he sentido orgullosa de ellos", dijo la ministra, quien apostaba originalmente a ser senadora por la III Región. Añadió que "queremos que Chile sea un país que se reconozca por sus capacidades y no que uno tenga marcado su destino por la cuna donde le tocó nacer, por el colegio donde estudió o la ciudad donde le tocó vivir".

EL DÍA

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, abril 12, 2008

A partir del próximo martes Senado inicia tratamiento de acusación constitucional y suspende trabajo legislativo

se ha confundido el lobby con trafico de influencias

A partir del próximo martes Senado inicia tratamiento de acusación constitucional y suspende trabajo legislativo

La Cámara Alta fijó tres sesiones para discutir la materia, dos para escuchar a los acusadores y a la defensa; y sólo para votar y fundamentar la decisión. Se requieren 20 votos para aprobar el libelo.

Senadores Alvear y Allamand

El Senado decidirá el miércoles 16 el futuro de la suspendida ministra de Educación Yasna Provoste, cuya acusación constitucional aprobada por 59 votos a 55 en la Cámara de Diputados será analizada en tres sesiones especiales consecutivas

 

Segun lo informado por el Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, el acuerdo unánime de los distintos comités parlamentarios, dispuso un total de tres sesiones dos el martes 15 y una el miércoles 16 para abocarse exclusivamente a esta materia, lo que implica suspender el trabajo legislativo.

 

De este modo, el martes próximo entre las 10 y las 14 horas, se desarrollará la primera sesión en la cual el Secretario General del Senado, Carlos Hoffmann, hará una relación sucinta de la acusación y luego dará paso a la Comisión de la Cámara de Diputados, integrada por Germán Becker, Iván Moreira y José Antonio Kast, la que tendrá dos horas para formalizar el libelo acusatorio.

 

Por la tarde, a las 15 horas se citará a una nueva sesión con el propósito de escuchar, por dos horas, a la defensa de la acusada, que encabeza el ex ministro de Justicia, Luis Bates, después de lo cual los acusadores tendrán una hora para la réplica. Finalmente se fijó igual cantidad de tiempo para la duplica, que permite a la defensa responder a los acusadores.

 

Pero será el miércoles 16, a partir de las 10 horas, cuando el Senado proceda comno Jurado a definir si la acusada es culpable o no de los cargos que se le imputan. Para ello se fijó un procedimiento mediante el cual, todos los senadores que quieran hacerlo, tendrán hasta 10 minutos cada uno para fundar su voto respecto de los cinco capítulos que contiene el libelo acusatorio. Sólo una vez que se termine con la fundamentación del voto, el Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, pondrá en votación separadamente cada uno de los cinco capítulos de la acusación.
 
INTENSA DISCUSIÓN

 

Luego conocido el acuerdo, los senadores manifestaron una serie de inquietudes respecto a los tiempos que se fijaron para fundamentar el voto, los efectos que tendrían las abstenciones y las eventualidades inhabilidades que enfrentarían en caso de no estar presentes durante alguna de las etapas del proceso.

 

Fueron los senadores José Antonio Gómez y Alejandro Navarro, quienes solicitaron que se evaluara extender el tiempo destinado a fundamentar el voto, pues estimaron que dada la relevancia del hecho, no debería limitarse. No obstante esa petición, primó el acuerdo de comités de mantener en 10 minutos el tiempo para cada senador, lo que significaría cerca de 6 horas de intervención en Sala.

 

Al respecto, el senador Espina recordó que los tiempos fijados para cada una de las etapas, garantizan un debido proceso y la igualdad ante la ley.

 

En tanto, el senador Jaime Gazmuri solicitó a la Mesa que precisara si el hecho de no estar presente en alguna de las etapas del proceso inhabilitaba o no a un senador al momento de votar.

 

Por su parte, los senadores Pablo Longueira y Jovino Novoa señalaron que no existe ningún cuerpo legal –ni la Constitución, ni la Ley Orgánica del Congreso, ni el reglamento del Senado- donde se establezca la inhabilidad para el senador que no esté presente en algunas de las sesiones en que se trate la acusación constitucional, pero señalaron que es de toda lógica conocer los argumentos de la defensa y de la parte acusadora antes de actuar como jurado.

 

Los senadores Gazmuri, Jorge Pizarro y Guillermo Vásquez, coincidieron en que es imposible poder opinar como jurado sin escuchar la relación, la acusación y la defensa. Por su parte, el senador Alejandro Navarro recordó que la acusación es eminentemente política.

 

A su turno la senadora Soledad Alvear pidió que se precise qué efecto tienen las abstenciones en la resolución.

 

Al respecto el titular de la Cámara Alta, Adolfo Zaldívar, precisó que la labor del Senado es la de resolver como jurado y limitarse a declarar si el acusado es o no culpable de lo que se imputa. En ese escenario no tendrían lugar las abstenciones.

 

Agregó que "más allá de si estamos de acuerdo en que somos tribunal o si es una acusación política o no, para que tenga eficacia el acto jurídico del día martes y miércoles próximo, la acusación tiene que ser aprobada por la mayoría de los senadores en ejercicio".

 

Precisó que para este tipo de acusaciones constitucionales "se requiere un quórum especial de mayoría de senadores en ejercicio. Es irrelevante cuantos votan en contra, cuantos se salen de la Sala, cuantos se abstienen o cuantos no concurren. Para que el acto sea aprobado se requiere la mayoría de los senadores en ejercicio, por consiguiente 20 votos".

Artículos Relacionados

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, abril 11, 2008

que no se confunda el trafico de influencias con lobby

Vidal negó presiones sobre senador Bianchi
"Aquí no hay presiones indebidas de ningún lado. ¿Conversar cuándo ha sido una presión indebida?", dijo el ministro Secretario General de Gobierno.
 

Francisco Vidal descartó que el Gobierno esté presionando al senador independiente Carlos Bianchi a menos de una semana de que la Cámara Alta ratifique o rechace la suspensión de la titular de Educación, Yasna Provoste.

"Yo no comparto esa forma (de presionar) porque entonces cada vez que un senador viene a La Moneda a hacer un planteamiento sería una presión indebida, en este caso del Ejecutivo al Legislativo. Aquí no hay presiones indebidas de ningún lado. ¿Conversar cuándo ha sido una presión indebida?", dijo Vidal saliendo al paso de las declaraciones de Bianchi quien exigió la autonomía de los poderes.

Este martes, a la salida del Congreso, el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, acompañó al senador para, según dijo, explicarle temas relativos a la justicia laboral.

En este mismo sentido, Vidal afirmó que "con ese tipo de criterio (el del senador Bianchi) ningún senador le podría hacer ningún planteamiento al Gobierno porque yo saldría con el cutis delicado, me están presionando".

Vidal calificó de complejas las declaraciones del parlamentario, rescatando que al final de las mismas Bianchi "sostiene que el trato del ministro Viera-Gallo ha sido muy prudente, muy cauto, o sea, me quedo con la segunda parte".

Consultado acerca de si se le podía ejercer algún tipo de lobby a los senadores en su calidad de jueces, el secretario de Estado afirmó que "no, no es lobby, además es pública la opinión del gobierno sobre este tema hace como un mes, entonces que un ministro hable con un senador yo lo desdramatizaría", agregando que "cada uno sabe los poderes de uno y otro".

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, abril 10, 2008

CHILE SENADOR BIANCHI NEGOCIA, ¿CON QUIEN ?

NO HAY QUE CONFUNDIR LOBBY CON TRAFICO DE INFLUENCIAS ...CUIDADO...
¿CON QUIEN NEGOCIA BIANCHI? ¿QUE LE HAN OFRECIDO A ESTE CURIOSO SENADOR?
Carlos Bianchi optó por marginarse de las actividades del nuevo comité parlamentario

Acusación contra Yasna Provoste genera quiebre entre senadores independientes

Exequiel Pino



La acusación constitucional que presentó la oposición en contra de la suspendida ministra de Educación, Yasna Provoste, provocó el primer quiebre al interior de los cuatro senadores que integran el comité independiente.

Y es que las discrepancias internas sobre la manera de hacer frente al libelo
acusatorio que votarán el martes y miércoles de la próxima semana, llevaron al senador Carlos Bianchi (Ind) a marginarse del trabajo habitual del grupo y a entregar temporalmente la representación del comité independiente al senador Carlos Cantero (ex RN).

De hecho, el martes recién pasado el senador Carlos Bianchi declinó asistir a la reunión de los jefes de comité del Senado, donde el timonel de la Corporación, Adolfo Zaldívar, junto a los representantes de todas las bancadas definieron el itinerario, los tiempos y la forma en que enfrentarán la acusación constitucional.

Minutos antes, un molesto Bianchi –quien es jefe del comité independiente- llamó por teléfono a Carlos Cantero para pedirle que asistiera él al encuentro de comités porque tenía otras actividades que hacer. Y eso no fue todo, porque Bianchi declinó asistir al tradicional almuerzo que realizan todos los martes y miércoles los cuatro senadores independientes (Adolfo Zaldívar, Fernando Flores, Carlos Cantero y Carlos Bianchi). Ese día, Bianchi declinó subir al piso 14 del Senado y optó por almorzar en su oficina. Y, por si esto fuera poco, el senador por la XII Región instruyó a sus asesores para que preparen una conferencia de prensa para el próximo lunes, donde dará a conocer en detalle las razones personales que tomará en cuenta para votar la acusación constitucional. En esa oportunidad, dejará en claro que votará con total libertad y en su calidad de independiente sin dejarse presionar por ningún grupo político, bancada o comité.

De esta forma, el senador aprovechará de exteriorizar su molestia, sobre todo, con el senador Cantero, con quien se molestó la semana pasada cuando aseguró públicamente que los independientes votarán como bancada. 



Roces

Estas declaraciones de Cantero terminaron por irritar a Bianchi y encendieron nuevamente los roces que ambos venían protagonizando desde marzo cuando el comité independiente negoció internamente la presidencia del Senado, lo que terminó a favor de Adolfo Zaldívar.

Esta vez, la molestia se generó porque el comité independiente conversó en privado el tema de la acusación y Carlos Cantero "corrió a entregar una versión a la prensa", comentaron fuentes cercanas al parlamentario.



Contactos

A todos estos hechos se sumaron los contactos que Bianchi sostuvo el martes en el Senado -antes de viajar a Buenos Aires- con el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, quien fue mandatado por el gobierno para tratar el tema Provoste.

Con todo, y a pesar de estas conversaciones, Bianchi aún no habría tomado una decisión sobre cómo votará la acusación.

En este marco, ayer el senador Carlos Cantero (Ind) aseguró que se ha producido una "interpretación segmentada de una declaración", aludiendo a los dichos del senador Carlos Bianchi.

Agregó que "es claro y prístino que no pueden haber órdenes de partido ni alineamientos cuando el Senado se constituye en tribunal, corresponde que cada senador asuma la actitud de juez y pondere en su mérito la acusación y la defensa y vote en conciencia".

No obstante, insistió en que "habrán coincidencias que terminarán estableciendo coherencias en el actuar" y que, por lo mismo, espera que en la bancada independiente "coincidamos en apreciaciones porque sería lo lógico, pero no puedo garantizar nada porque cada uno vota en conciencia".

En tanto, el senador Fernando Flores (Chile Primero) aseguró que no comentaría la situación porque "le prometí a mi mamá no hacerlo cuando actúo como jurado".

Respecto a las palabras de Cantero, el senador de Chile Primero enfatizó: "Cantero puede decir lo que quiera y yo también".

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LO QUE HACE VIERA GALLO NO ES LOBBY, ES TRAFICO DE INFLUENCIAS

TRAFICO DE INFLUENCIAS  EN EL SENADO ES INCALIFICABLE
 
NO CONFUNDIR LOBBY CON TRAFICO DE INFLUENCIAS ...
 
.Creemos que no se debe manejar a la opinión pública con estas triquiñuelas
 
RN critica lobby de Viera Gallo en el Senado a favor de Yasna Provoste
 
 
"Nos parecen impresentables los alegatos de pasillo que ha realizado el ministro Viera Gallo con los senadores del Comité Independiente", sostuvo diputado Germán Becker precisando que "más absurda aún nos parece la justificación que da Viera Gallo respecto de esas reuniones".

El jefe de bancada de Renovación Nacional, Osvaldo Palma, y el diputado acusador Germán Becker, criticaron este miércoles duramente las conversaciones que ha sostenido el ministro José Antonio Viera Gallo con los senadores independientes para intentar conseguir sus votos a favor de la ministra de Educación Yasna Provoste.

Asimismo, pidieron coherencia a la suspendida ministra de Educación recordando los cuestionamientos que hace casi dos años lanzó al mundo eclesiástico.

"Nos parecen impresentables los alegatos de pasillo que ha realizado el ministro Viera Gallo con los senadores del Comité Independiente", sostuvo Becker antes de agregar que "más absurda aún nos parece la justificación que da Viera Gallo respecto de esas reuniones".

Asimismo Becker explicó que "Viera Gallo dice que en estos alegatos ha pedido a los senadores que estudien en conciencia la acusación. Yo le diría al ministro que los Senadores tienen muy claro que deben actuar en conciencia. Ellos son el jurado y de acuerdo al mérito van a emitir su voto".

Por su parte, Palma se refirió a "la nueva fe de la suspendida ministra Yasna Provoste", señalando que "nos parece bien y legítimo buscar acercamientos con el mundo religioso, pero llama la atención que hace algunos meses atrás ella dijo que nunca había visto a alguien del mundo eclesiástico golpeando las puertas de la ciudadanía".

"Sin embargo –continuó Palma- ahora abusa de la fe manteniendo un desfile de políticos en su retiro espiritual, entre comillas. Creemos que no se debe manejar a la opinión pública con estas triquiñuelas. Es torcido, turbio, porque una institución como esta no puede mezclarse en temas privados, y menos si se la está utilizando para efectos comunicacionales", puntualizó.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lobbying, multisector trade, and sustainability of free-trade agreements

LOBBY:
This paper is concerned with the sustainability of free-trade agreements (FTA). FTA sustainability is influenced by governments' valuations of political contributions, discount factors, the lobbying position of the specific-interest groups in the intra-industry trade sectors, and the sectoral coverage of the FTA. I find that (i) under certain conditions, the FTA under protectionist lobbying could be more sustainable than the FTA under no political pressure; (ii) the lobby-supported FTA is more sustainable than the lobby-opposed FTA and the FTA under no political pressure; and (iii) multisector trade enhances FTA sustainability.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, abril 09, 2008

Indice del BlogIndice del BlogIr

Indice del BlogIndice del BlogIr

05/04
2008
Twingly un nuevo buscador de blogs de calidad

Una invitación para probar Twingly, un buscador de blogs del que destaca su función de búsqueda en blogs originales, eliminando los spamblogs que tanto abundan. Si tienen un blog desde hace tiempo ven que hay cientos de blogs que lo único que hacen es fusilar de forma automática o manual los contenidos de nuestros blogs. Esos blogs deberían haber sido eliminados desde hace mucho tiempo de los resultados de búsquedas en Google, pero hasta que eso llegue tendremos que probar con Twingly.

Twingly se dio a conocer como un salvapantallas que mostraba la actividad de la blogosfera sobre un mapa de la tierra, ahora se ve que sus objetivos son mayores al ofrecer un buscador de blogs que ya es algo realmente útil.

Además de las funciones avanzadas que ofrece su buscador de blogs, algunas de ellas bastante interesantes, me parece destacable que Twingly haya creado opciones para la promoción de blogs fuera de la blogosfera, en concreto ha llegado a un acuerdo con un buen número de medios de comunicación de varios países para que estos incluyan un widget donde se muestran las noticias de los blogs que hacen ping a Twingly.

Link

tag this    fresqui
 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

lobby: representacion o conflictos de interes

universidad del desarrollo
Facultad de Gobierno
de la Universidad del Desarrollo invita a:
Universidad del Desarrollo
Exponen:
José Antonio Viera
Gallo
Ministro Secretario
General de la Presidencia
Enrique Correa
Presidente del Directorio
Imaginaccion
Jorge Schaulsohn 
Abogado y ex diputado
     
Cristina Bitar
Directora Ejecutiva de Hill &
Knowlton Captiva
Davor Harasic
Abogado y Presidente de
la Corporación Chile
Transparente
Cristián Bofill
Director de La Tercera
Día: jueves 17 de abril
Hora: 9:00 AM
Lugar: Auditorio 114, Campus San Carlos de Apoquindo
(Av. La Plaza 700, Las Condes)
Constanza Aguirre
caguirre@udd.cl / 2999 445
  Carla Pozo
cpozo@udd.cl / 2999 343
 

 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN - LOBBY EFICAZ-  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

lobbying links

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Varios asesores de congresistas demócratas tenían vínculos con firmas que hacían 'lobby' por el TLC

LOBBY EN WASHINGTON

Varios asesores de congresistas demócratas tenían vínculos con firmas que hacían 'lobby' por el TLC

Clic para ampliar

Medios de E.U., como el New York Times y The Político (especializado en el mundo del poder en Washington), dedicaron ayer extensos reportajes a explorar los posibles conflictos de intereses.

El único caso que se había conocido hasta ahora era el de Mark Penn, ex estratega de Hillary Clinton y presidente de Burson-Marsteller que cayó en desgracia tras reunirse con la embajadora Carolina Barco para promover el TLC.

Según el New York Times, la administración Uribe les ha pagado a los 'lobbistas' más de un millón de dólares desde comienzos del año pasado.

Un ejemplo flagrante es Glover Park Group, al que Colombia le paga 40.000 dólares anuales. Fue constituido hace pocos años por ex funcionarios de la administración de Bill Clinton, entre ellos Joe Lockhart, su portavoz, y Joel Johnson, asesor de comunicaciones.

En la firma también figura Howard Wolfson, director de comunicaciones de Hillary y quien asumirá muchas funciones de Penn.

Hasta Pelosi 'lleva del bulto'

Wolfson pidió permiso el año pasado para separarse temporalmente de la empresa, y por eso no figura en nómina. Pero posee casi un millón de dólares en acciones y mantiene contacto con sus socios.

Para rematar, su esposa, Terri McCullough, es la asesora en jefe de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara y principal opositora del TLC. McCullough también posee acciones en Glover.

Johnson, Madigan, Peck, Boland & Stewart, otra de las compañías contratadas por Colombia, tiene entre sus directivos a Bill Danvers, ex asesor de Bill Clinton y cuya misión, dice el Times, es convencer a demócratas pro comercio, como el representante Joseph Crowley.

Andrew Samet, subsecretario de Trabajo del ex presidente demócrata, también asesora a Colombia.

El Times y el Político (www.politico.com) se refieren al caso colombiano como una prueba de la intrincada red de intereses que se mueve en Washington. De funcionarios que tras su retiro entran a firmas de relaciones públicas, donde representan a grandes grupos económicos o gobiernos extranjeros y, paralelamente, asesoran campañas políticas que van en contravía de los intereses de sus clientes.

Los republicanos son "maestros" en este arte, dice el Político, que cuenta cómo varios de los asesores del candidato John McCain trabajaron en firmas que representaban a los responsables de la crisis inmobiliaria en E.U.

"Para evitar dañar al candidato o a sus clientes, muchos se ofrecen como voluntarios en las campañas. Así no se puede establecer un vínculo directo (el salario). Otros se distancian de sus clientes mientras están en la arena pública. Y algunos, como Penn, tratan de caminar por la cuerda floja manteniendo ambos trabajos", dice este diario.

Muchos se preguntan para qué han servido 4 firmas y más de un millón de dólares en gastos si los demócratas siguen bloqueando el TLC.

Lo cierto, en buena medida, es que no había otra opción. En Washington, el mundo de los 'lobbistas' no solo es aceptado y legal, sino necesario para acceder a los círculos de poder. Perú, por ejemplo, se gastó 3 millones de dólares moviendo su TLC hasta que fue aprobado a finales del año pasado, y recurrió a algunas de las empresas contratadas por el Gobierno colombiano.

Democrats Abroad Colombia, con el TLC

En una carta fechada el lunes y dirigida al senador demócrata Daniel K. Akaka, Sylvia Alejandre y Andrew Dier, de Democrats Abroad Colombia, organización que representa a ese partido en el país, urgieron al congresista de Hawai a votar en favor del TLC.

Esto, según ellos, en consideración a cuatro razones, ampliamente argumentadas por los republicanos:

-Colombia es el aliado más fiel de E.U. en América Latina. Darle la espalda enviaría un mensaje errado a la región, donde regímenes antiamericanos, como los de Nicaragua y Venezuela, buscan expandir su influencia.

-Votar en contra castigaría a un país que está haciendo enormes esfuerzos para mejorar en derechos humanos.

-Colombia necesita nuevas fuentes de ingresos para no depender del narcotráfico.

-El tratado beneficiará a la economía estadounidense.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile